Redes Informáticas: Tipos, Protocolos y Topologías
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB
Red informática
Conjunto de dispositivos de red, interconectados físicamente a través de un medio de comunicación alámbrico o inalámbrico, que comparten recursos y que se comunican entre si a través de reglas, llamadas “protocolos de comunicación”.
Tipos de redes según su alcance geográfico
LAN: Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña mediante una red, generalmente con la misma tecnología. Una red de área local es una red en su versión más simple. Se pueden definir dos modos operativos diferentes: P2P y Cliente/Servidor. Una WLAN es un sistema de comunicaciones de datos que transmite y recibe datos utilizando ondas electromagnéticas, en lugar del par trenzado, coaxial o fibra óptica utilizado en las LAN convencionales. Proporciona una conectividad inalámbrica P2P, dentro de un área de cobertura que no supere los 100 metros. MAN: Conecta diversas LAN cercanas geográficamente entre sí a alta velocidad, en un área de alrededor de 50 kilómetros. Permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local. En cuanto al uso de medios inalámbricos para áreas metropolitanas, llamadas WMAN tiene a WiMAX, como el estándar elegido para este tipo de redes. WWAN: Tienen el alcance más amplio de todas las redes inalámbricas. Las tecnologías principales son GSM (2G), GPRS (2.5G) Y UMTS (3G). PAN: Se denomina al conjunto de equipos que permiten la transmisión de datos dentro de un espacio limitado y, generalmente, muy próximo al usuario de los dispositivos. Su rango de cobertura alcanza a algunas decenas de metros, convencionalmente diez metros, en condiciones normales. La mayoría está basada en tecnologías inalámbricas y se las define como WPAN.
Protocolo de comunicación
Se entiende por protocolo al conjunto de normas o reglas que resultan de una convención o estándar, cuya aplicación permite establecer la conexión, comunicación y transferencia de datos entre las computadoras o nodos de una red.
Medios de transmisión
Medios guiados: Se trata de medios tangibles confinados sobre conductos de cobre, fibra de vidrio o contenedores metálicos. Este tipo de redes son más apropiadas cuando el usuario necesita transmitir un gran volumen de datos a altas velocidades. Medios no guiados: son los que no están contenidos en ninguno de los materiales descritos anteriormente y en los cuales las señales de radiofrecuencia originadas por el emisor se transmiten libremente a través del medio y se esparcen por este. El medio es conocido técnicamente como el espectro radioeléctrico o electromagnético.
Topologías de red
Bus: se trata de una estructura donde todos los nodos de la red están conectados directamente a un único enlace, sin conexión entre ellos. Anillo: esta tipología esta estructurada con un único anillo cerrado formado por nodos y enlaces, de modo que cada uno de estos está conectado solamente con sus vecinos, es decir, los nodos adyacentes. Estrella: está definido por un nodo central y desde este parten todos los enlaces hacia los demás nodos de la red. Árbol: es similar a la topología en estrella extendida, salvo que en vez de tener un nodo central, tiene en cambio un nodo de enlace troncal, usualmente ocupado por un hub o un switch, que es un dispositivo que tiene como función interconectar dos o mas segmentos de una red y desde el se ramifican, entonces, los demás nodos. Malla completa: En este tipo de topología, cada nodo se enlaza directamente con los demás. Red celular: ocupa un área geográfica dividida en regiones o celdas y el medio de comunicación es inalámbrico. Arquitectura Cliente/Servidor y P2P: Cliente/servidor: se trata de un modelo específico dentro de los sistemas distribuidos que provee al usuario final el acceso transparente a las aplicaciones, bases de datos, servicios de computo o cualquier otro recurso generalmente utilizado dentro de un grupo de trabajo, de una organización o por un usuario individual, en el cual los requerimientos de servicio hechos por estaciones de trabajo “clientes”, tienen como consecuencia un trabajo realizado por otros computadores llamados “servidores”. P2P: se trata de una red de computadoras en la que sus partes funcionan parcial o totalmente sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red.
Dif
Red cliente/servidor Red P2P= Necesita de un cliente y un servidos/ Los equipos toman ambos roles de cliente y servidor. La ejecución de los procesos depende de un servidor/ Los procesos se ejecutan en toda la red de computadoras. Se conecta a un servidor/ Se conecta a una red. Centralizado en un host/ Son a menudo redes descentralizadas con muchos nodos