Redes Informáticas: Tipos, Protocolos y Componentes Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Tipos de Redes de Computadoras
Redes LAN (Local Area Network)
Las redes LAN operan en ambientes reducidos. Pueden ser inalámbricas o cableadas.
Se utilizan principalmente tres topologías:
- En paralelo (o BUS): Consta de un servidor (puerta de enlace de la red) que se conecta a un BUS. Este BUS es el encargado de transportar la información a los demás equipos de la red conectados a él.
- Anillo: Las computadoras están conectadas en serie y la información viaja en tokens (similares a los paquetes de TCP/IP) o testamentos. Estos pasan por todas las máquinas de la red hasta llegar a la PC destino, lo que puede generar una menor velocidad. Esta topología no se usa en la actualidad.
- Estrella: Conecta todas las computadoras de la red al servidor, que se utiliza como elemento de comunicación entre las diferentes terminales. Depende de las especificaciones y capacidades del servidor.
Redes MAN (Metropolitan Area Network)
Las redes MAN abarcan distancias de hasta aproximadamente 50 km. Por lo general, son redes inalámbricas que usan ondas electromagnéticas para transmitir información entre sucursales. Conectan diversas LAN cercanas a alta velocidad, permitiendo que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local.
Redes WAN (Wide Area Network)
Las redes WAN transmiten información entre lugares remotos o hacia ellos. Funcionan mediante la utilización de satélites artificiales.
Redes PAN (Personal Area Network)
Una red de área personal (PAN) es un conjunto de equipos que permiten la transmisión de datos dentro de un espacio limitado, próximo al usuario de los dispositivos. Un ejemplo común es Bluetooth, que elimina la necesidad de cables entre ellos.
Protocolos y Componentes de Red
Protocolo de Red
Un protocolo es el método por el cual una computadora se comunica con otra. Está formado por un conjunto de reglas y procedimientos que establecen la forma de envío y recepción de datos a través de una red. Permiten que las computadoras se "entiendan" entre sí.
- TCP: Organiza la información en paquetes de datos.
- IP: Asigna una dirección a cada conexión.
- Navegador (Browser): Aplicación que opera a través de Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que podamos leerlos.
- Internet: Conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas. Utilizan una familia de protocolos que garantiza que este conjunto funcione como una red lógica única.
- URL: Cadena de caracteres que identifica cada recurso disponible en la WWW. Permite que el navegador encuentre y muestre la información en forma adecuada.
- FTP: Protocolo para el envío de archivos.
- ICMP: Protocolo para la detección de errores.
WWW (World Wide Web)
La WWW es un sistema de documentos navegables que se encuentran enlazados entre sí en forma de red y que son accesibles a través de Internet. Mediante un software conocido como navegador, los usuarios pueden visualizar y explorar las páginas web.
Hipertexto
El hipertexto se creó para facilitar y compartir la información entre investigadores. Es el sistema que permite que un texto tenga enlaces (hipervínculos) hacia otro documento o hacia otra sección del mismo. Existen distintos tipos de hipervínculos, como los de texto o imagen. Es una forma de pensar, organizar y manejar información, en la cual esta se almacena en una red de nodos.