Redes Informáticas: Tipos, Estructuras y Protocolos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Una red informática está constituida por un conjunto de ordenadores y otros dispositivos, conectados por medios físicos o inalámbricos con el objetivo de compartir recursos. Estos recursos pueden ser tanto hardware (impresoras, etc.) como software (aplicaciones, archivos).
Clasificación de Redes por Dimensión
Según sus dimensiones, las redes se pueden clasificar en:
- Redes de Área Local (LAN): Engloban áreas reducidas, como una oficina, un edificio o un instituto.
- Redes de Área Amplia (WAN): Cubren áreas geográficas mayores.
Tipos de Redes según su Arquitectura
También podemos clasificar las redes en:
- Redes con Servidores: Los recursos compartidos se encuentran en un solo ordenador (o un número reducido de ordenadores) de altas prestaciones, denominado servidor. Estos servidores gestionan tanto el uso de los recursos como los permisos para utilizarlos.
- Redes Igualitarias (P2P): Todos los ordenadores que las integran pueden compartir y utilizar los recursos.
La conexión de los diferentes dispositivos se puede realizar de manera física (con cables) o inalámbrica (Wi-Fi o Bluetooth).
Estructura de una LAN
Las topologías más utilizadas actualmente en la estructura de una LAN son las denominadas en estrella y en árbol, donde la información sale de los diferentes equipos y viaja a través del cableado hasta llegar a un dispositivo electrónico de interconexión que controla el tránsito de la información.
Dispositivos de Interconexión
Los dispositivos electrónicos de interconexión centralizan todo el cableado de una red en estrella o en árbol. Hay dos tipos principales:
- Concentrador (Hub): Recibe un paquete de datos a través de un puerto y lo retransmite al resto.
- Conmutador (Switch): Almacena las direcciones MAC de todos los equipos que están conectados a cada uno de sus puertos.
Cableado Estructurado
El cableado estructurado es el soporte físico por el que viaja la información de los equipos hasta los concentradores o conmutadores. El cable de pares trenzados es el cable más utilizado actualmente para las redes locales.
Protocolo TCP/IP
El protocolo TCP/IP está formado por dos protocolos (TCP e IP) encargados de controlar la comunicación entre los diferentes equipos conectados, independientemente del sistema operativo que utilicen y del tipo de equipo que se trate. Cada equipo que pertenece a la red dispone de un identificador único para poder saber a quién va dirigido cada paquete en las transmisiones y quiénes son los remitentes. Como estos identificadores pertenecen al protocolo IP, se denominan direcciones IP.
Tecnología Infrarroja
La luz o radiación infrarroja es un tipo de radiación electromagnética de una longitud de onda más pequeña que la luz visible y más grande que las microondas. Hay tres tipos de comunicación con la tecnología infrarroja:
- Punto a Punto: Se establece una línea directa entre el emisor y el receptor.
- Cuasidifusa: Se apunta a una superficie reflectante para alcanzar el receptor.
- Difusa: No es necesario que haya una visión directa entre los elementos.
En general, cuantos más rebotes ha de hacer o más distancia tiene que recorrer, más energía hace falta.
Bluetooth
El Bluetooth es un protocolo estándar de comunicaciones para la transmisión de voz y datos inalámbrica entre dispositivos mediante una radiofrecuencia segura y de alcance global.