Redes Informáticas: Procesador Frontal, Modos de Comunicación y Topologías Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Procesador Frontal: Funciones y Componentes
El procesador frontal consta de tres componentes: la fuente, el destino y el mensaje (saludo). La terminal o computadora que envía un mensaje es la fuente, y la terminal o computadora que lo recibe es el destino.
El procesador frontal establece la conexión entre la fuente y el destino en el proceso llamado mensaje (saludo). Este procesador libera al procesador anfitrión de las tareas asociadas con las comunicaciones, como encaminar los mensajes, la supervisión de las transmisiones (en lo que se refiere a su integridad y precisión), el código de traducción, la edición y el cifrado.
Todos los datos que se transmiten al procesador anfitrión desde lugares distantes, o desde el procesador a sitios lejanos, se manejan por medio del procesador frontal. Esta especialización del procesador permite que el anfitrión opere de manera más eficiente y dedique más recursos al procesamiento de los programas de aplicaciones.
Tipos de Comunicaciones en Redes
Una red es un proceso que permite la conexión de equipos para:
- Compartir recursos
- Comunicación remota
- Optimizar el uso del equipo
Toda red está formada por:
- Nodo o terminal
- Medio de transmisión
Un nodo es un elemento de la red capaz de iniciar o terminar una comunicación. La comunicación entre ambas terminales es posible solo si existe un medio de transmisión capaz de llevar la información desde un nodo inicial hasta un nodo terminal.
Físicamente, un nodo puede ser una PC, una supercomputadora (mainframe), una impresora, un puente o un enrutador. Por otra parte, un medio puede ser un cable o una onda electromagnética que viaja a través del aire.
Si las terminales tienen un medio de comunicación, se necesitará determinar cuál es ese medio. Existen tres tipos de comunicación:
- Comunicación Simplex o Unidireccional: Se representa de la siguiente forma.
- Comunicación Half-Duplex: La comunicación se realiza con cables diferentes, permitiendo la transmisión en ambas direcciones, pero no simultáneamente.
- Comunicación Full-Duplex: La comunicación es bidireccional y simultánea.
Redes Punto a Punto y Topologías
Una red punto a punto es aquella en la que dos terminales están unidas por una línea o cable no compartido, cuyo uso es dedicado exclusivamente a esas dos terminales. De igual forma, una terminal puede operar como cliente o servidor, y viceversa.
Las topologías que soportan esta clasificación son:
- Topología de Anillo
- Topología en Estrella
- Topología de Árbol
- Topología en Malla
Topología de Anillo
La topología de anillo conecta a cada terminal únicamente con sus dos destinos más próximos mediante una línea dedicada, de tal forma que la última de las terminales se conecta con la primera por uno de los extremos, formando así un ciclo o un anillo a través del cual fluye la información cuando las terminales se comunican. La comunicación en un anillo es unidireccional (simplex) y viaja de terminal a terminal hasta que encuentra su destino y regresa a su origen. Tienen la desventaja de que cualquier fallo en alguna de las líneas dedicadas genera una falla letal (la red se cae).
Topología en Estrella
Esta topología conecta a todas las terminales entre sí, aunque no de forma directa. Para ello, utiliza un elemento que organiza el flujo de la información en la red mediante switches que conectan la terminal destino con la terminal origen. A este elemento se le conoce como concentrador, y su tarea debe ser transparente (invisible) para las terminales que se comunican. La ventaja de la topología de estrella es que es más robusta que la topología de anillo, ya que si falla una terminal, el resto sigue funcional. La desventaja es que si falla el concentrador, la red fallará completamente.
Topología de Árbol
Una topología derivada de la topología de estrella. En esta, lo que se tiene son diferentes estrellas conectadas entre sí utilizando concentradores como elemento de interconexión. Algunas de estas estrellas tienen más prioridad que otras, y así es posible encauzar la información a través de diferentes estrellas.