Redes Informáticas Esenciales: Configuración, Tipos y Servicios Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
VirtualBox: Adaptador Puente
Cuando se selecciona el modo de adaptador puente en la configuración de una máquina virtual, VirtualBox muestra una lista de las interfaces de red disponibles en el anfitrión. Esto permite asignar cuál de ellas se va a “puentear”. A partir de ese momento, VirtualBox accede a la interfaz seleccionada y la configura de tal manera que utilizará dos direcciones físicas (MAC): una real y otra virtual (esta última se configura en la sección Avanzadas).
Cada una de las direcciones MAC podrá tener asociada una dirección IP. En una red doméstica, el router asignará una dirección IP privada a cada MAC, como si se tratara de interfaces de red separadas. En este modo, dado que se cuenta con una interfaz que accede directamente a la red física, es posible establecer conexiones salientes y entrantes de la misma manera que si se tratara de una máquina física real. Por lo tanto, es el modo adecuado si se desea que la máquina virtual ofrezca servicios a la red.
Perfiles de Red en Sistemas Operativos
Los sistemas operativos modernos permiten configurar diferentes perfiles de red para adaptar la seguridad y visibilidad del equipo según el entorno. A continuación, se describen los perfiles más comunes:
Red Doméstica
Este perfil se recomienda cuando se conoce y confía en los usuarios y dispositivos de la red. Los equipos de una red doméstica pueden pertenecer a un Grupo Hogar. La detección de redes está activada, lo que permite ver otros equipos y dispositivos en la red y que otros usuarios de la red vean el equipo.
Red de Trabajo
Diseñada para oficinas pequeñas u otras redes del lugar de trabajo. La detección de redes está activada de forma predeterminada, pero no se podrá crear un Grupo Hogar ni unirse a uno existente.
Red Pública
Este perfil está destinado a redes en lugares públicos (cafeterías, aeropuertos, etc.). Se ha diseñado para evitar que el equipo sea visible para otros equipos en la red. El Grupo Hogar no está disponible y la detección de redes está desactivada, priorizando la seguridad.
Redes Ad Hoc (Wi-Fi)
Una red ad hoc se utiliza para conectar directamente dos dispositivos mediante Wi-Fi de forma sencilla, sin necesidad de ningún elemento de interconexión central (como un router o punto de acceso). No requiere muchas opciones de configuración y se suelen utilizar de modo temporal para jugar en red, compartir ficheros o compartir la conexión a Internet entre dos equipos.
Una red ad hoc puede convertirse en permanente si así se decide durante su proceso de creación; en caso contrario, se eliminará automáticamente cuando deje de haber conexión. Es posible conectar hasta 10 dispositivos en una red ad hoc, aunque esta cantidad no suele ser habitual.
Puerta de Enlace Predeterminada (Default Gateway)
La puerta de enlace predeterminada es la dirección IP del dispositivo que permite a la red local comunicarse con el exterior, ya sean otras redes o Internet. En este apartado, se debe indicar la dirección IP privada del router (o de un ordenador que comparte su acceso a Internet). En caso de no configurar ninguna dirección, el equipo no tendría salida a Internet.
DNS Dinámico (DDNS)
El DNS Dinámico (DDNS) es un servicio que permite la actualización en tiempo real de la información sobre nombres de dominio almacenada en un servidor de nombres. Su uso más común es permitir la asignación de un nombre de dominio de Internet a un dispositivo con dirección IP variable (dinámica). Esto posibilita conectarse con la máquina en cuestión sin necesidad de tener conocimiento de qué dirección IP posee en ese momento. El DDNS hace posible utilizar un software de servidor en un dispositivo con dirección IP dinámica.