Redes Informáticas: Arquitectura, Conectividad y Estándares Globales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 109,74 KB

w90Yqx8sRWkSQAAAABJRU5ErkJggg==

Modelo OSI: Capas Fundamentales de la Comunicación en Red

El Modelo OSI (Open Systems Interconnection) es un marco conceptual que describe cómo las funciones de red interactúan en siete capas distintas, facilitando la comunicación entre sistemas heterogéneos.

  • Capa Física: Transmite **bits sin procesar** a través de medios físicos, como electricidad, luz o radio.
  • Capa de Enlace de Datos: Divide **datos en tramas** y gestiona conexiones entre dos nodos.
  • Capa de Red: Gestiona el **enrutamiento del tráfico** en una red utilizando direcciones IP.
  • Capa de Transporte: Asegura la **entrega confiable de datos** entre nodos (TCP, UDP).
  • Capa de Sesión: Gestiona la **autenticación y el cierre de sesiones**.
  • Capa de Presentación: Traduce **datos para las aplicaciones**, como la codificación y el cifrado.
  • Capa de Aplicación: Protocolos diseñados para **usuarios finales**, como HTTP.

Tecnologías y Dispositivos de Red Clave

A continuación, se describen algunas de las tecnologías y dispositivos esenciales utilizados en la infraestructura de redes:

  1. Módem: Dispositivo que convierte **señales digitales en analógicas** y viceversa para la transmisión de datos a través de líneas telefónicas o fibra óptica.
  2. DSL (LAN): Tecnología de transmisión de datos que utiliza **líneas telefónicas existentes** para acceso a Internet de alta velocidad, común en redes LAN.
  3. ADSL: Variante de DSL con **velocidades de descarga más altas** que las de subida, útil para navegación web y streaming.
  4. RDSI (MAN): Tecnología que permite la **transmisión de voz y datos** a través de líneas telefónicas en redes de área metropolitana (MAN).
  5. Frame Relay: Protocolo para la **transmisión eficiente de datos** en redes WAN utilizando conmutación de paquetes.
  6. ATM: Tecnología que utiliza **celdas de datos de longitud fija** para transportar voz, datos y video con alta eficiencia.
  7. T1, E1, T3, E3 (WAN): Interfaces de **alta velocidad para redes WAN**, con capacidades como T1 (1.544 Mbps) y E1 (2.048 Mbps).
  8. SONET: Estándar de telecomunicaciones para **transmisión de datos a alta velocidad** mediante fibra óptica, común en redes WAN.

Organizaciones de Estandarización en Telecomunicaciones y TI

Estas organizaciones son fundamentales para el desarrollo y la interoperabilidad de las tecnologías de red a nivel global:

  1. IEEE: Promueve el **avance de la tecnología** en áreas como ingeniería eléctrica, electrónica, informática y telecomunicaciones. Establece estándares técnicos globales.
  2. ISO: Organización internacional que establece **estándares para asegurar calidad, seguridad y eficiencia** en procesos tecnológicos.
  3. ANSI: Crea y supervisa **normas en varias industrias**, colaborando con ISO para asegurar la compatibilidad de estándares a nivel global.
  4. TIA: Desarrolla **estándares para telecomunicaciones**, incluidas redes móviles y su infraestructura.
  5. UIT: Coordina el **uso global del espectro de radio y las órbitas satelitales**, además de establecer estándares para la interconexión global de redes.
  6. IETF: Comunidad que desarrolla y promueve **estándares técnicos relacionados con la arquitectura de Internet**.
  7. IAB: Supervisa la **arquitectura técnica de Internet**, asegurando que los estándares evolucionen de forma coherente.
  8. IRTF: Fomenta la **investigación a largo plazo en Internet**.
  9. NIST: Desarrolla **estándares de tecnología de la información, criptografía y ciberseguridad**.
  10. SANS: Ofrece **formación en ciberseguridad, recursos y estándares** para mejorar la seguridad de redes y sistemas.

vzCEsSl0sgAAAABJRU5ErkJggg==

Conceptos de Protocolos, Normas y Estándares

¿Qué es un Protocolo?

Un **protocolo** es un conjunto de pasos a seguir, una serie de reglas que nos permiten comunicarnos de manera efectiva en un entorno de red.

Características de los Protocolos

  • Simétrico (lo que hace el emisor también lo hace el receptor) o Asimétrico (no tienen las mismas funciones).
  • Directo (intervención directa entre emisor y receptor) o Indirecto (con intermediarios).
  • Monolítico (una sola pieza) o Estructurado (se puede dividir, como el Modelo OSI).
  • Estándar o No Estándar.

Diferencia entre Norma y Estándar

  • Norma: Aplicación **local**.
  • Estándar: Aplicación **generalizada** (ej. unidades de medida).
  • Lineamiento: Una **directriz menos estricta**.

Entradas relacionadas: