Redes Industriales: Protocolos y Estándares de Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 153,22 KB

B D C A B A C C C D B

1. Profibus 2. CAN Bus

Ventajas de las Redes Industriales:

  • Reducción de cableado: La interconexión de equipos se realiza mediante un mismo cable de bus, lo que minimiza la cantidad de cables necesarios.
  • Flexibilidad de ubicación: Los elementos pueden ubicarse fácilmente en cualquier lugar.
  • Simplificación de la identificación: La identificación de elementos se vuelve más sencilla.
  • Optimización de la detección y corrección de errores: Las redes industriales facilitan la detección y corrección de errores.
  • Compatibilidad entre dispositivos: El uso de protocolos de comunicación estandarizados permite la compatibilidad entre dispositivos de diferentes fabricantes.

Niveles de Control en la Empresa:

  1. Empresa
  2. Planta
  3. Célula
  4. Campo
  5. Proceso

Modelo OSI:

  1. Aplicación (HTTP)
  2. Presentación (CSS)
  3. Sesión (PAP)
  4. Transporte (TCP)
  5. Red (IPV4)
  6. Enlace (ETHERNET)
  7. Física (CATV)

Organismos de Estándares:

  • ISO: La Organización Internacional de Normalización creó el modelo OSI en 1984 como un marco de referencia para la arquitectura de interconexión de sistemas de comunicaciones.
  • IEC: La norma IEC-61158 define los buses de campo industriales para control distribuido en tiempo real.
  • IEEE: El comité 802 del IEEE define los estándares de las redes de datos.
  • EIA: Define las normas físicas RS-232C, RS-422 y RS-485 de comunicación serie.

wuGbKoeWIAFyAAAAABJRU5ErkJggg==

tdqT50JDDVIklXfHljvIrwPa7g2rqtJMu1IhBCvlEoYEqBg+vUdnxUwGVKUXlOKHCAAgIuYQWhQJYoIODKEmHltUIBN3D9f6eDaF62KTovAAAAAElFTkSuQmCC

Entradas relacionadas: