Redes Inalámbricas Wi-Fi: Conceptos Clave, Estructura y Tecnologías Esenciales
Enviado por Alan y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Conceptos Fundamentales en Redes Inalámbricas
Espectro Ensanchado por Secuencia Directa (DSSS)
El Espectro Ensanchado por Secuencia Directa (DSSS) es una técnica en la que se selecciona una señal de pseudorruido, la cual es emitida por el emisor. El receptor, al poseer el mismo patrón de pseudorruido, puede recibir únicamente la señal emitida por el emisor que concuerda con su propia señal de pseudorruido. Esto logra que solo el receptor designado pueda recibir la señal de pseudorruido del emisor, mientras que los demás receptores, a quienes no les corresponde la señal, solo perciben ruido.
Parámetros Clave de las Ondas Electromagnéticas
- Magnitud:
- Representa los valores de amplitud más altos definidos de una onda.
- Frecuencia:
- Indica cuántos ciclos completos se cumplen en un período de tiempo determinado.
- Período:
- Es el tiempo que demora una onda en completar un ciclo.
- Longitud de Onda:
- Corresponde a la distancia entre dos puntos consecutivos de la onda que se encuentran en el mismo estado de oscilación.
Arquitectura y Funcionamiento de Redes Wi-Fi
Las redes Wi-Fi, que operan bajo el estándar IEEE 802.11, definen el equipamiento que forma parte de su estructura. Esto incluye las estaciones de trabajo, que a través de una unidad adaptadora inalámbrica, pueden conectarse a la red Wi-Fi, siempre que cumplan con el estándar 802.11.
Componentes Esenciales de una Red Wi-Fi
Puntos de Acceso (AP)
Los Puntos de Acceso (AP) permiten la difusión de las señales electromagnéticas. Estos, a su vez, posibilitan que las estaciones equipadas con adaptadores inalámbricos y que cumplen con el estándar se conecten a la red.
Estaciones de Trabajo
Las estaciones de trabajo pueden ser fijas o móviles, dependiendo de sus características y las de la unidad adaptadora inalámbrica.
Modos de Operación de Redes Wi-Fi
Considerando lo anterior, una red Wi-Fi puede operar en dos modos principales:
Modo Ad-Hoc
Este modo de trabajo permite que las estaciones inalámbricas se conecten directamente entre sí para formar una red punto a punto. Es decir, los equipos en comunicación son los que emiten la información y, simultáneamente, funcionan como puntos de acceso.
Modo Infraestructura
En este modo, las estaciones de trabajo se conectan a un punto de acceso. La configuración del conjunto de estaciones y puntos de acceso se define como BSS (Basic Service Set), que es un conjunto de servicios básicos y define, en general, una célula de cobertura.
Modelo OSI Aplicado a Wi-Fi
La Capa de Enlace de Datos (Capa 2)
La capa de enlace de datos en el contexto de Wi-Fi trabaja con base en dos subcapas fundamentales:
- Subcapa MAC (2.1)
- Subcapa LLC (2.2)
La importancia de la subcapa MAC (2.1) radica en que permite filtrar y ofrece mecanismos de seguridad robustos en el proceso de comunicación inalámbrica.
Tecnologías Inalámbricas Complementarias
WiMAX (World Wide Interoperability for Microwave Access)
WiMAX, estandarizado como IEEE 802.16, es una tecnología de acceso inalámbrico de banda ancha que puede ofrecer un radio de cobertura de hasta 50 km y velocidades de hasta 124 Mbps.
WAP (Wireless Application Protocol)
WAP es un protocolo diseñado para proporcionar a los usuarios de tecnología móvil acceso e interacción con la información de forma expedita y simple, facilitando así el acceso a intranets e internet desde dispositivos móviles.