Redes de Distribución Eléctrica de Baja Tensión: Tipos, Componentes y Normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Redes de Distribución de Baja Tensión

Las redes de distribución de baja tensión son infraestructuras esenciales para el suministro de energía eléctrica. Se clasifican principalmente en redes aéreas y redes subterráneas, cada una con características y componentes específicos.

Redes Aéreas de Distribución en Baja Tensión

Las redes aéreas de distribución de baja tensión se clasifican según la disposición de los conductores:

Red Posada

Son instalaciones con cables trenzados en un haz, posados sobre fachadas o muros. Se utilizan en trazados de espacios reducidos o cuando la instalación debe quedar disimulada en fachadas. Su coste es bastante bajo y requieren un mantenimiento sencillo.

Red Trenzada Tensada

Son instalaciones realizadas con cables trenzados en un haz y tensados sobre apoyos con una tensión mecánica preestablecida, mediante dispositivos de anclaje y suspensión. Los tramos trenzados tensados pueden ir sujetos sobre un cable fiador de acero o utilizar el neutro para sujetar el trenzado. En caso de usar el neutro como fiador, este será de una aleación especial de aluminio y su sección deberá ser superior a la de las fases.

Componentes de las Redes Aéreas de Baja Tensión

Apoyos

Atendiendo a la ITC-BT-06 del REBT, los apoyos podrán ser metálicos, de hormigón, madera o de cualquier otro material que cuente con la debida autorización de la Autoridad competente.

Conductores

Los conductores en las redes aéreas de distribución de baja tensión tendrán una tensión asignada no inferior a 0,6/1 kV. Deberán contar con un recubrimiento que garantice una buena resistencia a las acciones de la intemperie y satisfacer las exigencias especificadas en la norma UNE 21030. La sección mínima asignada a los conductores de aluminio será de 16 mm², y de 10 mm² para el cobre.

Conductores Aislados

Tendrán una tensión asignada no inferior a 0,6/1 kV y un recubrimiento que garantice una buena resistencia a las acciones de la intemperie. Deberán satisfacer las exigencias especificadas en la norma UNE 21030. La sección mínima permitida para los conductores de aluminio será de 16 mm², y para los de cobre de 10 mm².

Conductores Desnudos

Serán resistentes a las acciones de la intemperie y su carga de rotura mínima a la tracción será de 410 daN. Deberán satisfacer las exigencias especificadas en las normas UNE 21012 o UNE 21018, según sean los conductores de cobre o de aluminio.

Aisladores

Estarán formados de porcelana, vidrio o de otros materiales aislantes equivalentes que resistan las acciones de la intemperie, en especial las variaciones de temperatura y la corrosión. Además, deberán ofrecer la misma resistencia a los esfuerzos mecánicos y poseer el nivel de aislamiento de los aisladores de porcelana y vidrio.

Tirantes y Tornapuntas

Los tirantes estarán constituidos por varillas o cables metálicos, debidamente protegidos contra la corrosión, y tendrán una carga de rotura mínima de 1.400 daN. Las tornapuntas podrán ser metálicas, de hormigón, madera o cualquier otro material capaz de soportar los esfuerzos a que estén sometidas, debiendo estar protegidas contra las acciones de la intemperie.

Redes de Distribución Subterráneas en Baja Tensión

Las redes subterráneas para la distribución de energía eléctrica en baja tensión se realizan con cables aislados en canalizaciones que discurren por terrenos de dominio público y por zonas perfectamente delimitadas, preferentemente bajo las aceras.

Entradas relacionadas: