Redes de Datos y Capas del Modelo OSI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 12,85 KB

Redes de Datos

REDES DE DATOS

Explique qué es una red de datos y mencione las diferencias principales entre red LAN, MAN y WAN.

Una red de datos es el conjunto de terminales, nodos, servicios y elementos de propósito especial que intercambian información y comparten recursos.

LAN: 1 a 1000 nodos. Alta velocidad.

MAN: 1000 a 10000 nodos con más pérdida de información que LAN.

WAN: Más de 10000 nodos.

Capas de modelo OSI

Capa 7 = Aplicación

Servicio presentado y/u ofrecido

Capa 6 = Presentación

Identificación de tipos de código

Capa 5 = Sesión

Conexión lógica, detección de errores

Capa 4 = Transporte

Proceso de comunicación entre nodos iniciales y nodos finales

Capa 3 = Red

ID, ruta óptima, información y detección de errores

Capa 2 = Enlace

Inicia, mantiene, termina la comunicación punto a punto

Capa 1 = Física

Información codificada

1er Cuadro.

1. Requerimientos mínimos para crear una red de datos = Conectividad, ruteamiento, dirección, multiplexión.

2. Cantidad de información enviada por unidad de tiempo típicamente por segundo = Thoughput

3. Comunicación en un solo sentido únicamente = Comunicación simplex

4. Basado en el Método de Circuit Switch = Connection Oriented

5. Fast Ethernet es un ejemplo de esta red clasificada por cobertura = MAN

6. Conjunto de protocolos usados para una comunicación en específico = Stack

7. Los ceros y unos sufren un cambio a mitad del ciclo de reloj de bajo a alto y alto a abajo respectivamente = Manchester

8. Capa en que realiza el proceso de “Framing” = Capa 2

9. Ejemplo de protocolo de capa 4 = UDP

10. Velocidad de un E1 = 2048Mbps

11. Latency = Tiempo que tarda un bit en ir de un nodo A a un nodo B

12. Ping 132.248.255.255 = Modo de transferencia Multicast

13. Usa un control de transmisión Centralizado y un modo de transferencia de conmutación = Star

14. Conjunto de protocolos disponibles que se pueden usar para transmitir información = Graph

15. Los ceros como voltaje bajo y los unos se alternan entre voltaje positivo y voltaje negativo. = AMI

16. Método de detección de errores que utiliza el campo FCS en protocolos de capa 2 = Checksum

17. Algoritmo y Método de ruteo, funcionan con esta capa = Capa 3

18. Tres protocolos de la capa de aplicación = SNMP, FTP, RTP

2do Cuadro

2. Comunicación que puede ser en ambos sentidos pero uno a la vez = Comunicación Half Duplex

3. Basado en el método de Packet switch = Connectionless

4. Wimax es un ejemplo de esta red clasificada por cobertura = MAN

5. Representa los protocolos a usar para transmitir una aplicación = Encapsulamiento

6. Los unos sufren un cambio a la mitad del ciclo de reloj y los ceros no afectan la señal = NRZI

7. Error de Detection es ejecutado en estas etapas = Capas 2, 3, 4

8. Tres primeras capas del modelo TCP/IP = Física, Enlace de datos y Red

12. Usa un control de transmisión distribuido y un modo de transferencia de difusión = Ring

13. Define las operaciones que los objetos locales pueden desarrollar = Interfaz de servicios

14. Los unos transmiten como voltaje alto y los ceros como voltaje bajo = NRZ

16. Permite transmitir la información de origen a un destino en base al conocimiento previo del entorno de red = Método de Ruteo

1. Capa encargada de direccionar la información = Capa de Red

2. Enlace principal en una instalación LAN en un edificio = Backbone

3. Cable trenzado usado en redes Token Ring = STP

4. Cierto o falso. La ventaja de Hub es que soporta el uso de “loops” = Falso

5. Velocidad de STM-4 = 622Mbps

6. Campo de direccionamiento de Frame Relay = DLCI

7. Cierto o falso. La ventaja del Bridge es que soporta el uso de “loops” = Cierto

8. Generación de tablas de ruteo = Algoritmo de ruteo

9. Parámetro de Frame Relay que permite la notificación de congestiones = FECN

10. Método de ruteo que requiere la dirección del nodo final para transmitir los datos = Datagrams

11. Subcapa de layer 2 en que trabaja la dirección física = MAC

12. Velocidad de un enlace E1 = 32 DCO

13. Cierto o falso. El switch soporta puertos que trabajen a diferentes velocidades = Cierto

14. Capa de BISDN que permite el ajuste de información en celdas ATM = AAL

15. Capa encargada de la decodificación (identificación de 1 ó 0) = Física

16. Par trenzado sin recubrimiento = UTP

17. Tecnología móvil cuya principal característica es la inclusión de servicios de datos = 2.5G

18. Capa en la que trabaja el Hub = Capa 1

19. Método de ruteo que requiere de una etiqueta VCI para la transmisión de información = Virtual Circuit

20. Velocidades de red Token Ring = 4 y 16 Mbps

21. Método de acceso al medio de red Ethernet = CSMA/CD

22. Capa encargada de asegurar la transmisión confiable entre elementos finales = Transporte

23. Fibra óptica que usa rayo láser para su transmisión = Multimodo

24. Característica principal de fibra óptica = Inviolabilidad a la conexión

25. Capa encargada de iniciar, obtener y terminar una comunicación entre punto y punto = Enlace de datos

26. Velocidad máxima en un interfaz V.35 = 2Mbps

27. Configuración usada comúnmente usando Hubs = Star

28. Método de detección de error usado en el campo FCS en Frame Relay = CRC

29. Camino a seguir para que la información llegue correctamente a su destino desde un nodo inicial = Método de ruteo

30. Cierto o falso. El switch soporta puertos para fibra óptica = Cierto

31. Método de ruteo que requiere conocer la ruta desde el nodo inicial = Source routing

32. Capa en que trabaja el bridge = Capa 2

33. Capa en que trabaja Switch = Capa 2

34. Método de acceso al medio de una red Wi-fi = CSMA/CA

35. Cable coaxial que abarca 185 m = Thin LAN

36. Velocidad máxima en un interfaz RS-232 = 20kbps

37. Definición de BNC = Brish Naval Connector

38. Velocidad de STM-64 = 10 Gbps

39. Conector para Par trenzado cable telefónico = RJ11

40. Elemento que trabaja en Layer 1, cuya finalidad es amplificar la señal usando un filtro paso bandas = Repeater

41. Velocidad de STM-1 = 155 Mbps

42. Estándar 802.3 = Ethernet

43. Método de acceso al medio de una red Token Ring = Token Passing

44. Velocidad de enlace T1 = 24 DSO

45. Par trenzado que alcanza una velocidad de 100 Mbps = CAT5

46. Tecnología que permite diferenciar tráfico = ATM

47. Protocolo de Frame Relay en capa 2 = LAP-D

48. Velocidad de una red 10BT = 10 Mbps

49. Velocidad esperada alcanzada en LTE = 100 Mbps

50. Distancia máxima soportada por cable UTP = 100

3er examen

1. Defina una “red de datos” y explique la diferencia entre redes LAN y redes WAN

Una red de datos se define como el conjunto de terminales, nodos, servidores y elementos con un propósito especial que intercambian entre sí, con la finalidad de intercambiar información y compartir recursos.

La diferencia entre redes WAN y LAN es que una red WAN se utiliza para conexiones mundiales, interconectando redes LAN, mientras que las LAN son redes locales o domésticas que abarcan de 1 a 1000 nodos. Un ejemplo de red WAN es la red de cajeros automáticos que existe en el mundo.

2. Defina “Packet Switch”

Packet Switch se refiere al método de envío de paquetes de información en bytes a través de la red. Existe un riesgo de pérdida de paquetes durante la transmisión y la ruta es determinada por el origen.

3. Defina los términos “Delay” y “RTT”

Delay se refiere al tiempo que tarda un bit en ir de un nodo A a un nodo B. RTT (Round Trip Time) es el tiempo que tarda un bit en ir y regresar al mismo nodo origen.

4. Explique la diferencia entre BUS y ANILLO, respecto al control de transmisión y Modo de transferencia

La diferencia entre BUS y ANILLO es el modo de transmisión. El anillo utiliza conmutación, mientras que el bus utiliza difusión. En cuanto al control de transmisión, ambos utilizan un control de transmisión distribuido.

5. ¿Qué es un organismo de estandarización?

Un organismo de estandarización es una entidad que crea estándares para servicios o productos, estableciendo reglas que deben seguirse para garantizar la calidad, seguridad, eficiencia y operabilidad. Algunos ejemplos de organismos de estandarización son ISO, IEEE y ANSI.

6. Explique el proceso de “encapsulamiento” en una red de datos

El proceso de encapsulamiento consiste en agregar un encabezado (header) en cada una de las capas del modelo OSI a cada mensaje. Este encabezado tiene un tamaño de 20 bytes y permite la comunicación entre las diferentes capas del modelo OSI.

7. Mencione y explique cada una de las capas del modelo OSI

Capa 7: Aplicación - Proporciona servicios a los usuarios finales y presenta los datos al usuario.

Capa 6: Presentación - Se encarga de la representación de los datos y de su conversión a un formato común.

Capa 5: Sesión - Establece, mantiene y finaliza las sesiones entre aplicaciones.

Capa 4: Transporte - Se encarga de la transferencia de datos de extremo a extremo y de la corrección de errores.

Capa 3: Red - Se encarga del enrutamiento de los datos y de la determinación de la mejor ruta para su entrega.

Capa 2: Enlace - Se encarga de la comunicación entre nodos adyacentes y de la detección y corrección de errores.

Capa 1: Física - Se encarga de la transmisión de bits a través del medio físico.

8. Explique la decodificación NRZI. Mencione los problemas que tiene este tipo de codificación

La decodificación NRZI consiste en que cada vez que se envía un 1, se produce un cambio en la señal en el ciclo de reloj, mientras que si se envía un 0, no hay cambio en la señal. Los problemas de esta codificación incluyen la confusión con la ausencia de información y la necesidad de mapear cada 4 bits a 5 bits para su envío.

9. Explique el funcionamiento de “Bit Stuffing” en los protocolos orientados a Bit

El Bit Stuffing o relleno de bits es el proceso de insertar bits sin información en los datos para dividir los patrones de bits y facilitar la transmisión síncrona de la información.

10. Mencione tres protocolos de la capa de aplicación del modelo TCP/IP y explique el uso de cada uno de ellos

FTP (File Transfer Protocol): Permite el envío de archivos desde un equipo cliente a un equipo servidor.

SMTP (Simple Mail Transfer Protocol): Se utiliza específicamente para el envío y recepción de correos electrónicos entre diferentes usuarios de la red.

HTTP (Hypertext Transfer Protocol): Se complementa con un software explorador que permite la visualización de páginas web a través de la red.

Entradas relacionadas: