Redes y Conectividad: Pilares de la Sociedad de la Información

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Las redes son un elemento fundamental de la sociedad de la información, constituyendo sistemas interconectados de elementos o personas que facilitan la comunicación y el intercambio de datos.

Componentes Esenciales para la Instalación de una Red

Para instalar una red, se necesitan los siguientes componentes clave:

  • Hardware: Elementos físicos como la tarjeta de red.
  • Software: Conjunto de protocolos que rigen la comunicación.
  • Canal de Comunicación: Elementos físicos por donde viaja la información, como cables o medios inalámbricos.

Tipos de Redes Según su Topología

La topología de red describe la disposición física o lógica de los elementos de una red. Las principales topologías incluyen:

  • Red en Bus: Un conjunto de redes que utilizan un mismo canal compartido. Es de uso frecuente y el cableado suele ser económico.
  • Red en Estrella: Un conjunto de computadoras donde una computadora central actúa como enrutador y canalizador de la información.
  • Red en Anillo: Cada computadora se comunica directamente con dos computadoras vecinas, formando un bucle cerrado.

Clasificación de Redes por Extensión Geográfica

Las redes se clasifican según el área geográfica que cubren:

  • Red de Área Local (LAN): Confinada a una sola casa o edificio. La conexión puede ser por cables o inalámbrica, y son muy rápidas.
  • Red de Área Metropolitana (MAN): Conecta varias LAN dentro de una ciudad o área metropolitana. La comunicación a larga distancia se realiza por fibra óptica o vía aérea.
  • Red de Área Mundial (WAN): Interconecta varias MAN a nivel de un país o globalmente. Las conexiones a grandes distancias se logran a menudo mediante comunicación satelital.

Modelos de Relación entre Computadoras en una Red

La forma en que las computadoras interactúan en una red define su modelo de relación:

  • Modelo Cliente-Servidor: Un servidor centraliza los recursos o la información y los envía a sus clientes (otras computadoras). El servidor gestiona los permisos y el acceso.
  • Modelo Peer-to-Peer (P2P): En este modelo, todas las computadoras pueden actuar como clientes y servidores, compartiendo recursos directamente entre sí sin un servidor central dedicado.

Conexión Inalámbrica: Wi-Fi

La conexión inalámbrica, comúnmente conocida como Wi-Fi, se utiliza ampliamente para organizar redes dentro de hogares, oficinas o lugares públicos, ofreciendo flexibilidad y movilidad.

Historia de Internet: De ARPANET a la Red Global

Internet tiene sus orígenes en la Guerra Fría, en los años 60, entre EE. UU. y Rusia. Los estadounidenses crearon una red gubernamental para salvaguardar la información vital. Esta red se llamó ARPANET, y fue el precursor que más adelante se denominó Internet.

Identificadores Clave en Internet

Para la correcta identificación y localización de recursos en la red, se utilizan:

  • Dirección IP: Cada computadora conectada a una red tiene su propia identificación única, conocida como dirección IP.
  • URL (Uniform Resource Locator): Sirve para identificar y localizar un documento o recurso específico en Internet.

Estructura y Componentes Fundamentales de Internet

Internet se compone de una compleja infraestructura que incluye:

  • Código HTML: Lenguaje de marcado fundamental para la creación de páginas web. Los elementos en HTML, como los hipervínculos, están diseñados para incorporar información sobre la estructura y formato de un documento.
  • Líneas Troncales (Backbones): Canales de alta velocidad que permiten el desplazamiento de grandes cantidades de información, formando la columna vertebral de Internet.
  • Puntos de Cruce (IXP - Internet Exchange Points): Lugares donde la información se redistribuye hacia diferentes redes, como las de empresas privadas o instituciones públicas.
  • Puntos de Presencia (PoP - Points of Presence): Puntos donde los usuarios acceden a Internet, a menudo a través de proveedores de servicios de Internet (ISP), universidades y organismos públicos.
  • La Última Milla: Se refiere a la conexión final entre el usuario y el punto de presencia de la red, crucial para la experiencia del usuario.

Formas de Conectarse a Internet

El usuario se conecta a Internet a través de un proveedor de servicios de Internet (ISP) que actúa como punto de presencia. Existen diversos tipos de conexiones:

  • Conexiones Telefónicas (Dial-up): Utilizan tecnología analógica a través de la línea telefónica convencional, siendo las más lentas.
  • Banda Ancha: Un término general para conexiones de alta velocidad que utilizan lenguaje digital. Incluye varias tecnologías:
    • Cable Módem: Conexión cableada que utiliza la infraestructura de televisión por cable, con funciones de filtro y sincronización con el servidor.
    • Tecnología DSL (Digital Subscriber Line): Utiliza la línea telefónica existente para transmitir bits sin modularlos, mediante impulsos eléctricos, ofreciendo velocidades superiores al dial-up.
    • Tecnología a través de Cables Eléctricos (PLC - Power Line Communication): Aprovecha las redes de electricidad para la transmisión de datos.
    • Conexiones Inalámbricas (Wi-Fi, 4G/5G, Satelital): Permiten el acceso a Internet sin necesidad de cables físicos directos al dispositivo.

Entradas relacionadas: