Redes de Computadoras e Introducción al Cloud Computing
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 12,21 KB
1.4 TIPOS DE REDES: LAN, MAN, WAN E INTERNETWORKS
Según el alcance y cobertura, el número de usuarios a los que sirve y los servicios disponibles, las redes se pueden clasificar en:
- Redes de Área Local (LAN)
- Redes de Área Metropolitana (MAN)
- Redes de Área Extensa (WAN)
- Internetworks
Redes de Área Local (LAN)
Es una red individual que cubre una única área geográfica y proporciona servicios y aplicaciones a personas dentro de una estructura organizacional común, como una empresa, un campus o una región. Una LAN por lo general está administrada por una organización única. El control administrativo que rige las políticas de seguridad y control de acceso está implementado en el nivel de red. La conectividad es generalmente homogénea, con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet). La transferencia de información en una red de área local puede alcanzar hasta 10 Mbps de velocidad.
Redes de Área Metropolitana (MAN)
Es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa, proporcionando capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado. La tecnología de pares de cobre se posiciona como una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50 ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias radioeléctricas. Las redes MAN ofrecen velocidades de 10 Mbit/s ó 20 Mbit/s, sobre pares de cobre y 100 Mbit/s, 1 Gbit/s y 10 Gbit/s sobre fibra óptica. También se puede ver una MAN como un conjunto de LANs dispersas en una ciudad (decenas de kilómetros). Una MAN utiliza tecnologías tales como ATM, Frame Relay, xDSL (Digital Subscriber Line), WDM (Wavelenght Division Modulation), ISDN, E1/T1, PPP, etc.
Redes de Área Extendida (WAN)
Cuando se requiere que la organización interconecte sedes separadas por grandes distancias geográficas, es posible que deba utilizar un proveedor de servicio de telecomunicaciones (TSP) para interconectar las LAN en las distintas ubicaciones. Los proveedores de servicios de telecomunicaciones operan grandes redes regionales que pueden abarcar largas distancias. Inicialmente los TSP transportaban las comunicaciones de voz y de datos en redes separadas. Actualmente estos proveedores ofrecen a sus clientes servicios de red convergentes. Aunque se use un servicio alquilado la organización mantiene todas las políticas y la administración de las LAN en ambos extremos de la conexión, las políticas dentro de la red del proveedor del servicio de comunicaciones las controla el TSP. Las WAN utilizan dispositivos de red diseñados específicamente para realizar las interconexiones entre las LAN.
Internet
Si los usuarios necesitan comunicarse fuera de la organización, como por ejemplo el uso de correo electrónico, accesos a páginas web, portales de comercialización, mensajería instantánea, etc. Se hace uso de dispositivos y servicios de Internetwork, una malla mundial de redes interconectadas, que pertenecen a grandes organizaciones públicas o privadas, agencias gubernamentales o empresas industriales, y están reservadas para su uso exclusivo. La internetwork (red de redes) más usada es Internet. Internet es la interconexión de redes que pertenecen a los Proveedores de Servicios de Internet (ISP).
ESPECIALIZACIONES EN LA COMPUTACIÓN CENTRADA EN REDES (Cloud Computing)
El Cloud Computing es la entrega de servicios de computación -servidores, almacenamiento, bases de datos, redes, software, análisis y otros- a través de Internet. Las empresas que ofrecen estos servicios de computación se llaman proveedores de la nube y normalmente cobran por los servicios de computación en nube basados en el uso, similar a cómo se le factura por el agua en el hogar. Aunque apenas hay poco más de una década de desarrollo, su uso es permanente e invisible para el usuario común, al usar un servicio en línea para enviar correo electrónico, editar documentos, ver películas, escuchar música, jugar juegos o almacenar imágenes y otros archivos y son el negocio de una gran cantidad de empresas.
Se usa Cloud Computing para:
- Crear nuevas aplicaciones y servicios
- Almacenar, respaldar y recuperar datos
- Alojar sitios web y blogs
- Transmitir audio y vídeo
- Entregar software bajo demanda
- Analizar datos para patrones y hacer predicciones
Las razones por las cuales las organizaciones usan el Cloud Computing son:
- Costo: se elimina el gasto en hardware y software, la creación y funcionamiento de centros de datos en el sitio, los racks de servidores, gastos en servicios, energía y refrigeración, además de la fuerza laboral en TI para la gestión de la infraestructura.
- Velocidad: grandes cantidades de recursos informáticos se pueden aprovisionar en minutos, dando a las empresas mucha flexibilidad y eliminando la presión de la planificación de la capacidad.
- Escala global: los beneficios de los servicios de Cloud Computing incluyen la capacidad de escalar elásticamente (más o menos capacidad de computación, almacenamiento, ancho de banda) justo cuando sea necesario y desde la ubicación geográfica correcta.
- Productividad: los datacenters requieren un montón de "racking and stacking" -configuración de hardware, software y otras tareas de administración de TI que consumen mucho tiempo. La computación en nube elimina muchas de estas tareas, por lo que los equipos de TI dedican el tiempo a otras metas.
- Rendimiento: los mayores servicios de Cloud Computing se ejecutan en una red mundial de datacenters seguros, que se actualizan regularmente a la última generación de hardware de computación rápida y eficiente. Esto ofrece varios beneficios sobre un solo centro de datos corporativo, incluyendo la latencia de red reducida para aplicaciones y mayores economías de escala.
- Confiabilidad: la computación en nube hace que la copia de seguridad de los datos, la recuperación de desastres y la continuidad del negocio sean más fáciles y menos costosas, ya que los datos pueden almacenarse en varios sitios redundantes en la red del proveedor de la nube.
Los servicios de Cloud Computing se dividen en tres grandes categorías: Infraestructura como Servicio (IaaS), Plataforma como Servicio (PaaS) y Software como Servicio (Saas). A veces se les llama pila o stack de computación en la nube, porque se dan de manera concurrente una encima de otra.
Infraestructura como Servicio (IaaS)
Es la categoría básica de los servicios de Cloud Computing, con IaaS se alquila infraestructura de TI como servidores y máquinas virtuales (VMs), almacenamiento, redes, sistemas operativos, pagando por la cantidad de servicios utilizados.
Plataforma como Servicio (PaaS)
Plataforma como Servicio (PaaS) son servicios de Cloud Computing que proporcionan un entorno bajo demanda para desarrollar, probar, entregar y administrar aplicaciones de software. PaaS está diseñado para facilitar a los desarrolladores la creación rápida de aplicaciones web o móviles, sin preocuparse de configurar o gestionar la infraestructura subyacente de servidores, almacenamiento, red y bases de datos necesarias para el desarrollo.
Software como Servicio (SaaS)
Es un método para entregar aplicaciones de software a través de Internet, bajo demanda y normalmente en base a suscripción. Con SaaS, los proveedores de nube alojan y administran la aplicación de software y la infraestructura subyacente y manejan cualquier mantenimiento, como actualizaciones de software y parches de seguridad. Los usuarios se conectan a la aplicación a través de Internet, generalmente con un navegador web en su teléfono, tableta o PC.
TIPOS DE IMPLEMENTACIONES EN LA NUBE
Cloud Pública
Las nubes públicas son propiedad y son operadas por un proveedor de servicios cloud de terceros, que entregan sus recursos informáticos como servidores y almacenamiento a través de Internet. Microsoft Azure es un ejemplo de una nube pública. Con una nube pública, todo el hardware, software y otra infraestructura de soporte son propiedad y administrados por el proveedor de la nube. Puede acceder a estos servicios y administrar su cuenta mediante un navegador web.
Cloud Privada
Una nube privada se refiere a los recursos de computación en nube utilizados exclusivamente por una única empresa u organización. Una nube privada puede ubicarse físicamente en el centro de datos de la empresa, pero algunas compañías pagan a terceros proveedores de servicios para alojar su nube privada. Una nube privada es aquella en la que los servicios y la infraestructura se mantienen en una red privada.
Nube Híbrida
Las nubes híbridas combinan nubes públicas y privadas, unidas por tecnología que permite compartir datos y aplicaciones entre ellos. Al permitir que los datos y las aplicaciones se muevan entre nubes privadas y públicas, la nube híbrida ofrece a las empresas mayor flexibilidad y más opciones de implementación.
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN O DESARROLLO DE LA COMPUTACIÓN CENTRADA EN REDES
Cloud Computing
Modelo de prestación de servicios de negocio y tecnología, que permite al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados y responder con ellos a las necesidades de su negocio de forma flexible y adaptativa, pagando por el consumo efectuado, o de modo gratuito en proveedores que se financian por publicidad u organizaciones sin fines de lucro. Permite aumentar el número de servicios basados en la red y el consumidor ahorra los costos por salarios o inversiones, para ello se requiere una infraestructura tecnológica dinámica que se caracteriza por el alto grado de automatización
Mobile Computing
Es la interacción humano-computador para transportar la computadora durante su uso, incluye comunicaciones móviles, hardware y software de móviles. Incluye la forma de conectarse a LAN y WAN, pueden formar su red inalámbrica personal. Dentro de los dispositivos móviles se incluyen las computadoras portátiles, teléfonos móviles y computadoras específicas.
Consumerization Integration
Área de desarrollo que permite el compartir data que está en muchos lugares a partir de un proceso integrado, las aplicaciones se dan fundamentalmente a nivel empresarial, lo que requiere altos niveles de administración, normalmente centralizada, ya que los múltiples usuarios tienden a fragmentar la data.
Security and Compliance
Para el desarrollo de métricas que miden los niveles de seguridad, los riesgos y las amenazas y el aseguramiento de la confiabilidad en el uso y acceso tanto del hardware como la data.
Four to Six (IP v4 a IP v6)
In-Memory Computing, en relación a la mejora de los protocolos que regulan la interconexión en las redes, con la finalidad de atender la creciente demanda de servicios y el mayor número de usuarios en Internet
Extreme Low-Energy Servers
Sistemas construidos con procesadores originalmente diseñados para ambientes de muy baja potencia, como smartphones u otros.
Client Computing
Es un componente hardware o software que accede a un servicio disponible a través de un servidor (normalmente una computadora) y este acceso se hace a través de una red, utilizando un modelo cliente-servidor.
IT for Green o Green Computing
En relación al uso eficiente de los recursos computacionales minimizando el impacto ambiental, maximizando su viabilidad económica y respondiendo a los deberes sociales. Se encarga de identificar las principales tecnologías consumidoras de energía y productoras de desperdicios ambientales, desarrollar productos informáticos ecológicos y promover el reciclaje
Big and Open Data
Dada la gran cantidad de información, el uso y la seguridad de la misma