Redes de Área Extensa (WAN): Conceptos, Tecnologías y Opciones de Conectividad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB
Conexiones en Redes WAN
Conceptos Fundamentales de Tecnología WAN
Una Red de Área Extensa (WAN) es una red de comunicaciones de datos que funciona más allá del alcance geométrico o geográfico de una Red de Área Local (LAN). Incluye tecnologías de comunicación como Frame Relay, ISDN, X.25, ATM, y líneas alquiladas, entre otras.
Al considerar una red WAN, se deben evaluar factores clave como:
- El alcance geográfico deseado.
- El objetivo principal de la red WAN.
- Las necesidades específicas del tráfico (voz, datos, vídeo).
- La elección entre utilizar infraestructuras públicas o privadas.
Clasificación de Redes WAN
- Según la propiedad o gestión de las líneas:
- Públicas: Gestionadas por el Estado o grandes operadores, son las más comunes y suelen estar interconectadas globalmente.
- Privadas (Corporativas): Gestionadas por entidades privadas, a menudo utilizan recursos de las redes públicas para su infraestructura.
- Según el tipo de información que se maneja:
- Servicios de Datos: Orientadas principalmente a la transmisión de datos.
- Servicios de Voz: Enfocadas en la transmisión de comunicaciones de voz.
- Servicios Integrados: Ofrecen soporte para distintos formatos de información (voz, datos, vídeo).
Tipos de Redes Conmutadas en WAN
Las redes WAN emplean diversas técnicas de conmutación para establecer y gestionar las comunicaciones:
- Conmutación de Circuitos: Se basa en el establecimiento de una ruta física dedicada entre dos puntos durante la duración de la comunicación.
- Ejemplos: RTC (Red Telefónica Conmutada) y RDSI (Red Digital de Servicios Integrados).
- Conmutación de Paquetes: Los datos se dividen en paquetes de longitud variable que se transmiten de forma independiente a través de la red, utilizando circuitos virtuales.
- Ejemplos: X.25, Internet.
- Conmutación de Tramas (*Frame Relay*): Similar a la conmutación de paquetes, pero con un menor control de errores, lo que la hace más eficiente para redes con baja tasa de errores.
- Ejemplo: Frame Relay.
- Conmutación de Celdas (*ATM*): Utiliza celdas de longitud fija para la transmisión de datos, lo que permite una gestión de calidad de servicio (QoS) más predecible, ideal para tráfico de voz y vídeo.
- Ejemplo: ATM (Modo de Transferencia Asíncrono).
Factores Clave para la Selección de una Red WAN
La elección de una tecnología WAN adecuada depende de varios factores, incluyendo el coste, la seguridad, la estabilidad y las necesidades de tráfico:
- Líneas Alquiladas (Punto a Punto):
- Descripción: Conexión dedicada punto a punto entre dos hosts o redes LAN.
- Ventaja: Alta seguridad y estabilidad de la conexión.
- Inconveniente: Representa el mayor coste.
- Conmutación de Circuitos:
- Descripción: Establece una ruta de circuito dedicada entre los extremos para cada comunicación.
- Ventaja: Puede ser una opción económica para conexiones esporádicas.
- Inconveniente: Requiere la configuración de la llamada antes de la transmisión de datos.
- Conmutación de Paquetes:
- Descripción: Los dispositivos transportan paquetes a través de un único enlace compartido (punto a punto o multipunto) en la red portadora. Se transmiten paquetes de longitud variable a través de circuitos virtuales permanentes (PVC).
- Ventaja: Uso eficiente del ancho de banda compartido.
- Inconveniente: El medio compartido puede generar congestión y latencia variable.
- Conmutación de Celdas (*Cell Relay*):
- Descripción: Similar a la conmutación de paquetes, pero utiliza celdas de longitud fija en lugar de paquetes de longitud variable. Los datos se dividen en celdas de longitud fija y se transportan por circuitos virtuales.
- Ventaja: Utilización conjunta eficiente para voz y datos, con mejor QoS.
- Inconveniente: La sobrecarga (*overhead*) puede ser elevada debido al tamaño fijo de las celdas.
- Internet como Infraestructura WAN:
- Descripción: Se basa en la conmutación de paquetes, utilizando la infraestructura global de Internet como medio para la red WAN, empleando direccionamiento IP para la entrega de paquetes.
- Ventajas: Bajo coste y alta disponibilidad.
- Inconveniente: Es la opción menos segura por sí misma, lo que requiere complementarla con otras tecnologías de seguridad (VPN, firewalls, etc.).