Redefiniendo la Salud: Comportamiento Social, Modelo Biopsicosocial y Bienestar Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Comportamiento Social y Salud: Definición Convencional

La definición más convencional y clásica de salud es la "ausencia de enfermedad". Este concepto depende de:

  • Parámetros biológicos
  • Capacidad funcional
  • La sociedad

La enfermedad se entiende como disfunciones en los parámetros considerados "normales".

¿Qué se considera "normal"?

La normalidad varía según:

  • La persona
  • La sociedad/cultura
  • El momento histórico

La diferencia entre salud y enfermedad reside en gran medida en las construcciones sociales, lo que dificulta establecer un límite claro entre salud y patología.

Evolución del Concepto de Salud

Antes del siglo XX, el concepto de salud se centraba principalmente en aspectos biológicos.

Desde comienzos del siglo XX, se comenzaron a considerar aspectos biológicos, psicológicos y sociales.

En 1948, en el Congreso de Constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se definió la salud como un "estado completo de bienestar físico, social y mental, y no la mera ausencia de la enfermedad".

Esta evolución implicó el reconocimiento de tres áreas fundamentales:

  • Biológica
  • Psicológica
  • Social

Esto dio lugar al concepto integral de salud, conocido como el Modelo Biopsicosocial.

Definición Actual de Salud

Actualmente, la salud se define como “el nivel más alto posible de bienestar físico, psicológico y social, y de capacidad funcional, que permitan los factores sociales en los que vive inmerso el individuo y la colectividad”.

Inclusión del Aspecto Psicosocial

La inclusión del aspecto psicosocial se debe a:

  • El descubrimiento de la multicausalidad de las enfermedades.
  • La introducción de factores sociales y de comportamiento en el ámbito de la salud.

El Modelo Predominante en la Práctica

A pesar de la evolución conceptual, el modelo predominante en la práctica sigue siendo el Modelo Biomédico. Este modelo:

  • Actúa a nivel curativo (cuando la enfermedad ya se ha presentado).
  • Es, por tanto, pasivo en cuanto a prevención.

Desafíos del Sistema Sanitario Actual

Se observan desafíos significativos, en parte debido a los intereses económicos en torno a la enfermedad, lo que algunos denominan “la gran industria de la enfermedad”. Esto incluye:

  • Empresas farmacéuticas.
  • Alta tecnología médica.

Como resultado, el sistema a menudo no está suficientemente preparado para ofrecer servicios preventivos o de promoción de la salud de manera efectiva.

Hacia un Paradigma Holístico e Integral de la Salud

El paradigma holístico o integral resalta los siguientes aspectos cruciales de la salud:

  1. La salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino que también implica la autorrealización.
  2. Es un concepto dinámico y cambiante.
  3. Es una responsabilidad personal.
  4. Es un problema social y político que requiere actuación comunitaria.
  5. Dado su carácter social y político, la promoción de la salud es una tarea multidisciplinar.

La OMS y el Programa "Salud para Todos"

El programa de la OMS "Salud para Todos en el año 2000" se fundamentó en un concepto integral de salud.

Este programa subrayó la relevancia de los factores psicosociales y el papel de la Psicología Social.

El nuevo concepto de salud supuso un cambio en la filosofía de la OMS: amplió los márgenes de lo puramente biológico y cambió su objetivo principal hacia la PREVENCIÓN y la PROMOCIÓN de la salud.

La Ley General de Sanidad en España y las Directrices de la OMS

En España, la Ley General de Sanidad (LGS) sigue las directrices de la OMS, basándose en los siguientes principios:

  1. Salud para todos.
  2. Concepto integral de salud.
  3. Participación comunitaria.
  4. Educación sanitaria.
  5. Derechos de los usuarios.

Nuevos Objetivos Derivados

  • Igualdad ante la salud y la vida.
  • Añadir vida a los años (mejoras no solo físicas, sino también económicas y sociales).
  • Añadir salud a la vida.
  • Fomentar estilos de vida que conduzcan a la salud (aspectos comportamentales).

En suma, los objetivos del programa "Salud para Todos" reflejan la creciente atención otorgada a los factores sociocomportamentales en la interrelación entre salud y enfermedad.

Entradas relacionadas: