Redacción en ingles sobre los teléfonos móviles
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
La energía eléctrica que utilizamos es corriente alterna con una frecuencia de 50 ó 60 Hz (Hertzios o ciclos por segundo).
La radio AM tiene una frecuencia alrededor de 1 MHz, la radio FM tiene una frecuencia alrededor de 100 MHz.
Los teléfonos móviles (celuláres) operan desde 800 a 2.600 MHz, dependiendo de la tecnología empleada y el país.
En teoría a más frecuencia menos capacidad de alterar los mecanismos fisiológicos de un organismo vivo, pero también es verdad que las dosis acumulativas y cercanas producen calor.
Antenas de
Telefonía
Móvil
Una antena es un dispositivo pasivo (un arreglo de conductores eléctricos) que convierte potencia RF (radiofrecuencia) en campos electromagnéticos o en su defecto intercepta éstos mismos y los convierte a energía RF. Una antena de telefonía móvil es una estación base, de instalación fija, que se conecta con los teléfonos móviles mediante ondas electromagnéticas de radiofrecuencia, asimismo las antenas se comunican con la central de su propia red.
Las antenas de telefonía se caracterizan por ser bi-direccionales (emisión o recepción) de baja potencia. Además por producir radiación RF, son montadas sobre postes, torres de transmisión, o en los techos de altos edificios, ya que necesitan estar a cierta altura para poder tener una cobertura más amplia.
Cuando una persona se comunica mediante un celular, éste se conecta a la antena más cercana, que a su vez envía la llamada hacia la central de telefonía que nos conecta con nuestro receptor.
CONCLUSIONES
Una vez analizada la zona de instalación de antenas en la urbanización la Joya, se puede concluir que es de suma importancia realizar una investigación del alcance de las antenas que se desean colocar. Igual de importante es conocer a fondo las normas de marco regulatorio para su correspondiente instalación, para que la misma sea de forma segura y de acuerdo a las leyes impuestas por las distintas organizaciones como ARCOTEL Y CONATEL.
Para hacer un uso eficiente del espectro radioeléctrico, se debe considerar lo que la regulación de la normas de telecomunicaciones permitan realizar y lo que rechacen. Por ejemplo, se permite colocar antenas en paredes de edificios, y se prohíbe su instalación especialmente en áreas protegidas. Considerando los resultados del análisis a las normas impuestas por las entidades correspondientes se ha obtenido los permisos necesarios para la realización de esta obra. Con esta seguridad se puede proceder a aumentar la cantidad de antenas en el sector para que se distribuya mejor la cobertura y brindar mejores servicios una vez verificando que no existe problema alguno en la zona.