La Red de Transporte en España: Evolución, Impacto y Desafíos Territoriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Transporte en España: Redes, Evolución e Impacto Territorial

1. Redes de Transporte y Articulación Territorial y Económica de España

El transporte experimenta grandes cambios en la Revolución Industrial, donde se introducen mejoras que provocan el aumento de ciudades, la diversificación de actividades y una mayor accesibilidad. El transporte es fundamental en la integración del territorio, desarrollando infraestructuras que influyen en la localización de actividades económicas. Se crean redes de distintos tipos, tanto nacionales como regionales.

Sus funciones actuales son:

  • Desplazamientos laborales, económicos, culturales y de ocio de la población.
  • Permite el abastecimiento y distribución de productos.
  • Contribuye a la homogeneización cultural y refuerza la interdependencia.

2. Sistemas y Medios de Transporte en España

Un sistema de transportes se define como el conjunto de medios que permiten el desplazamiento de población y mercancías entre lugares geográficos. La historia ha sido testigo de una gran evolución de estos medios.

En el siglo XIX, con la industrialización, se desarrolla el ferrocarril, impulsando la industria y la minería. A principios del siglo XX, aparece el automóvil, pero no es hasta los años 80 cuando se moderniza el transporte marítimo con la red de autovías y autopistas, se generaliza el transporte aéreo, se modernizan los puertos, y aparece el tren de alta velocidad en los años 90.

Características del Sistema Español de Transportes:

  • Influencia desfavorable del medio físico: debido a su relieve y elementos climáticos.
  • Red radial terrestre y aérea: con centro en Madrid y radios hacia las fronteras, puertos y aeropuertos principales.
  • Desequilibrios territoriales: en densidad y calidad de las redes de transporte.
  • Deficiente conexión interregional: debido a factores físicos, la disposición radial y las desigualdades regionales.
  • Descentralización de competencias: entre el Estado y las Comunidades Autónomas, favoreciendo el transporte por carretera que discurre por más de una comunidad.

Principales Medios de Transporte en España:

  • Red de carreteras: Las del Estado son satisfactorias e incluyen la mayor parte de la red de gran capacidad:
    • Red de autovías: Sistema popular tras la crisis económica, construida en los ejes de mayor tráfico.
    • Red de autopistas: Sistema popular a finales de los años 60 que aún no está terminada.
  • Red ferroviaria: Popular entre la segunda mitad del siglo XIX, donde el ferrocarril y la locomotora a vapor fueron una innovación en el transporte, y principios del siglo XX. Desde los años 60, es un transporte secundario debido a la competencia y con una grave situación financiera. Hoy, el ferrocarril es rentable para viajeros de cercanías en una ciudad; además, están en proceso mejoras en la red ferroviaria española, aunque sigue habiendo desequilibrios territoriales.

Entradas relacionadas: