Red Natura 2000
Red Natura 2000 es una red ecológica de tareas para la conservación de la biodiversidad, emprendida por la UE para proteger el patrimonio natural comunitario y detener la pérdida de biodiversidad. Su propósito es asegurar la supervivencia a largo plazo de los hábitats naturales y de las especies silvestres más destacados y amenazados de Europa.
Programa MAB
Programa MAB promovido por la UNESCO para fomentar y mostrar una relación equilibrada entre la humanidad y el medio ambiente. El órgano que lo gobierna es Consejo Internacional de Coordinación (CIC). Sus objetivos principales son:
- La conservación y la durabilidad de la biodiversidad
- La puesta en marcha de Unidades Regionales de Desarrollo Regional
- La comunicación e información sobre el medio ambiente
- La contribución al sistema global de observatorios terrestres
- La capacitación y esfuerzo de las instituciones para abordar los problemas del medio ambiente y el desarrollo
RAMSAR. Irán 1971 (1982)
(Proyecto MAR 1968)
"Humedales de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas". Objetivos: (impedir la pérdida de humedales y asegurar su conservación y la de su flora y su fauna)
PARÍS 1985 (1985)
"Convenio para la protección de pájaros útiles para la agricultura". Con excepciones para fines científicos o de repoblación.
RÍO DE JANEIRO.-BIODIVERSIDAD 1992 (1992)
"Convenio sobre la diversidad biológica". Objetivos: Pretende garantizar la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica, así como un reparto equilibrado de los beneficios de la explotación de los recursos genéticos del planeta.
DIRECTIVA 79/409/CEE del consejo. (AVES)
"Sobre la conservación de las aves silvestres". Similar al convenio de Berna de 1979 pero centrado en las AVES. Se aplica en todos los estados miembros de Europa. Pretende la conservación y la adecuada gestión de las especies de aves que viven en estado silvestre y para ello define unas reglas generales de protección y regula su explotación, aprovechamiento y comercialización. Incluye a sus huevos, nidos y también a sus hábitats.
DIRECTIVA DE HÁBITATS 92/43/CEE del Consejo
"Sobre la conservación de los hábitats naturales y de fauna y flora silvestres" Se amplia el ámbito de la Directiva de AVES 79/409/CEE. Objetivos: Garantizar la biodiversidad mediante la conservación de unos hábitats y espacies de "interés comunitario" y en especial "prioritarios".
OSPAR
Con el objetivo de conservar los ecosistemas marinos, la salud humana y restaurar cuando sea posible las áreas marinas que hayan sido afectadas por la actividad humana en el Atlántico Nordeste. Ratificado por España en 1998.
GEOPARQUES
Nació a principios de los 90 en Europa por la iniciativa de Francia, Grecia, Alemania y España con el fin de proteger el patrimonio geológico. Posteriormente se creó la Red Mundial de Geoparques. Objetivos: garantizar que el valor excepcional y las condiciones ecológicas existentes en el momento de la inscripción se mantengan y mejoren en un futuro.
LEY 42/2007 (Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad). Actualización de la anterior Ley 4/89 de Conservación de Espacios Naturales y de flora y fauna silvestre
Estableció 4 figuras de protección: Parque Reserva Natural, Monumento Natural, y Paisaje protegido
La Red Natural de Aragón está conformada por todos los elementos naturales relevantes y singulares desde el punto de vista ecológico, paisajístico y cultural. Es la apuesta del Gobierno de Aragón por conservar nuestro patrimonio vivo y fomentar el desarrollo sostenible del territorio.
Parques Nacionales: aquellos espacios naturales de alto valor ecológico y cultural que, siendo susceptibles de ser declarados parques, se declare su conservación de interés general de la Nación, (Ley 6/1998)
Parques naturales:
Áreas naturales dentro de un territorio, que se caracterizan por haber sido poco o nada transformadas por la acción humana y que se destacan por la belleza de sus paisajes, ecosistemas muy representativos, flora y fauna y formaciones geomorfológicas híper singulares.
Las reservas de la biosfera:
"Zonas de ecosistemas terrestres o costeros/marinos, o una combinación de los mismos, reconocidas como tales en un plano internacional en el marco del Programa MAB de la UNESCO". Objetivo: equilibrar el binomio de la naturaleza-desarrollo socioeconómico, al combinar los aspectos ecológicos, sociales y económicos de las reservas.