La Red de Carreteras en España: Estructura, Origen y Características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Diseño y Origen de la Red de Carreteras Española
La primera característica que salta a la vista de la red de transportes de España es su constitución y estructura radial, que data del siglo XVIII con los Borbones. Cuando en la década de 1960 se modernizó para adaptarla al mayor tráfico de vehículos, como correspondía al nuevo desarrollo del país, se consolidó ese modelo radial que favorecía al Estado centralista que buscaba una rápida conexión de la capital con los principales ejes de comunicación. Esta disposición tiene algunas ventajas, como el acceso más rápido desde el centro a la periferia, pero, en cambio, las comunicaciones transversales se ven entorpecidas.
Características de la Red de Carreteras en España
La red de carreteras se estructura en:
Carreteras Nacionales
Son aquellas que conforman la red estatal, sobre las que tiene competencias el Estado y que absorben el 60% de todo el tráfico por carretera. Comprende los itinerarios de interés general y comunica con la red internacional.
Los principales ejes radiales son:
- A-I: Comunica Madrid con Irún y desde ahí se pone en comunicación con la red europea a través de Francia.
- A-II: Madrid-La Junquera, que pone igualmente en relación la red nacional con la europea por la parte más oriental de los Pirineos.
- A-III: Madrid-Valencia.
- A-IV: Madrid-Sevilla.
- A-V: Madrid-Badajoz.
- A-VI: Madrid-La Coruña.
Estos ejes siguen el sistema radial, lo que dificulta la comunicación transversal, obligando a emplear más tiempo y aumentando el coste de los trayectos.
Además, hay otros ejes muy transitados por donde circula gran caudal de tráfico:
- La autovía del Mediterráneo (A-7), desde La Junquera hasta Almería por la costa.
- La autovía del Cantábrico (A-8), desde Irún hasta Tuy por Oviedo y La Coruña.
- La autovía del Ebro (A-68), desde Vitoria hasta Valencia y Barcelona, por Zaragoza.
- La Autovía de la Plata (A-66), que une Gijón con Sevilla.
Otras Redes de Carreteras
La red de carreteras de las comunidades autónomas satisface la movilidad intrarregional y enlaza con la estatal. La red de las diputaciones y las redes insulares aseguran las comunicaciones intracomarcales y el acceso a todos los núcleos de población.
A todo esto hay que añadir las circunvalaciones que rodean las poblaciones para evitar los frecuentes atascos en las ciudades y hacer más fluido el tráfico.