Recursos de vivienda, formación y ocio para jóvenes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB
1. Recursos y servicios de vivienda
1.1 Viviendas para jóvenes
Series de medidas para apoyo:
- Servicio municipal de alquiler: servicio gratuito de carácter integral entre los propietarios de viviendas que podrían ser alquiladas cuyo objetivo es facilitar el acceso al conjunto de los ciudadanos, a los jóvenes especialmente
- Plan de vivienda joven: su objetivo es favorecer el acceso a una vivienda a los menores de 35 años a través de la promoción y construcción de vivienda protegida.
1.2 Ayudas a la vivienda para jóvenes
Tipos de ayuda para la población en general:
- Ayudas con fondos estatales del plan estatal de fomento de alquiler de viviendas con normativas propias las cuales son desarrolladas por las comunidades autónomas.
- Ayudas y subvenciones al alquiler específicas de cada comunidad autónoma.
- Para pedirlas hay que ir a las consejerías o departamentos de vivienda de comunidad autónoma en la que se reside a pedir información.
1.4 Alojamiento para universitarios
Todas las universidades ofrecen diferentes recursos para sus alumnados sobre opciones de viviendas.
Tipos de información:
- Colegios mayores.
- Iniciativas privadas de alojamiento con beneficios para estudiantes.
- Recopilación de otros recursos como:
- Centro de información y asesoramiento universitario.
- Plan de vivienda joven.
- Empresa municipal de vivienda.
- Información sobre alojamiento:
- Recomendaciones sobre alquiler de vivienda.
- Guía de transportes para estudiantes.
- Información de interés (llegada, transportes, servicios, recursos y ocio)
3. Recursos de formación
3.1 Activate
Plataforma virtual que ofrece la posibilidad de acceder a cursos gratuitos y recursos para el empleo y emprendimiento.
Gira en torno a:
- Formación: Ofertas de cursos presenciales, digitales y online de 40 horas. Con una certificación acreditativa.
- Información para favorecer la búsqueda de empleo a través de un buen curriculum y red de contactos.
- Emprendimiento: Facilitar herramientas y consejos para lanzar un nuevo negocio, evaluar una idea.
3.1 Escuelas de formación
La Escuela pública de Animación y Educación en el Tiempo Libre es un programa perteneciente al servicio de formación de la Dirección General de la Juventud.
Las actividades formativas van dirigidas a las personas que trabajan como profesionales en la animación sociocultural.
La formación se puede clasificar en tres tipos:
- Formación permanente: cursos de especializaciones, reciclaje e iniciación.
- Formación con asociaciones: programación que se define en colaboración con las aclaraciones juveniles.
- Formación con municipios: programación que se realiza en colaboraciones con las concejalías de juventud de los municipios
3.2 Tecnologías de la información y la comunicación
¿Qué son las TICS?
Conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro.
¿Cómo las uso? Elementos.
Ordenador, internet o las redes.
¿Qué finalidad tienen?
Se crean para que se pueda acceder desde cualquier lugar y cuando se desee.
4. Recursos para el ocio y el tiempo libre
4.1 Guías turísticas para jóvenes viajeros
Es una herramienta informativa en la que se encuentra todo tipo de datos a la hora de realizar un viaje. Se puede encontrar en versión digital o en papel y su finalidad es dar soluciones orientar al viajero.
Una Guía turística puede incluir:
- Viajar documentado. DNI.
- Documentación de descuentos como el carné joven.
- Viajar seguro.
- El dinero como el cambio de moneda.
- Si sale algo mal, ¿Qué es el 112?
- Los derechos del viajero.
- El viajero responsable como respetar el medio ambiente.
- El alojamiento como albergues, pisos, residencias..
- El transporte para viajar en avión.
- El equipaje.
- Recursos para viajeros como mapas, fotografías, cuadernos.
- Información viajera como portales de viajes.
- Tipos de viaje de estudio, trabajo.
- Destinos.
- Directorios.
4.2 Alojamientos juveniles
Albergues:
Son instalaciones que tienen como finalidad proporcionar residencias asequibles y adaptadas a las necesidades de la población joven fomentando su movilidad.
Beneficiarios: socios de la Red Española de Albergues juveniles a los que se les acredita con un carnet de alberguista. Los cuales solo pueden ser personas de nacionalidad española y extranjeras que tengan fijada residencia en España.
Carnets REAJ:
Los carnets están divididos de tres modos:
- Carnés individuales.
- Joven (menores de 30 años) que pagan menos
- Adultos (a partir de30 años) que pagan más.
- Carnés colectivos:
- Grupo. Aquellos que tienen personalidad jurídica propia como asociaciones.
- Familiar (dos adultos con hijos menos de 14 años)
- Se están planteando el ampliar el tipo de carnet familiar debido a las diferentes unidades familiares.
Para la expedición de las carnes REAJ es necesaria esta documentación:
- Solicitud de emisión del carné, autorización, resguardo del dinero abonado, DNI, libro de familia.
Campamentos:
Es una instalación destinada al alojamiento de grupos para desarrollar actividades de tiempo libre, de naturaleza en un ambiente de intercambio y acercamiento natural. El alojamiento suelen ser en tiendas de campaña o en instalaciones.
Se realiza en periodos vacacionales. Las actividades están diseñadas y organizadas por los monitores. Estos profesionales deben conocer la normativa de la comunidad, los periodos en los que se abren los plazos, los requisitos de acceso..