Recursos verbales en el discurso público
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 11,72 KB
1.__F____ Todo conflicto debe asumirse en sí Como malo y someterse a juicios de valor
(no debe asumirse Como malo o bueno, no debe someterse a prejuicios de ética)
2.__V____ Una carácterística común a toda Crisis es el factor sorpresa
3.__V___ Hay instancias determinadas en toda Crisis que impulsan a la institución a NO comunicar
4.__V____ Crisis organizacional, se refiere a Situaciones inesperadas que alteran la normalidad de la empresa; que pasan a Ser de dominio público y representan una amenaza para la reputación de la Misma.
4
5.__V__ En algunos casos, crisis representa Una oportunidad para reconstruir o consolidar la imagen de la empresa en sus Públicos.
6.__V___ La ética profesional o deontología, Es un importante instrumento para discernir frente dilemas o casos puntuales en Que el relacionador público debe resolver con rapidez y de la manera más Adecuada.
7.__F___ Ceremonial y protocolo son términos que no están unidos, pero sí Enfocados a materias de diplomacia
Han estado históricamente unidas a manera de Diplomacia.
8.___F___ En ceremonias oficiales, el orden de Precedencia es el siguiente: 1º Presidente de la República, 2º Presidente De la Corte Suprema Y 3º Presidente del Senado.
(1.- Presidente de la República, 2.- Presidente del Senado y 3.- Presidente de la Corte Suprema)
9.__V____ La Precedencia, alude a La primacía de una jerarquía mayor sobre otra jerarquía menor; superioridad
9
10.__F___ Vocativo es el término o tratamiento Que se utiliza para dirigirse a un par en un acto público o a través de una Comunicación escrita.
(es el término o tratamiento que se utiliza para Dirigirse a una autoridad).
Ítem II: SELECCIÓN MÚLTIPLE
Encierre en un círculo la alternativa Correcta. Sólo existe una posibilidad de certeza. (2 puntos c/u)
1. Un buen relacionador público debe generar empatía:
A) En su receptor o público objetivo
B) en su plan de estratégico de RRPP
C) en su equipo de trabajo
D) en sus jefaturas directas
2. En medio de una crisis, se debe evitar:
A) hablar en público
B) buscar uno o más responsables
C) los titulares de los medios
D) Ninguna de las anteriores
3. Un manual de crisis debiese contemplar:
A) Todos los aspectos y escenarios posibles
B) las memorias anuales de la organización
C) los principios fundamentales de la Empresa
D) alternativas b y c
4. Para prevenir una crisis, se debe:
A) realizar auditorías mensuales
B) escenificar todos los supuestos Posibles
C) analizar los riesgos del mercado
D) llamar a una conferencia de prensa
5. En el orden de precedencia, el invitado de honor se ubica:
A)A La derecha
B) a la izquierda
C) al centro
D) al lado del Presidente de la República
6. Una forma de establecer el orden de precedencia, es por orden alfabético Utilizando el idioma:
A) inglés
B) francés
C) País anfitrión
D) latín
7. Todas las reglas del ceremonial y protocolo se utilizan:
A) en el ámbito oficial
B) en el ámbito empresarial y social
C)A Y b
D) en el ámbito privado institucional
8. El orden de precedencia de los senadores es:
A) por el nombre de su regíón
B)Orden Alfabético
C) por su antigüedad
D) por la fecha de su elección
9. En ceremonias donde el número de banderas sea impar, la bandera nacional, Deberá ir:
A)Al Centro
B) a la derecha
C) a la izquierda
D) sector de mayor preeminencia
10. Ceremonial es:
A)Conjunto De formalidades para los eventos externos e internos de la organización
B) Ceremonial de los estilos en los eventos Públicos
C) una regla de protocolo
D) normas de orden jerárquico
11. La base de todo ceremonial es:
A)el protocolo
B)la cortesía
C)las buenas costumbres
D)la diplomacia
Ítem III: TËRMINOS PAREADOS
Indique en la columna A el número correspondiente a la afirmación de la Columna B (1 pto. C/u)
___3___ Comunicación Proactiva | 1. Es el discurso de los temas y sus hechos dados, sin vuelta posible Lo cual no Es éticamente democrático. No recomendable. Muy usado por gobernantes Autoritarios. |
___5___ Código de ética de comunicadores profesionales | 2. Discurso acompañado de reacciones de fiscalización frente a promesas O a temas que han arrojado alternativas precisas. |
____6__ Conferencia | 3. Se basa en que la empresa tome la iniciativa para la difusión permanente a Sus públicos, esto evitará que se presenten vacíos de información, que Generalmente se llenan con rumores o con información parcial y poco Fundamentada. |
___1___ La Compulsión o coacción | 4. Identificar a los públicos, e decir, a los potenciales receptores de lo Mensajes que se emitan en torno al problema. |
__2____ Evaluación del juego político | 5. Los comunicadores profesionales apoyan la credibilidad y dignidad de su Profesión mediante la práctica de una comunicación honesta, verdadera y Puntual, promoviendo la circulación libre de información esencial de acuerdo A los intereses públicos. |
____4__ Principio básico de la gestión de crisis | 6. Exposición sobre un tema doctrinal o específico que reviste grados de Complejidad y profundidad |
Ítem IV: DESARROLLO (6 puntos c/u)
1. Defina los conceptos de ceremonial y Protocolo
Ceremonial
Conjunto de
Formalidades que deben observarse en la planificación, programación y ejecución
De los certáMenes y eventos tanto internos como externos de la organización.
Protocolo:
Conjunto de normas
Que determinan el orden jerárquico de las autoridades en los actos oficiales.
2. Nombre y explique cada una de las Carácterísticas esenciales de una crisis
Sorpresiva
Aunque existan
Circunstancias que puedan presagiarlas, el detonador casi siempre se presenta
En forma intempestiva.
Falta de información
Por Ej. Explosión
De una planta.
Alteran la Cotidianidad de la empresa
A partir de que ocurren, la empresa que las
Padece entra en una situación de pérdida de control.
Empresa como sujeto De examen
Una vez que la información trasciende, lama la atención y la empresa
Es sujeto de un examen minucioso por parte de todos quienes le rodean como
Clientes, vecinos, autoridades gubernamentales, proveedores, accionistas,
Medios informativos, etc.
Sensación de ser Atacada
En algunos casos es real (cuando se pierden vidas humanas, por ejemplo).
Esta sensación genera pánico, lo cual contribuye para que se tomen decisiones
Irreflexivas y decorto plazo, solo para responder a la presión del momento.
3. Comente sobre los aspectos principales de La dimensión ética en las Relaciones Públicas
La dimensión ética de las Relaciones Públicas es intrínseca y no extrínseca, es decir, es Inherente a ella, es parte de su estructura.
Primero:
la ética del Relacionador Público, cada una de cuyas actuaciones
Repercute favorable o desfavorablemente en la institución. Él es, en cierto
Sentido, su rostro visible. Su credibilidad, su transparencia y su honestidad
Representan, en gran medida, a la cantidad en la cual trabaja sin que se le
Pueda disociar de su labor profesional.
Segundo:
las Relaciones Públicas están orientadas hacia la sociedad, tienen que
Ver con personas que pueden verse perjudicadas o beneficiadas por una actuación
Puntual. Desde esta perspectiva, el Relacionador Público no solo debe poseer
Una serie de habilidades o
destrezas, Como capacidad comunicativa (empatía, buena expresión oral, excelente Redacción, buena memoria emotiva y colectiva), capacidad analítica (pensamiento Analítico, creatividad), capacidad organizativa (pensamiento lógico, Pensamiento relacional), capacidad
para Solucionar problemas (decisión, pragmatismo), capacidad de trabajar en equipo (liderazgo) o capacidad de gestión, sino, además, una serie de virtudes Intelectuales y morales que se traduzcan en una responsabilidad ética. Es Decir, el Relacionador Público debe estar consciente de la responsabilidad que Asume con los destinatarios y receptores de los mensajes, y prever el impacto De ellos en la sociedad.
4. Usted está a cargo de la inauguración
Oficial de una nueva dependencia para conferencias, con capacidad de trescientas
Personas, en la Intendencia Regional
Del Bío Bío. Proponga organización del acto y sugiera listado de invitados
Principales. Redacte una invitación protocolar, considerando que el anfitrión
Es el Intendente.
Sr. Presidente de la República Michelle Bachelet, Señores Autoridades
En primer lugar creo conveniente destacar la Inauguración de esta nueva dependencia para conferencia, con una capacidad de Trescientas personas, en la Intendencia Regional del Bio Bio. En segundo lugar, A los que dejaron todo, le pusieron el alma y corazón a la hora de construir el Desarrollo de esta obra.
Himno Nacional
Palabras del Intendente Rodrigo Díaz Warner
Corte de Cinta
Coctail
Rodrigo Díaz Warner, intendente de la regíón Del Bio Bio, tiene el agrado de invitar a usted a participar en la ceremonia de Inauguración del Salón de Conferencias de la Intendencia. La Actividad se Llevara a cabo el viernes 01 de Julio a las 19:30 horas en el Edificio Consistorial, ubicado en calle Arturo Pratt # 525 Concepción.
Quien suscribe, agradece su presencia, la Que dará verdadero realce a la ceremonia.
R.S.V.P 974041572/ [email protected]
4 Puntos de 6 en esta carta ahí que redactar Una nueva.