Recursos Turísticos y Medios de Transporte en el Sector Turístico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB
Recursos Turísticos
RECURSOS: Poder de atracción, ubicación, multiplicidad. Definición: Bienes materiales e inmateriales y manifestaciones de la realidad física, histórica, social y económica que pueden generar o incrementar corrientes turísticas hacia Cataluña o a sus establecimientos y servicios dedicados al turismo, manteniendo un nivel de calidad. Pierre: HLPAM. Blanco: AHTH 13/2002 TURCAT: ELP. OEA: Espacios naturales, museos y manifestaciones culturales, históricas, folclore, realidad tecnológica, arte, ciencias contemporáneas, acontecimientos programados. INVENTARIO: Lista, criterios (unicidad, intrínseco, carácter local), ficha, clasificación, visita, rellenar, media aritmética, valoración de recursos, acotación, conclusiones.
Alojamientos Turísticos
ALOJAMIENTOS: Placa de modalidad y categoría (revisión y revocación). Habitación: Unidad en edificio hotel con mobiliario, instalaciones y baño. Apartamento: Unidad mínima de 1 habitación, baño, sala y cocina. Estudio: conjunto.
Suite: Habitación doble + baño + sala (12 m²). Junior suite: Habitación doble + baño + sala (8 m²). Gran suite: 2 o más habitaciones dobles con baño independiente + sala compartida.
1. Establecimientos
Grupo Hoteles
Hotel: Alojamiento con o sin servicio de comedor homogéneo. Hotel apartamento: Igual + posibilidad de cocinar.
Grupo Hostales y Pensiones
Hostal con mayor exigencia que pensión, en general menos que los hoteles. Categorías: 1/2/3/4/4 superior/5/gran lujo.
2. Integración
Cadenas hoteleras: Misma gestión. Asociación horizontal hotelera: Hoteles unidos para un mismo objetivo.
3. Camping
Convivencia al aire libre, establecimientos de servicio de alojamiento temporal con espacios de uso público delimitado. Albergues móviles, semi-móviles, fijos. Categorías: 3/2/1/lujo.
Características: Unidad de alojamiento numerada y delimitada, terreno para albergues, accesos de 5 y 3 metros, valla de 1.5 metros, señalización a 10 km/h y cerrada en horas de silencio, WC a 250 metros máximo, botiquín, recepción e información (mínimo información, mapa de extinción, servicios, límites, situación, horarios y funcionamiento).
4. Viviendas de Uso Turístico
Cedidas por el dueño a un tercero, directa o indirectamente, a cambio de dinero de forma reiterada para estancia temporal. Cédula, registro policial, rótulo de disponibilidad, amueblado y preparado, dar teléfono, hoja de reclamaciones, categoría voluntaria, llaves, inscripción en el registro de turismo.
5. Establecimientos de Turismo Rural
Casa de Pagés (amarillo y renta de campo). Alojamiento rural (verde y no se renta campo).
Clasificación: Masía y masovería, casa de pueblo compartida o independiente.
Espacio: Básica, confort, gran confort, superior, superior premium.
6. Establecimientos No Contemplados
Albergues: Económico. Turismo de mochila. Compartir habitación y baño, ciudad turística, comida básica, actividades, taquillas, normas de descanso.
Time Share: Multipropiedad compartida mínimo 7 días al año por turno. Contrato de 3 a 50 años, telemarketing.
P2P: Homeaway, Airbnb. De particular a particular, por web. Falta de regulación, control de calidad e instalaciones, no pagan impuestos, no tienen seguros, economía colaborativa. Bien recibido por el usuario, experiencia más local.
Medios de Transporte en el Sector Turístico
1. Aéreo
AÉREO: Compañía aérea de transporte de personas + mercancías, código IATA. CLASIFICACIONES: Internacional, nacional, regional. Regular: Horario, calendario y recorrido fijos. Charter: Momentos especiales de más demanda. Servicios especiales: Excursiones aéreas a un área o recurso. Low cost: Ryanair, Easyjet, aeropuertos secundarios, suplementos, online, venta a bordo, mal horario, poca flexibilidad, muchas horas de vuelo, ahorro de gas, tripulación duerme en base.
2. Ferroviario
FERROVIARIO: Mayor comodidad, sin antelación, estación en ciudad, no importa el clima. ADIF: Entidad pública del Ministerio de Fomento (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias). RENFE: Red Nacional de Ferrocarriles Españoles.
Larga distancia (AVE, Altaria, Talgo, Trenhotel, Euromed): Pocas paradas, 100-350 km/h, servicios complementarios, 1ª y 2ª categorías.
Media distancia: Une localidades grandes y medianas del país.
FEVE: Ferrocarril de vía estrecha, norte de España.
Rodalies: Localidades cercanas, 75 km máximo.
TREN TURÍSTICO (crucero): Transporte, alojamiento, manutención, diversión, gastronomía típica, trayectos cortos, épocas del año, vistas de interés.
- Al Andalus: Extremadura y Andalucía.
- Transcantábrico: Lujo y normal.
- Expreso Roble: Robla y Paraíso Verde.
Interrail: Para europeos, 1 mes. Eurail: No europeos.
3. Acuático
LACUSTRE: Pequeño barco, Titicaca. FLUVIAL: Panorámico y con servicios, Misisipi. MARÍTIMO:
Regular: Ferrys, relativamente cerca, calendario, horario y recorrido fijo.
Náutico: Alquiler con o sin tripulación.
Cruceros: Con escalas, circulares y con servicios, Pullmantur.
4. Carretera
CARRETERA: Turismo interno, libertad, economía, comodidad, flexibilidad. TRANSPORTE REGULAR DE VIAJEROS: (horario, calendario y recorridos fijos). Internacional (al alza). Nacional, regional o local (Sarfa). TRANSPORTE DISCRECIONAL DE VIAJEROS: (contratación puntual). Circuito turístico en autocar (varios días + servicios). Excursión de 1 día (a un destino). Visitas a la ciudad:
Panorámica: Visión general, opción de entrada a lugares.
Circular: Con explicación, paradas y descubiertos.
Transfer: Aeropuerto-hotel.
Empresas de alquiler de coches: Privadas de carácter mercantil. Compañía con flota privada, brokers, renting (6 meses - 1 año mínimo, alquiler largo y bajo precio).