Recursos Tecnológicos en la Educación: Pizarras Digitales, Podcasts, Videos y Presentaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB
Pizarras Digitales Interactivas: Innovación en el Aula
Definición
Una pizarra digital interactiva (PDI) es un sistema tecnológico compuesto por un ordenador, un videoproyector, un puntero o una superficie táctil y un software específico. Este conjunto permite controlar el ordenador a través de la imagen proyectada, transformándose en un recurso poderoso para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Características Principales
- Proyección e Interacción: Permite proyectar información desde el ordenador, como páginas web, y cualquier medio analógico o multimedia (CD, DVD), e interactuar directamente con ellos.
- Control Directo: Se puede utilizar un puntero o la mano para interactuar con la PDI.
- Conectividad a Internet: Facilita el acceso a Internet y el uso de herramientas de comunicación como el correo electrónico.
- Funcionalidades del Software: Incluye aplicaciones como teclados virtuales, grabación de videos de secuencias didácticas, zoom, cortinilla y focos para captar la atención.
Funciones Educativas
- Apoyo Docente: Facilita las explicaciones del docente y el tratamiento de la diversidad en el aula.
- Recursos Variados: Permite la búsqueda y presentación de una amplia variedad de recursos por parte de los estudiantes.
- Presentación de Trabajos: Facilita la presentación de trabajos y proyectos.
- Corrección Colaborativa: Permite la corrección de ejercicios de forma colaborativa entre todos los alumnos.
- Uso Compartido: Fomenta el uso compartido entre profesor y estudiantes.
- Proyectos Colaborativos: Facilita la realización de proyectos como la creación de un periódico en clase.
Ventajas
- Fuente inagotable de información multimedia e interactiva.
- Facilita el aprendizaje y motiva a los estudiantes.
- Fomenta la participación y es eficaz en todas las etapas educativas.
- Es flexible y adaptable a diferentes necesidades.
Desventajas
- Requiere voluntad de adaptación y formación por parte del profesorado.
- Puede ser costoso.
- Necesita una infraestructura adecuada.
Programas para Pizarras Digitales
Workspace, MimioStudio, ActivInspire, Smart, Lynx.
Diseño de una Pizarra Digital
- Hardware: Proyector, pantalla, sistema de sonido, pen tray (bolígrafos digitales).
- Software: Crear actividades, borrar, interactuar.
- Ejemplos de Uso: Videoconferencias, presentaciones, grabaciones, simuladores.
Podcasts: Audio Digital en la Educación
Definición
Los podcasts son archivos digitales, generalmente en formato MP3 (audio) o de video, fáciles de transportar. Su distribución y actualización se realizan a través de la web mediante tecnología RSS. Son interactivos y permiten una aproximación a un público específico al estar disponibles en páginas web. Pueden emitir contenido de forma periódica o regular y, por lo general, son gratuitos.
Funciones Educativas
- Gestión de Materiales: Los profesores pueden utilizarlos para cubrir necesidades de gestión de materiales.
- Facilitación del Aprendizaje: Los alumnos los utilizan para facilitar su aprendizaje.
- Apoyo en la Preparación de Clases: Sirven como apoyo para preparar clases.
- Duración Recomendada: No deben durar más de 5 minutos.
- Motivación: Son útiles para motivar y llamar la atención.
Ventajas e Inconvenientes
- Ventajas: Flexibles, diversos, libres, fáciles de usar, fomentan el autoaprendizaje y son adaptables.
- Inconvenientes: Transparencia de archivos, conexión a Internet, tiempo y elaboración previa.
Usos Educativos
Libros auditivos, educación a distancia, instrumentos de evaluación.
Programas para Crear Podcasts
Audacity, Audition, Podomatic, RSS Buddy.
Videos Educativos: Aprendizaje Audiovisual
Definición
El video es un material audiovisual que sirve como sustitución o refuerzo de la acción del profesor, permitiendo transmitir en poco tiempo un contenido lineal que debe ser captado por el alumno.
Características
- Estructura informativa y didáctica coherente.
- Integrado en un proyecto educativo.
- Adecuado a un nivel educativo determinado.
- Análisis y rigor de la materia a enseñar.
- Proporcionar instrumentos de evaluación.
- El profesor debe poseer un conocimiento previo del documento a utilizar.
Funciones
- Informativa y Referencial: Video documento.
- Motivadora.
- Expresiva: Video arte.
- Evaluativa: Video espejo.
- Investigación.
Ventajas e Inconvenientes
- Ventajas: Fácil de usar, se puede repetir, rompe la monotonía, motiva, dinamiza y es práctico para el aula.
- Inconvenientes: Electricidad, elaboración, formación, costoso.
Programas para Edición de Video
JayCut (requiere registro), CamStudio, Movie Maker (edición doméstica).
Diseño de un Video Educativo
Audiencia, tema, guion, tener en cuenta los objetivos, planificación y realización.
Presentaciones Multimedia: Comunicación Visual en el Aula
Definición
Las presentaciones son un medio didáctico, ya que son recursos materiales que facilitan la comunicación entre profesores y alumnos, sirviendo de apoyo a la exposición oral.
Características
- Digitalizan la información en un código binario.
- Son instantáneas.
- Son un medio de comunicación síncrona.
- Se enmarcan dentro de la comunicación mediante ordenador.
- Las imágenes son atractivas.
Ventajas e Inconvenientes
- Ventajas: Motivan, desarrollan la iniciativa, feedback, trabajo en grupo.
- Inconvenientes: Ordenadores, ansiedad.
Funciones Educativas
Informativa, instructiva, motivadora, evaluadora, expresiva, metalingüística, lúdica, innovadora, creativa, comunicativa.
Programas para Crear Presentaciones
Vuvox, Prezi, OpenOffice, Laxialabs, CmapTools.
Materiales de Apoyo para el Aprendizaje Autónomo
Características
- Contener todos los ejercicios, estrategias y orientaciones que ayuden al alumno a realizar su propio trabajo de forma autónoma.
- Tener instrucciones sobre cómo construir y desarrollar el conocimiento.
- Orientar la planificación de las lecciones.
- Informar sobre cómo lograr los objetivos y servir de apoyo al docente.
- Orientar la evaluación.
- Facilitar la comunicación directa e inmediata entre profesor y alumno.
- Captar la atención de los estudiantes.
Funciones
Facilitadora, motivadora, orientadora, evaluadora.
Ventajas e Inconvenientes
- Ventajas: Autoaprendizaje, facilita la tarea, motiva.
- Inconvenientes: No tiene en cuenta el aprendizaje individual, el profesor no está presente si no se compromete.
Diseño
Integración de la guía en el proyecto curricular, introducción, formulación de objetivos y contenidos, qué enseñar (método), planificación de estrategias, evaluación, atención especial.