Recursos Tecnológicos para el Aula: Transformando la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Hardware en el Aula

Pizarra Digital Interactiva (PDI)

Es la unión de un ordenador multimedia con posibilidad de conexión a Internet, un videoproyector y una pizarra digital interactiva. Además de poder presentar contenidos, se pueden utilizar herramientas que favorecerán el aprendizaje y la interacción de los alumnos.

Funcionalidades:

  • Proyectar cualquier información del ordenador.
  • Interaccionar con el ordenador y controlarlo desde una posición privilegiada.
  • Realizar anotaciones como lo hacíamos con la pizarra tradicional, escribiendo encima de la proyección sin necesidad de borrar.
Tipos de Pizarras:
  • Pizarras pasivas (táctiles): Formadas por una membrana sensible al tacto, permiten la escritura a través de un rotulador o bien con el dedo.
  • Pizarras activas electromagnéticas: La ventaja principal es la alta resolución y gran velocidad de transmisión, se pueden limpiar fácilmente.
  • Pizarras a través de infrarrojos o ultrasonidos: Estos kits no necesitan ninguna pizarra especial, se adaptan a cualquier pizarra blanca o superficie dura.

Tableta Digital

Es un ordenador portátil de última generación con la posibilidad de poder escribir en la pantalla con tinta digital gracias a la acción del lápiz que trae incorporado y que hará a la vez la acción de ratón.

Ventajas:

Para el educador:

  • Fomenta y aumenta las posibilidades para compartir materiales.
  • Favorece la innovación pedagógica y alfabetización digital.
  • Aumenta la autoestima profesional del docente.
  • Permite atender la diversidad del alumnado.

Para el estudiante:

  • Fuente inagotable de información multimedia disponible de forma inmediata.
  • Atención a la diversidad.
  • Clases más vistosas y audiovisuales.
  • Mejor motivación, más atención y mayor interés.
  • Aprendizaje de las habilidades informáticas.

Libros Electrónicos y Tabletas Inalámbricas

Los libros electrónicos son dispositivos principalmente válidos para la lectura de libros en formato digital (e-books).

Las tabletas inalámbricas son dispositivos que se utilizan principalmente con un ordenador más un proyector o bien con una pizarra digital interactiva.

Aprendizaje Móvil

El aprendizaje móvil comporta la utilización de tecnología móvil, sola o en combinación con cualquier otro tipo de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), a fin de facilitar el aprendizaje en cualquier momento y lugar.

Ventajas:

  • Facilidad para el aprendizaje personalizado.
  • Feedback inmediato.
  • Aprendizaje en cualquier momento y lugar.
  • Empleo productivo del tiempo pasado en el aula.
  • Creación de comunidades de aprendizaje.
  • Mejora del aprendizaje continuo.

Web 2.0 y Web 3.0

Web 2.0

Se caracteriza por:

  • La web es ahora una plataforma.
  • Aligerar la programación y la composición.
  • El software como servicio.
  • Aprovechar la inteligencia colectiva.
  • Todos podemos publicar.
  • La gestión de los contenidos.

Web 3.0

Permite facilitar las posibilidades para que los ordenadores y las personas cooperen. Los objetivos que tiene esta web según Nafría (2007) son:

  • Enriquecer la estructura de la web.
  • Mejorar la calidad de las búsquedas, la colaboración, la publicidad o la publicación.
  • Aplicaciones más inteligentes y mejor integradas.
  • Web, de servidor de archivos a base de datos.
  • Tecnologías semánticas que atiendan no solo el significado de las palabras, sino también la conexión entre ellas.

Blogs en la Educación

Blog

Un blog es un espacio en línea que permite publicar contenido de forma que la última información publicada siempre aparece en último lugar. Cada bloque de información se llama entrada o post y puede contener elementos de diferente formato. Los videoblogs son blogs que contienen básicamente videos. Al blog dedicado a la educación lo llamamos edublog.

Ventajas:
  • Estimula la creación de contenidos por parte de los alumnos.
  • Aumento de la responsabilidad del alumno al utilizar la herramienta pública dónde es imprescindible cuidar la presentación.
  • Refuerza la eficacia de las clases presenciales al permitir una gran distribución y difusión de materiales didácticos que quedarán almacenados para su utilización.
  • Favorece la interrelación profesor-alumno en un entorno que no es el aula.
Aspectos principales para crear un blog:
  • Elegir un diseño cuidado y creativo.
  • Pensar un título acorde al contenido y atractivo.
  • Tener en cuenta las ilustraciones y utilizar una redacción adecuada.
  • Utilizar escritura digital. Etiquetar adecuadamente el contenido.
Estructura de un blog:
  • Cabecera: Se sitúa el título del blog junto con una descripción.
  • Páginas estáticas: Sirven para contener un contenido estático.
  • Post, entradas o artículos: Son el contenido del blog, donde añadimos la información que alimenta nuestro blog, se compone de título de entrada, cuerpo de entrada y comentarios.
  • Widgets: Son pequeñas aplicaciones que se pueden añadir a nuestro blog y que ayudan a añadir más funciones al blog.

Entradas relacionadas: