Recursos y Servicios de Empleo para Jóvenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

1. Recursos de Trabajo y Servicios de Empleo

2.1 Portales de Empleo

Definición: Sitio web que sirve de intermediario entre las personas que buscan trabajo y las empresas en proceso de selección.

Requisitos:

Requisitos de los demandantes:
  • Si quieren tener acceso a los servicios y a la información del sitio deben inscribirse.
  • Su currículum pasa a formar parte de las bases de datos a través de un cuestionario.
  • Carácter gratuito.
  • Se les brinda un sistema de alerta sobre las ofertas de empleo adecuadas a su perfil por correo electrónico.
  • Se puede conocer el número de candidaturas presentadas para una determinada oferta de empleo.
  • Se da información sobre la búsqueda de empleo, cursos…
Empresas:
  • Deben pagar para su total utilización.
  • Tienen acceso a la base de datos de currículums.
Diferencias entre unos portales y otros:
  • El número de publicaciones diarias.
  • La ubicación (se centran específicamente en una provincia o en el territorio nacional).
  • La especificidad: ofertas de un solo sector (turismo y hostelería), ofertas sin distinción (la mayoría).
  • Hay empresas que tienen su propio portal de empleo y su propia página web (Mercadona).

Ventajas e inconvenientes de los portales de empleo para un demandante:

Ventajas:
  • Uso gratuito para el candidato.
  • Está actualizado constantemente.
  • Tiene ofertas actualizadas de diferentes lugares.
  • Concentra ofertas de empresas de diferentes sectores.
Inconvenientes:
  • Se debe tener una consulta permanente debido a que se actualiza permanentemente.
  • Se debe tener una constante actualización del perfil registrado.
  • Se deben registrar muchos datos.
  • Cada registro es diferente.

A) Portales Públicos

1. Portal de empleo público: Empléate

Es un portal público que gestiona toda la oferta procedente de los distintos servicios públicos de empleo, estatal y autonómico.

A través de este es posible:

  • Disponer de información sobre cuáles son los profesionales más contratados.
  • Saber dónde se concentra el mayor número de ofertas.
  • Conocer cuáles son los perfiles profesionales más buscados.
  • Identificar cuáles son las habilidades y los conocimientos más valorados en el mercado de trabajo.

2. Portal de Garantía Juvenil

Iniciativa europea que pretende facilitar el acceso de los jóvenes al mercado del trabajo.

Requisitos:
  • Tener nacionalidad española o ser ciudadano de la UE o de los estados miembros.
  • Estar empadronado en cualquier localidad de España.
  • Tener más de 16 años y menos de 25, o menos de 30 en el caso de personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 % (además, mayores de 25 y menores de 30).

3. Portal de la Movilidad Profesional en Europa (EURES)

Es una red de cooperación creada en 1993 entre la Comisión Europea y los servicios públicos de empleo europeos.

Finalidad: Proporcionar servicios de información, asesoramiento y contratación o colaboración y búsqueda de empleo a los trabajadores y empresarios, así como a cualquier ciudadano que desee beneficiarse del principio de la libre circulación de personas.

Desempeña una función importante facilitando información específica y ofreciendo servicios de colaboración que benefician a los empleadores y trabajadores fronterizos de las regiones transfronterizas europeas.

B) Convocatorias y Ofertas de Empleo

Recursos a la hora de buscar empleo:

  • Diarios o boletines oficiales.
  • Prensa general y especializada.
  • Tablones de anuncios ubicados en los servicios de empleo público.
  • Los anuncios en escaparates o tablones de anuncios en tiendas.
  • Televisión, en la cual a veces se emiten programas con ofertas de empleo.
  • Internet.
  • A través del boca a boca.

C) Información sobre el Empleo Joven

Existen tres tipos de administraciones:

  • General del Estado.
  • Autonómica.
  • Local.

Cada administración tiene competencias para planificar sus recursos humanos, ofertando las plazas necesarias y estableciendo los mecanismos de selección que consideren más idóneos para elegir a los candidatos.

Las administraciones públicas seleccionan a su personal mediante una convocatoria pública y a través del sistema de concurso.

Para acceder se necesitan requisitos:

  • Poseer nacionalidad española.
  • Tener la edad establecida en las bases de la convocatoria.
  • Poseer el título establecido en las bases.
  • No padecer enfermedad ni estar afectado por limitaciones físicas o psíquicas.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario.

2.2 Redes de Empleo

Páginas Web

  • Freelancer: perfil en el que se hacen públicas las ofertas.
  • LinkedIn: espacio de interacción entre empresas.
  • Friends&Bobs: favorece la inserción laboral para estudiantes.
  • Womenalia: promociona el trabajo entre las mujeres.
  • Portal de empleo de Universia España.
  • Jobatus: metabuscador que agrupa ofertas de trabajo.

Bolsas de Trabajo

Es un listado que realiza una empresa privada o una institución pública donde se inscriben los candidatos para acceder a un puesto de trabajo según una preparación previa.

Cada bolsa debe tener subdivisiones en otras más específicas.

Se adjudican por orden de puntuación y esta se obtiene en relación con la experiencia y méritos (más habituales).

Guías Interactivas Sociolaborales

  • Técnicas en búsqueda de empleo.
  • El momento de la contratación.
  • Prestaciones de la Seguridad Social.
  • Prevención de riesgos laborales.
  • Negociación colectiva y elecciones sindicales.
  • UGT Juventud.
  • Direcciones de interés.

2.3 Búsqueda Activa de Empleo

Actividades encaminadas al conocimiento, entrenamiento y aplicación de aquellas habilidades y técnicas facilitadoras del proceso de búsqueda de empleo.

Requiere tener en cuenta:

  • Tener un plan de búsqueda de empleo.
  • Hay que realizar un currículum y una carta de presentación.
  • Con relación al autoempleo: conviene tener una cultura emprendedora, de trámites administrativos.
  • Con relación a la formación: hay que recoger y detallar la formación académica y la profesional y ver qué vías hay para la formación continua.

2.4 Red Territorial de Oficinas de Emancipación Joven

Oficina Transfronteriza de Emancipación Joven

Es un portal en español y portugués para facilitar la búsqueda de empleo, el emprendimiento, la formación y el acceso a la vivienda de jóvenes españoles y portugueses entre 16 y 35 años.

Entradas relacionadas: