Recursos y planificación en la educación infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

Los recursos en la ed. inf. Recursos educativos aquellos medios q utiliza el educador pa llevar a cabo su tarea. Planificación d stos recursos: el espacio; dónde enseñar.?el tiempo; cuando enseñar? Los materiales; con q enseñar? Los recursos humanos,quien debe enseñar?,el agrupamiento d los niños; a quien enseñar?los recursos pedagógicos; como enseñar? La normativa reguladora Es imprescindible q los centros cuenten con 1 condiciones minimas pa poder garantizar 1 atención adecuada ,sta normativa es diferente pa cada 1 d los ciclos.

Normativa para el primer ciclo

1er ciclo: viene recogida en la normativa d cada comunidad autónoma sobre (requisitos mínimos q han d cumplir los centros q imparten el primer ciclo d ed. infantil )

Normativa para el segundo ciclo

2do ciclo: La normativa es estatal y afecta a todas las etapas d educación obligatoria- real decreto 132/2010 d 12 d febrero. Normativa d requisitos mínimos pa 1er ciclo en algunas Comunidades Autónomas Decreto 149/2008 d 30 de sept x el q se establecen los contenidos educativos y los requisitos d los centros q imparten el 1er ciclo d ed. infantil en la comunidad autónoma d Canarias.

Planificación del espacio

La planificación del espacio spacio entorno físico en el que se lleva a cabo la accion educativa. Nos sirve para dar respuesta a donde enseñar. Distribución d spacios en la escuela inf Dependerá d los q el centro disponga ,obtendremos el máximo partido posible. Para los peques intentar interpretar el espacio desde su perspectiva pa obtener las dimensiones a su realidad,condiciones ambientales adecuadas (aireado,ventilado,),cada espacio responderá a su función (jugar,descansar,act musicales)

Planificación del tiempo

Nos permite ordenar en el tiempo diferente actuaciónes,respondiendo a cuando enseñar.? En la scuela inf el tiempo se planifica: -se debe programar el funcionamiento del centro en 1 Calendario. -la atencion y distribución d los niños se planifica en 1 horario diario o semanal.

Calendario y horario

Calendario Parvulario (2ndo ciclo) seguirán el calendario,xque stán integrados en 1 estructura d centro con las enseñanzas obligatorias. Sin embargo los centros q cursan el 1er ciclo,Tienen mayor diversidad hablamos d 2 grupos:-centros q tienen 1 calendario escolar q sigue las normas d las administraciones educativas.(establecen las fechas q staran abiertos,dos periodos d vacaciones,figuran dias festivos,fiestas locales,) – las escuelas infantiles privadas suelen disponer d 1 abanico + flexible.el calendario es el marco temporal anual del centro infantil.

Organización del tiempo en el aula

Horario Instrumento q sirve pa representar la planificación diaria o semanal Las scuelas inf. publicas suelen tener 1 horario de 8/9 d la mañana a 5/6 d la tarde. Los centros privados n suelen alejarse demasiado e estos horarios,en ambos casos el centro puede flexibilizar el horario,incorporsndo servicios d permanencia ampliacion d 1 hora +,diversificando ls tipológia d modalidades horarias. Siempre considerando q: 6h es lo acosejable pa los pequeños star en el centro no + d 8h.en entradas y salidas disponer d 1 flexibilidad. Organización del tiempo en el aula Los centros organizaran la distribución horaria sgun la planificación q se recoge en el programa.

Planificación de materiales

Planificación del material Recursos materiales incluyen mobiliario,equipo,juguetes y cualquier objeto q utilicemos. Da respuesta a con q enseñar. Planificacion recursos material: prevención del material que se va a usar,adquirió de estos,reparacion o reposicion si precisa.estar en buen estados y cumplir las garantias de seguridad.

Recursos humanos y agrupamiento

Recursos humanos Conjunto d personas q participan directa o indirectamente en el proceso e intervención educativa.da respuesta a quien enseña.? Se organizan mediante una estructura organizativa y consta: director,equipo d educadores tutor educador d apoyo, educador d comedor,personal especislista, personal n docente. Agrupamiento d alumnos Se planifica desde 1 doble dimensión: Flexibilidad en la composición d los grupos-clase: lo + habitual en las esc infanties es agrupar x tramos de edad . Flexibilidad en los grupos d trabajo: los cambios son constsnte x la diversidad d las actividades,los criterios q se siguen: finalidad d la actividad, tipo d metodología a usar, necesidades d recursos humanos, disponibilidad y tamaño del spacio.

Recursos pedagógicos y programación

Recursos pedagógicosO metodologías d aula son tecnicas a traves d las cuales discurre la intervención educativa responde a como enseñar.? Esto hace posible el diseño d actividades diferentes ,algunas empleadas son: (las q nombro ahora). 1Centros d interés Recursos pedagógico q trata en organizar los contenidos sobre la base d 1 eje central según la necesidad e intereses d los niños. Se basa en la idea e decroly sobre el aprendizaje globalizador,Se pueden prgramar a partis d los 18 m. 2Los rincones Recursos pedagógicos q consiste en la creación d spacios d juego organizados en el aula, q se agrupan materiales según los intereses. Es apropiada a partir d los 2a ,siemre debe haber 1 rincón dejuego simbólico, la cocina o la peluquería.Otros rincones como el del protagonista…3Los talleres consiste durante 1 tiempo limitado,la puesta en práctica d una temática en concreto ,pa q los niños experimenten,exploren…Se pueden empezar a los 12 m, contribuyen a la adquisición d habilidades técnicas ,fomentan la interacción.4Juego experimental Parte d la teoria d e.goldschmied,elaboracion d juego utilizando recursos q hay en el entorno.Hay 2 propuestas: cesta d los tesoros,actividad deexploración donde los niños manipulan objetos q el educador le ha dado en 1 cesta.se realiza entre los 6,12 ms Juego heuristico,actividad d exploración, manipulación y descubrimiento en la e el niño organiza objetos.se realiza entre los 18/24 m.5Otros recursos El juego libre,las salidas,las fiesta,actividades plásticas . La programaciónEs 1 recopilación d todas las actividades educativas q se quiere desarrollar en el curso escolar.

Características de la programación

La programación y el proyecto educativo La programación da coherencia al proyecto educativo d centro y da continuidad a la propuesta d centro.x lo tanto la programación surge delos acuerdos establecidos en la propuesta pedagógica y les da continuidad. Característicasd la programaciónDebe ser abierta y flexible q se pueda modificar parmejorarla y q los educadores la puedan adaptar a las situaciones vividas.N se debe planificar hasta el último detalle,n es conveniente dejarla demasiado incompleta N es algo totalmente terminado si n q se completa en la práctica educativa

Modalidades de programación

Modalidades d programación Programación en áreas d experiencias: area d conocimiento d si mismo y autonomía personal,area d conocimiento del entorno,are delenguajes;comunicación y representación. Programación en agrupaciones de actividades globalizadas: actividades d la vida cotidiana o rutinas,actividades d aprendizaje poniendose en práctica con juegos. Programación en agrupaciones d act x ámbitos d desarrollo: actividads q fomentan el desarrollo social y motor actividds q fomenten el desarrollo afectivo y social, q fomenten el desarrollo del lenguaje.

Diseño de la programación

Diseño d la programaciónstas actividads se encuentran agrupadas en unidades o bloques d acti Unidades d programaciónSon unas agrupación d actv q giran en torno a 1 temática y se desarrollan en 1 tiempo determinado.ej: sobre la navidad,o las flores ( unidad deprogramación.las flores.activ 1; reconocemos las flores.act 2;pintamos las flores.act3 cuento d las flores,act 4 decoracion d la clase con flores.)Duracion flexible,todo el curso o 1 semana. structura d la programaciónSe debe plantear pa 1 año scolar Aunq es conveniente revisarla ca trimestre.Debe constar d stos apartados: Titulo – curso edad d GrUpo d niños y nombre del grupo.Objetivos- deberan formulRse a partir e los objetivos d ciclos specificados en la propuesta pedagógica. Relación d actividads se relacionan siguiendo el orden d presentación y se detallan las actividads se agrupan trimestralmente y se representa en 1 planning o cronograma.Evaluación- pa comprobar si se ha logrado los objetivos previstos.se evalua tanto las actividads individuales como en grupo.La evaluación de las actv se hace mediante fichas d observación y la evaluación d ls programación se hace al terminar el trimestre o el curso.

Tratamiento de la diversidad

Tratamiento d la diversidad Se centra en :- Detección d dificultades; detectar su existencia y categorizarlas,proceder a 1 adaptación Programación adaptada; adaptación d la programación a las necesidades d los niños con necesid speciales.Niveles d adaptación curricular .Adaptaciónes en el acceso: modificacion d espacios,recursosmateriales. Adaptaciónes n significativas: modificacion por ejemplo enla temporalizacion, o metodologia. Adaptaciónes significativas: cambios importantes,modificaciones d objetivos omcriterios de evaluación. Como efectuar la modificación Es un proceso orientado a buscar una solución para que los niños alcancen los objetivos.pasos: recopilación de datos revelantes ddl niño,evaluación curricular, determinación de las necesidades educativas, propuesta dd las adaptaciones, evaluación

Entradas relacionadas: