Recursos Pedagógicos Clave en Educación Infantil: Talleres, Proyectos y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Talleres Pedagógicos

«Recurso pedagógico que consiste en la puesta en práctica, durante un periodo limitado, de una técnica o temática concreta, que permita a los pequeños curiosear, experimentar, explorar y buscar soluciones».

Características Principales

  • Requieren una programación minuciosa, teniendo claros los objetivos.
  • El objetivo es que los niños logren un resultado tangible: no se trata de jugar, sino de hacer.
  • Implica la organización del espacio y de los materiales.
  • Son fáciles de evaluar.
  • Pueden secuenciarse en varias sesiones (realizarse en distintos días).
  • Su resultado es siempre un producto concreto (por ejemplo, hacer ranas con hueveras).
  • Fomentan la participación de los padres.
  • Son adecuados a partir de los 12 meses, siempre que tengan objetivos claros y una duración determinada.

Unidades Didácticas

«Recurso pedagógico que consiste en organizar los contenidos sobre la base de un eje central, elegido en función de las necesidades e intereses naturales de los niños».

Características Principales

  • Son unidades de trabajo articuladas y completas.
  • Giran en torno a los centros de interés (por ejemplo, el otoño).
  • Basadas en la metodología del autor Ovide Decroly.
  • Tienen una duración variable.
  • Recomendadas a partir de los 18 meses.

Pequeños Proyectos de Aprendizaje

Esta metodología se caracteriza porque los temas los deciden los propios niños.

«Recurso pedagógico que considera al niño como un ser activo que desea conocer el mundo que le rodea. Parte de que la experiencia determina el aprendizaje y destaca la importancia de la cooperación».

Origen y Desarrollo

La temática surge de una propuesta de los mismos niños, a partir de sucesos imprevistos, problemas, deseos, intereses o algo que han visto y les ha sorprendido. El educador debe tantear qué les interesa para convertirlo en un centro de interés, partiendo de los temas que a ellos les llaman la atención.

Fases del Proyecto

El desarrollo de un pequeño proyecto sigue una serie de pasos estructurados:

  1. Elección de la temática.
  2. ¿Qué sabemos? (Punto de partida).
  3. ¿Qué queremos saber? (Definición de objetivos).
  4. ¿Dónde buscar información?
  5. ¿Cómo nos vamos a organizar?
  6. Realización de actividades.
  7. Síntesis del trabajo (¿cómo ha ido el trabajo?).
  8. Evaluación del proyecto.

Es fundamental la participación de los padres. El resultado final puede materializarse montando un rincón temático o adornando el aula, reflejando todo lo que el niño ha decidido y aprendido según su interés.

Experiencias Sensoriales y de Descubrimiento

«Recurso pedagógico que pretende que los niños practiquen una manipulación espontánea y sencilla de materiales, objetos y situaciones, sin un fin determinado».

Características Principales

  • Lo que interesa es la experiencia en sí misma.
  • Importa el procedimiento: la manipulación, la experimentación o el aprendizaje por descubrimiento.
  • Se enfoca en el primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años).
  • Ejemplos: amasar, buscar insectos, arrugar y pellizcar papeles, etc.

Las Rutinas como Herramienta Educativa

Son actividades cotidianas con carácter transversal, ya que están presentes a lo largo de toda la jornada escolar. Es importante convertirlas en momentos agradables para que los niños aprendan y se sientan seguros, empezando y acabando el día de forma positiva.

Tipos de Rutinas

  • Necesidades básicas: comidas, higiene, descanso.
  • Momentos significativos: la asamblea, la llegada y la despedida, la hora del cuento, etc.

El Juego Experimental

Basado en las teorías de Elinor Goldschmied, explora las posibilidades que tienen los niños menores de 2 años de elaborar un juego utilizando los recursos de su entorno. Estos elementos les sirven como organizadores para el conocimiento del espacio y del orden.

Propuestas de Juego

  • Cesta de los Tesoros: para bebés de 6 a 12 meses.
  • Juego Heurístico: para niños de 18 a 24 meses.

Otros Recursos Pedagógicos

  • Juego libre.
  • Salidas y excursiones.
  • Fiestas y celebraciones.
  • Actividades plásticas o escénicas.

Entradas relacionadas: