Recursos Naturales, Impactos Ambientales y Riesgos: Un Panorama Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Conceptos Fundamentales

El desarrollo material del ser humano comporta el consumo creciente de recursos naturales, la generación de impactos cada vez mayores sobre el medio y el incremento de los riesgos ambientales.

  • Ecosistema: Conjunto de seres vivos que habitan en un área determinada, las interacciones que se establecen entre ellos y el entorno en el que se encuentran.
  • Biomas: Grandes ecosistemas.
  • Biosfera (geosfera, hidrosfera y atmósfera): Conjunto de todos los ecosistemas.

Para perdurar, un ecosistema debe llegar a una situación de equilibrio. Un ecosistema tiene un límite de carga; un número máximo de individuos a los que puede alimentar de forma estable.

  • Recurso natural: Cualquier elemento procedente de la naturaleza que proporciona la materia o la energía necesarias para satisfacer las necesidades de los seres humanos.
  • Impactos: Son las consecuencias que la explotación de los recursos naturales tienen para el medio ambiente.
  • Riesgo ambiental: Es la posibilidad de que se produzca una catástrofe que provoque daños físicos o económicos a las personas.

Población y Recursos

  • Crecimiento de la población: Progresión geométrica: Sucesión de números donde cada uno se calcula multiplicando el anterior por un valor determinado constante.
  • Crecimiento de los recursos: Progresión aritmética: Sucesión de números donde cada uno se calcula sumando al anterior un valor determinado constante.

Límites del Desarrollo: Agotamiento de los Recursos

  • Recursos renovables: Energía eólica, solar, biomasa, recursos materiales como los hídricos. Sobreexplotación: se da si el ritmo de consumo es superior al tiempo de renovación, la capacidad de recuperación disminuye y los recursos pueden llegar a agotarse.
  • Recursos no renovables: Los que una vez explotados no pueden reponerse. La principal fuente son los combustibles fósiles (petróleo, gas natural, carbón).
  • Combustibles nucleares: Proporcionan un gran volumen de energía a partir de pequeñas cantidades de material radioactivo.
  • Recursos minerales: Es necesario que se encuentren en una concentración suficiente para que su explotación sea rentable.
  • Recursos agrícolas: Han mejorado en productividad mediante el uso de fertilizantes, pesticidas y nuevas variedades modificadas de plantas.
  • Recursos ganaderos: Son la base del sustento de la humanidad.

Impactos Ambientales

  • Contaminación atmosférica:
    • Causas: Acumulación de gases procedentes de la combustión de motores de vehículos.
    • Consecuencias: Estos gases pueden acumularse en las capas más bajas de la atmósfera y provocar una niebla con una alta concentración de agentes tóxicos sobre áreas densamente pobladas.
  • Lluvia ácida:
    • Causas: Emisión de gases procedentes de la combustión del carbón en las centrales térmicas.
    • Consecuencias: Acidificación de ríos y lagos, destruye zonas forestales.
  • Destrucción de la capa de ozono:
    • Causas: Emisión de CFC, llega a la estratosfera, donde estos productos descomponen moléculas de ozono.
    • Consecuencias: El ozono filtra rayos ultravioleta perjudiciales para el desarrollo de la vida.
  • Efecto invernadero:
    • Causas: La emisión de dióxido de carbono, provocada por la combustión de combustibles fósiles.
    • Consecuencias: El exceso de calor no se irradia al espacio, por lo que aumenta la temperatura del planeta.
  • Desertización:
    • Causas: La conversión de zonas forestales en agrícolas intensivas, el uso masivo de fertilizantes, la erosión y el agotamiento de los acuíferos.
    • Consecuencias: Grandes extensiones de territorio adquieren características cada vez más áridas, que facilitan la extensión de las zonas desérticas.
  • Pérdida de la biodiversidad:
    • Causas: Degradación de los ecosistemas por las alteraciones que los impactos ambientales producen en los equilibrios ecológicos.
    • Consecuencias: Extinción de especies y pérdida de la capacidad de recuperación de los ecosistemas.
  • Cambio climático:
    • Causas: Efecto invernadero, destrucción de la capa de ozono, contaminación atmosférica y lluvia ácida.
    • Consecuencias: Cambio del clima a escala planetaria provocado por causas naturales y por efecto de la actividad del ser humano.

Riesgos Ambientales

Riesgo ambiental: Es toda contingencia o situación de peligro que implica heridas o enfermedades en las personas, daños a otros seres vivos, problemas para el medio ambiente o pérdidas económicas. La gravedad de cualquiera de estos riesgos se puede valorar según la peligrosidad y la vulnerabilidad.

Tipos de Riesgos Ambientales

  • Riesgos naturales: El viento, la lluvia y la radiación solar son fuente de recursos naturales, pero si exceden unos límites determinados pueden convertirse en un riesgo. Pueden ser:
    • Riesgos geológicos: Provocados por la actividad de factores geológicos (volcanes y terremotos).
    • Atmosféricos: Originados por la dinámica de la atmósfera (tempestades y huracanes).
    • Biológicos: Causados por la actividad de algunos seres vivos (plagas, epidemias).
    • Cósmicos: Procedentes del espacio exterior (caída de meteoritos).
  • Riesgos antrópicos: Son aquellos provocados por la actividad humana. Los más destacados son:
    • Riesgos derivados de conflictos: Pérdida de vidas humanas, hambrunas.
    • Industriales y tecnológicos: Accidentes industriales, explosiones.
    • Por otras causas humanas: Incendios forestales, accidentes.

Entradas relacionadas: