Recursos Naturales y Fuentes de Energía: Pesca, Minería y Energía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Pesca

Factores

Generalmente, la pesca se realiza en aguas marinas, aunque también existe en aguas dulces. Las zonas más aptas son las aguas poco profundas sobre plataformas continentales, donde coinciden corrientes marinas cálidas y frías. Allí se localizan caladeros, grandes bancos de peces.

Tipos

  • Pesca tradicional (aguas dulces, costa): Propia de países poco desarrollados, para autoconsumo y mercados locales. Se utilizan arpones, anzuelos y nasas.
  • Marisqueo: Excepción, se recogen moluscos y crustáceos en la costa.
  • Pesca industrial: Propia de países desarrollados, comercialización a gran escala y uso de tecnología.
    • Pesca de bajura: Se realiza en grandes masas de agua dulce o costa, con barcos pequeños y grandes sedales que terminan en anzuelos. Duración de 1-2 días.
    • Pesca de altura: Se realiza en alta mar, con grandes barcos equipados con radares, que utilizan grandes redes. Duración de meses.

La pesca industrial utiliza diferentes técnicas:

  • Pesca de arrastre: Barcos arrastran grandes redes.
  • Pesca con descargas eléctricas y succión.

Minería

Factores

La minería es una actividad extractiva que consiste en extraer rocas y minerales del subsuelo. Depende de factores naturales, principalmente de los yacimientos, grandes concentraciones de un mineral.

Técnicas de Explotación Minera

  • Minería a cielo abierto: Se utiliza en yacimientos a poca profundidad, abriendo un orificio.
  • Minería subterránea: Se exploran yacimientos profundos mediante minas subterráneas.
  • Torres de perforación: Se extrae petróleo y gas.

Producciones Mineras en el Mundo

  • Minerales energéticos: Producen energía (petróleo, gas natural, carbón y uranio).
  • Minerales metálicos: Se consumen en la industria metalúrgica.
  • Minerales no metálicos: Rocas y minerales con funciones industriales.

Las Fuentes de Energía

Las fuentes de energía son los recursos naturales de los que se obtiene energía. Permiten obtener los combustibles y la electricidad necesarios para transformar las materias primas en la industria, dar servicio al consumo energético de viviendas, servicios públicos, medios de transporte, etc.

Los combustibles más empleados son los fósiles y sus derivados (carbón, gas natural, petróleo, del que se obtiene gasolina).

No Renovables

  • Minerales radiactivos: La energía nuclear se obtiene a partir de la fisión del núcleo atómico de minerales radiactivos en centrales nucleares.
  • Carbón: Materia prima básica para la industria siderúrgica y genera electricidad en centrales térmicas. Se extrae a través de la minería.
  • Gas natural: Se utiliza para producir electricidad en centrales térmicas. Su consumo se incrementa, ya que cada vez sustituye más al carbón.
  • Petróleo: Principal fuente energética, sirve de combustible y de materia prima para la industria petroquímica, para producir electricidad en centrales térmicas y es la base de los combustibles de los medios de transporte.

Renovables

  • Viento: A partir de su fuerza se obtiene la energía eólica, que se transforma en energía eléctrica gracias a los aerogeneradores.
  • Agua: La energía hidroeléctrica se produce a partir de la fuerza del agua en centrales hidroeléctricas.
  • Sol: Por medio de paneles solares se capta la energía solar para producir energía eléctrica.

La Biomasa y el Calor de la Tierra

La biomasa está constituida por residuos agrícolas, ganaderos y forestales que se procesan para servir de combustibles.

Clasificación de las Industrias

Según el tipo de bienes que produce una industria y el mercado destinatario:

  • Pesada: Transforma materias primas en productos semielaborados destinados a otras industrias. Muy contaminante y compleja. Sobresale la química pesada, la cementera, las productoras de energía y la siderurgia.

Entradas relacionadas: