Recursos Naturales y Energéticos en España: Materias Primas y Fuentes No Renovables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Las Materias Primas: Definición y Tipos en España

Definición y Clasificación General

Las materias primas son los recursos que la industria transforma en productos semielaborados o elaborados. Distinguimos dos tipos principales:

  • Materias Primas de Origen Orgánico: Son aquellas que proceden de los seres vivos y son suministradas por las actividades del sector primario. Se destinan a la industria agroalimentaria, la del mueble o el papel.
  • Materias Primas de Origen Geológico: Son las que proceden de la corteza terrestre. Se extraen gracias a la minería y son las más importantes para la industria, incluyendo minerales, rocas y productos energéticos.

Materias Primas de Origen Geológico en Detalle

Los Minerales

Los minerales se localizan en formaciones paleozoicas y cuencas terciarias. Pueden ser de dos tipos:

  • Minerales Metálicos: Cuya producción en España es escasa, por lo que se importan en su mayoría. Aunque recientemente se han impulsado nuevas explotaciones. Ejemplo: Wolframio en Salamanca.
  • Minerales No Metálicos (Industriales): Es decir, minerales industriales, que se emplean por sus propiedades en diversas industrias (vidrio, cerámica, abono, etc.). En España destacan la sal gema, la sal marina o el cuarzo. Algunos se exportan y otros se importan.

Las Rocas

En cuanto a las rocas, se puede hablar de:

  • Rocas de Cantera: Como arena, grava, yeso, granito o mármol, que se emplean para la construcción. Tras la crisis de 2008, este sector ha sufrido una fuerte contracción. Parte de la producción es exportada.
  • Rocas Ornamentales: Son productos de cantera usados con fines decorativos interiores o exteriores (suelos, revestimientos).

Productos Energéticos

Son sustancias empleadas en la obtención de energía. En España, la producción de petróleo o gas es insignificante, y la de carbón se ha reducido drásticamente.

Problemas Actuales de la Minería en España

Entre los problemas fundamentales que enfrenta la minería en España, destacan los siguientes:

  • Problemas Económico-Sociales: Derivados del agotamiento de los mejores filones, la dificultad de extracción y la carestía de los precios en comparación con otros países con mano de obra más barata. Todo ello ha provocado una crisis de la minería nacional y una fuerte dependencia externa en el abastecimiento.
  • Problemas Medioambientales: Marcados por la sobreexplotación, la contaminación y las alteraciones significativas del paisaje.
  • Degradación del Patrimonio Minero: El peligro de desaparición del patrimonio minero, debido a su escasa valoración hasta fechas recientes.

Fuentes de Energía Primaria No Renovables en España

Características Generales

Las fuentes de energía primaria no renovables provienen de recursos limitados que se agotan con su uso. A pesar de generar importantes impactos medioambientales y suponer una fuerte dependencia del exterior, han sido las más utilizadas por su capacidad de producir grandes cantidades de energía de forma continua y competitiva.

Principales Fuentes No Renovables

El Carbón

El carbón, una roca negra formada por restos vegetales, tuvo su auge en España tras la crisis del petróleo de 1973. Sin embargo, desde 1990, se inició un proceso de cierre de minas, culminado en 2018, y su consumo ha disminuido drásticamente desde 2005, con el cierre de las centrales más contaminantes en 2020.

El Petróleo

El petróleo, por su parte, es un aceite oscuro compuesto por hidrocarburos, originado por restos de organismos marinos. Se utiliza principalmente para obtener derivados empleados en el transporte y la industria. Dada la mínima producción nacional (principalmente en Tarragona), España depende en gran medida de las importaciones de países como Oriente Medio, África o América Latina. A pesar de ello, sigue siendo la principal fuente de energía, aunque se prevé una reducción de su uso en favor del gas natural y los biocombustibles.

El Gas Natural

El gas natural, una mezcla gaseosa con metano como componente principal, se emplea en la industria petroquímica, calefacción y generación eléctrica. Su producción nacional es escasa (Golfo de Cádiz y La Rioja), por lo que también se importa, en forma líquida o gaseosa, desde países como Argelia o Nigeria. Su uso comenzó en 1969, siendo preferido por su eficiencia y menor impacto ambiental en comparación con el petróleo.

La Energía Nuclear

La energía nuclear se divide en fisión (separación de átomos de uranio) y fusión (unión de isótopos de hidrógeno, aún en fase experimental). La fisión se utiliza en la producción eléctrica —España cuenta con siete centrales nucleares— y en medicina. Dado que no se produce uranio en el país, también se depende de la importación. Su desarrollo se frenó en 1987 debido a la moratoria nuclear impulsada por la oposición social.

Entradas relacionadas: