Recursos Naturales y Contaminación Ambiental: Tipos, Causas y Soluciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB
Recursos Naturales: Clasificación y Prioridades
Tipos de Recursos Naturales
- Inagotables: Son fuentes de energía que no se agotan y no son afectadas por la actividad humana.
- Renovables: Recursos que se regeneran mediante procesos naturales. Aunque se utilicen, pueden seguir existiendo si se gestionan adecuadamente.
- No Renovables: Aquellos recursos que, una vez consumidos, no pueden regenerarse de forma natural a una escala humana.
Prioridades en la Gestión de Recursos Naturales Renovables
- Manejo sostenible de los recursos marinos.
- Conservación de las tierras agrícolas y prevención de su deterioro.
- Conservación del agua y la cobertura vegetal.
- Conservación de especies y ecosistemas.
- Zonificación del espacio en la selva alta y baja.
Contaminación Ambiental: Un Desafío Global
Tipos de Contaminación Ambiental
- Contaminación del Suelo
- Contaminación del Aire:
- Contaminación por sustancias: SMOG y efectos globales.
- Contaminación en forma de energía.
- Contaminación del Agua
Contaminación del Aire: Causas, Consecuencias y Prevención
La contaminación del aire se produce por la presencia de sustancias nocivas en la atmósfera.
Causas
- Acumulación de basuras.
- Incendios forestales.
Consecuencias
- Daño a la capa de ozono.
- Aumento de la radiación solar.
- Perjuicios a la vegetación y la fauna.
Medidas Preventivas
- Sanciones a quienes no cuiden el medio ambiente.
- Evitar quemas.
- Uso adecuado de basureros.
- Fomento del uso de bicicletas o caminar.
Contaminación del Agua
Se produce por la presencia de químicos, residuos industriales y nutrientes vegetales (eutrofización, causada por el exceso de sustancias nutritivas acumuladas en el agua).
Contaminación del Suelo
La contaminación del suelo se refiere a la degradación de la superficie terrestre.
Clases de Contaminación del Suelo
- Natural: Causada por procesos naturales como lluvia ácida, erupciones volcánicas, incendios forestales y la presencia de minerales en rocas.
- Antrópica: Causada por actividades humanas:
- Agricultura: Uso de pesticidas y fertilizantes.
- Industrias: Vertido de residuos químicos.
- Minería: Generación de residuos.
- Basuras.
Agentes Contaminantes del Suelo
- Químicos.
- Emisiones atmosféricas.
- Residuos de la minería.
- Basura.
Consecuencias de la Contaminación del Suelo
- Infertilidad de los suelos.
- Erosión del suelo.
- Muerte de plantas.
- Pérdida de valor del suelo.
Medidas para Combatir la Contaminación del Suelo
- Siembra de árboles.
- Enriquecimiento del suelo.
- Construcción de terrazas.
- Evitar la tala, la quema, el sobrepastoreo y el monocultivo.
Efectos Globales de la Contaminación Ambiental
Capa de Ozono
Actúa como un escudo protector contra las radiaciones nocivas del sol.
Efecto Invernadero
Fenómeno por el cual ciertos gases retienen la energía que el suelo emite tras ser calentado por la radiación solar. Esto impide que la energía solar recibida por la Tierra vuelva al espacio, aumentando la temperatura.
Lluvia Ácida
Caída de ácidos presentes en la atmósfera a través de la lluvia, la niebla, la nieve y las partículas.
Soluciones para la Lluvia Ácida
- Reducir el contenido de azufre en los combustibles.
- Fomentar el uso de gas natural.
- Impulsar el uso de sistemas de transporte eléctrico.
- Evitar el uso de químicos en los cultivos.
Cambio Climático
Variación del clima de la Tierra debido a causas naturales o a la actividad humana.
Medio Ambiente y Derecho Ambiental
Medio Ambiente
- Medio: Conjunto de personas y circunstancias que rodean a un individuo.
- Ambiente: Todo lo que rodea a un ser vivo:
- Natural.
- Artificial.
Derecho Ambiental
Conjunto de normas que regulan las conductas humanas para lograr un equilibrio entre el ser humano y el ambiente, promoviendo un desarrollo sostenible.
Objeto del Derecho Ambiental
Preservar, conservar y mejorar el ambiente.
Fuentes del Derecho Ambiental
- En América Latina, la principal fuente es la Constitución Política del Estado.
- Directas: Legislación ambiental.
- Indirectas: Normas como códigos civiles, penales, etc.
Normas que Protegen los Derechos Ambientales
- Constitución Política del Perú.
- Ley General del Ambiente.
- Ordenanzas Municipales.
- Normas de las autoridades sectoriales.
Nuestros Derechos Ambientales
- Derecho a gozar de un ambiente saludable.
- Derecho de acceso a la información ambiental.
- Derecho a la participación en la gestión ambiental.
- Derecho de acceso a la justicia ambiental.
Nuestros Deberes Ambientales
Proteger y mantener el ambiente en beneficio propio y de las futuras generaciones, mediante el uso sostenible de los recursos naturales.
Deberes Específicos
- Deber de conservar el ambiente.
- Deber de cumplir las normas ambientales.