Recursos Naturales: Conceptos Geográficos, Componentes y Clasificación Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Los Recursos Naturales: Conceptos Geográficos, Componentes y Clasificación Esencial

Los recursos naturales se utilizan para satisfacer las necesidades humanas fundamentales. Ejemplos de su aplicación incluyen la obtención de alimento, abrigo, vivienda, así como el desarrollo de comunicaciones y la generación de energía.

Componentes de la Naturaleza y sus Recursos

Litosfera: Recursos Geológicos y Edáficos

La Litosfera incluye todos los elementos y procesos geológicos, geomorfológicos y edáficos. Los recursos que nos ofrece son, entre otros: gas, carbón, cobre, oro y plata.

Atmósfera: Energía Eólica y Fenómenos Meteorológicos

La Atmósfera es la porción gaseosa que cubre la Tierra, compuesta por masas de aire, nubes y otros elementos meteorológicos. Los recursos que nos ofrece son, por ejemplo, la energía del viento, que se aprovecha a través de molinos para extraer agua de napas subterráneas o para generar electricidad.

Biosfera: Biodiversidad y Recursos Biológicos

La Biosfera es el conjunto de todas las formas de vida del planeta. Sus recursos naturales incluyen: explotaciones forestales (para celulosa y papel), agricultura (que provee forrajes, cereales, oleaginosas y materias primas en general), ganadería y turismo, ya que el paisaje se utiliza como recurso.

Hidrosfera: Recursos Hídricos y Usos

La Hidrosfera es el conjunto de aguas disponibles en mares, océanos y cuerpos de agua continentales. Sus recursos naturales son: el uso de las aguas continentales para extraer agua potable; la fuerza del agua en algunos ríos y mares, utilizada para generar electricidad a través de turbinas; y los cursos de agua, que se transforman en vías de transporte para la navegación.

La Interacción Humana con la Naturaleza

A medida que las sociedades han ido conociendo la naturaleza, también se han apropiado de sus elementos. El aumento de la población es un factor que intensifica el impacto de este proceso sobre la naturaleza. Por ejemplo, las semillas modificadas en laboratorios permiten aumentar significativamente el rendimiento de los cultivos.

Conceptos Fundamentales en Geografía

Naturaleza

La Naturaleza es el conjunto de sistemas ecológicos, con sus componentes materiales y las interrelaciones existentes entre ellos. No presenta limitaciones territoriales y posee leyes y ritmos de cambio propios.

Espacio Geográfico

El Espacio Geográfico es el producto de la transformación de porciones de la superficie terrestre por parte de las sociedades, para su reproducción y el desarrollo de sus relaciones sociales. Comprende conjuntamente los lugares físicos y las relaciones sociales que los construyen.

Evolución de la Relación Humana con los Recursos

Históricamente, los grupos humanos se trasladaban de un lugar a otro, recogiendo y aprovechando de los ecosistemas aquellos alimentos y elementos que les permitieran subsistir: frutos, refugio en cuevas, pequeños animales y demás. Miles de años más tarde, algunos seres humanos descubrieron cómo producir sus propios alimentos: las semillas no solo podían ser consumidas, sino que, si se las plantaban, germinaban. Aprendieron a domesticar y criar animales, así como a elaborar utensilios más complejos.

Proceso de Valoración y Utilización de Recursos

  1. Identificación y Comprensión: Primero, se identifica un recurso. Actualmente, a través del conocimiento científico, la sociedad puede comprender sus características y evaluar su utilidad.
  2. Evaluación: Posteriormente, si ese recurso resulta útil, se lo evalúa. Se analizan sus características básicas, como la cantidad, la calidad y la ubicación geográfica.
  3. Selección Tecnológica: El paso siguiente consiste en la selección de la tecnología y las técnicas adecuadas por parte de la sociedad.
  4. Explotación y Gestión: Por último, una vez que la sociedad ubica y valora sus recursos, se dedica a su explotación y gestión sostenible.

Clasificación de los Recursos Naturales

Recursos Naturales Renovables

Poseen un ciclo biológico y cumplen su ciclo de regeneración en tiempos menores que los de la vida humana, permitiendo su recuperación si se gestionan adecuadamente.

Recursos Naturales No Renovables

Se originan por procesos geológicos lentos; su existencia y sus reservas son fijas. Un caso son los minerales, que pueden verse afectados hasta el agotamiento por usos intensivos.

Recursos Naturales Perpetuos

Son abundantes y de renovación constante, lo que no significa que sean ilimitados en su uso o que no puedan ser afectados por la contaminación. Se les puede denominar básicos.

Recursos Naturales Potenciales

Son componentes naturales que, en un determinado contexto tecnológico y económico, pueden convertirse en recursos útiles para la sociedad.

Entradas relacionadas: