Recursos Minerales y Petroleros de Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

¿Por qué Venezuela es un país con abundantes recursos mineros?

Venezuela es un país con abundantes recursos mineros debido a su rica geología. Además de los yacimientos de petróleo, existen otros recursos de naturaleza mineral, tales como: hierro, bauxita, oro, diamante, carbón, manganeso, yeso, níquel, zinc y plomo.

¿Cómo está integrada la Región Costa Montaña y qué recursos mineros se encuentran?

La Región Costa Montaña está integrada por la Depresión del Lago de Maracaibo, la Cordillera de la Costa, la Cordillera de los Andes, la Sierra de Perijá y la Formación Lara-Falcón. Desde el punto de vista geológico-minero, tiene gran importancia económica.

Recursos minerales en la Región Costa Montaña:

  • Rocas calizas del Cretáceo: Presentes en la Cordillera de la Costa (utilizadas para cemento).
  • Menas por meteorización: Responsables de la acumulación de óxidos y sulfuros (níquel, plomo, cobre y zinc) en Loma de Hierro y Santa Isabel (Edo. Aragua) y en la Sierra de Aroa (Edo. Yaracuy).
  • Yacimientos de yeso y fosfato.
  • Arenas del Cenozoico (Eoceno, Mioceno): Se encuentran en la Cuenca del Lago de Maracaibo.
  • Recursos en la Cordillera de los Andes: Carbón, mica, yeso, cobre y azufre.

¿Cuáles son los minerales existentes en el Edo. Aragua y el Edo. Yaracuy producto de la meteorización?

Los minerales producto de la meteorización en estas zonas son: níquel, plomo, cobre y zinc. Se localizan en Loma de Hierro y Santa Isabel (Edo. Aragua) y en la Sierra de Aroa (Edo. Yaracuy).

¿Cuál es la principal característica del hidrocarburo de la Región de los Llanos?

La principal característica es que la Cuenca Oriental produce petróleo originado del Mioceno.

¿En qué región se encuentra la superficie rocosa más antigua de Venezuela y qué ocasiona dicha característica?

La superficie rocosa más antigua de Venezuela se encuentra en el Macizo Guayanés. Estas rocas, junto con las formadas posteriormente, son responsables de la riqueza minera de esta parte del país.

¿Qué recursos importantes se encuentran en el Macizo Guayanés?

En el Macizo Guayanés se encuentran importantes recursos como: aluminio, carbón, cobre, diamante, hierro, magnesio, oro, plata, sal, yeso y manganeso.

¿Cómo se forma el petróleo?

El petróleo se forma por la combinación de sustancias contentivas de carbono e hidrógeno que provienen de la descomposición de organismos que vivieron hace millones de años.

¿En dónde se encuentran localizados los yacimientos de petróleo en Venezuela?

Los yacimientos de petróleo en Venezuela se encuentran localizados en las siguientes cuencas:

  • Cuenca Maracaibo-Falcón
  • Cuenca Barinas-Apure
  • Cuenca Oriental
  • Cuenca de Margarita

¿Cuál es la extensión de la Faja Petrolífera del Orinoco y el área de explotación actual?

La Faja Petrolífera del Orinoco es una extensa zona rica en petróleo pesado y extrapesado ubicada al norte del río Orinoco, en Venezuela. Su nombre se debe a la cercanía del río, aunque la formación geológica de los yacimientos no está relacionada con él.

Se extiende sobre un área de unos 650 km de este a oeste y unos 70 km de norte a sur, para una superficie total de 55.314 km² y un área de explotación actual de 11.593 km².

¿Qué se necesita para producir petróleo y cómo fluye?

Para producir petróleo es necesario perforar pozos en la superficie terrestre. Si el subsuelo contiene petróleo, este fluye hacia arriba ayudado por fuerzas naturales como estas:

  • La expansión de la capa de gas ubicada encima del petróleo.
  • El empuje del agua ubicada debajo del petróleo.
  • Drenaje por gravedad.

¿Qué son reservas probadas y cuál es la cantidad con la que cuenta Venezuela en la actualidad?

Las reservas probadas son aquellas en las que virtualmente no hay riesgo de discontinuidad del mineral. En estas, el tonelaje se computa en base a informaciones reveladas en labores subterráneas, afloramientos, trincheras o taladros exploratorios, y sus leyes son calculadas a partir del muestreo detallado.

Los niveles de las reservas probadas de petróleo de Venezuela, al cierre del año 2010, se ubicaron en 296.501 MMBls.

Distribución de reservas probadas por cuencas (2010):

  • Maracaibo-Falcón: 19.956 MMBls
  • Barinas-Apure: 1.230 MMBls
  • Oriental: 275.240 MMBls

En la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO), las reservas ascienden a 258.329 MMBls de petróleo, de las cuales corresponden a crudo pesado 3.791 MMBls y a crudo extrapesado 254.538 MMBls. Adicionalmente, se registran 75 MMBls en Carúpano.

Entradas relacionadas: