Recursos Minerales, Industria y Demografía: Un Análisis Detallado

Enviado por Brenda y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,44 KB

Recursos Minerales y Energía

Recursos minerales: Son todos los yacimientos minerales conocidos o por descubrir, que pueden ser explotados de inmediato con las técnicas actuales o no.

Reservas minerales: Son todos los recursos conocidos, que pueden explotarse con las técnicas actuales.

La cogeneración: Consiste en la producción conjunta de la energía térmica y eléctrica.

Los isótopos: Son especies de un mismo elemento químico, pero con masa diferente.

Los fotones: Son partículas reducidas por campos eléctricos en movimiento.

Huerta solar: Es la agrupación en un mismo recinto de pequeñas instalaciones fotovoltaicas de propiedad particular.

Sectores Industriales

Sectores industriales son ramas de la actividad industrial que tienen en común las materias primas, las técnicas y la maquinaria.

  • Industria de base: Transforman las materias primas en productos semielaborados.
  • Industrias de uso y consumo: Fabrican bienes para ser usados directamente por los consumidores.
  • Industria de equipo: Genera bienes o máquinas necesarias para la producción.

Holding: Sociedad financiera que controla a distintas empresas al poseer la totalidad o una parte importante de sus acciones.

Economía de escala: Grandes series de producción a bajo precio.

Economías externas: Ventajas obtenidas por las empresas de factores externos a su propia dinámica, como los proporcionados en el entorno.

Informática: Permite almacenar, procesar y presentar grandes cantidades de información con enorme rapidez y precisión.

Automatización: Aplica la informatización, transformándola en diversas formas de trabajo.

Instrumentos de precisión: Utilizan gran cantidad de información en forma de equipos y sistemas avanzados.

Economías de gama: Producción de cortas series de artículos diferentes a precios rentables.

Empresa: Unidad económica de producción, con personalidad jurídica propia, que lleva a cabo la actividad transformadora.

Incubadoras de empresas: Edificios destinados a facilitar la creación, establecimiento y primeros años de desarrollo de nuevas empresas innovadoras, escasamente capitalizadas, pero con elevado potencial de crecimiento.

Bienes industriales: Elementos de explotación industrial que forman parte del patrimonio industrial.

Patrimonio industrial: Es el conjunto de elementos de explotación industrial pertenecientes comprendido entre inicios de la mecanización y mediados del siglo XVIII.

Terciarización Económica y Transporte

Terciarización económica: Proceso por el cual el sector terciario de la economía va ganando peso respecto a los otros dos sectores hasta convertirse en el sector principal.

Servicios a la producción: Actividades terciarias de apoyo a la producción industrial.

Las redes de transporte: Constituyen el sistema de organización espacial del transporte.

La accesibilidad: Es el grado de facilidad o dificultad de un lugar para llegar a él desde otros puntos diferentes.

Vías verdes: Persigue dar un uso ecológico y de ocio a vías ferroviarias antieconómicas cerradas al tráfico.

Logística de transporte: Comprende la planificación, organización, gestión y realización de las actividades de transporte de mercancías en la cadena de suministros.

Plataformas logísticas: Áreas en las que se ejercen, por diferentes operadores, las actividades relativas a la logística del transporte de mercancías, tanto nacional como internacional.

Puertos secos: Son terminales multimodales de mercancías, situadas en el interior del país, que disponen de enlaces directos con puertos marítimos y pueden incluir también servicios de aduanas.

Franquicia: Cadenas de establecimientos pertenecientes a empresas jurídicamente distintas ligadas por un contrato en que una (franquiciadora) concede a otra (concesionaria) la licencia para explotar una marca o una fórmula.

Demografía

Conceptos Básicos

Población de hecho: Conjunto de personas presentes en cada ayuntamiento en el momento de realizarse un censo o un padrón municipal.

Población de derecho: Conjunto de personas empadronadas o legalmente residentes en un municipio en el momento de realizarse un censo o padrón municipal.

Malthusianismo: Corriente ideológica que propone la reducción voluntaria de la natalidad.

Emigración asistida: Salida de españoles a trabajar en el extranjero con apoyo público.

Estancia: Permanencia de un extranjero en España por un periodo máximo de 90 días.

Residencia: Autorización a un extranjero para residir en España durante un periodo superior a 90 días.

Repatriación: Devolución de un inmigrante a su país de origen.

Proyección demográfica: Previsión sobre la evolución futura de los diversos aspectos de la población para un cierto número de años.

Movimiento Natural de la Población

Población: El movimiento natural es el crecimiento o el decrecimiento de la población de un lugar por causas naturales, es decir, como resultado de los nacimientos y las defunciones. Así, el crecimiento natural o vegetativo es la diferencia entre la natalidad (número de nacimientos) y mortalidad (número de muertos). El movimiento natural de la población puede estudiarse a través de diversas tasas:

  • Tasa de natalidad: Número de nacimientos en un año con la población total y se expresa en tantos por mil.
  • Tasa de fecundidad: Relaciona el número de nacimientos en un año con el número de mujeres en edad de tener hijos y se expresa en tantos por mil.
  • Índice sintético de fecundidad: Indica la media de los hijos por mujer. Para que una generación se reemplace a sí misma se necesita una media de 2,1 hijos por mujer.
  • Tasa de mortalidad: Relaciona el número de defunciones en un año con la población total y se expresa en tantos por mil.
  • Tasa de mortalidad infantil: Relaciona el número de niños fallecidos antes de cumplir un año con el total de nacidos vivos ese año y se expresa en tantos por mil.
  • La esperanza de vida: Relaciona el número de años vividos por todos los miembros de una población con el número de individuos que componen esa población.
  • Crecimiento natural: Crecimiento en cifras absolutas y crecimiento en cifras relativas o tasa de crecimiento natural.

Movimientos Migratorios Interiores

Son los movimientos de la población dentro de las fronteras del país. Podemos diferenciar entre los tradicionales, hasta 1975, y los actuales desde esa fecha.

Migraciones Interiores Tradicionales

Las migraciones interiores tradicionales están motivadas sobre todo por la búsqueda de trabajo laboral. Los emigrantes procedían mayoritariamente del campo y se dirigían a la ciudad. El perfil característico de estos inmigrantes es que eran personas jóvenes con bajo nivel de cualificación.

Tipos

d migraciones interiores actuales:a)migraciones laborales,motivaciones d trabajo y estan protagonizadas x adultos jovenes (20-39 años)b)migraciones residenciales,reponden exclusivamente a motivaciones residenciales jovenes d clases medias q buscan viviendas baratas y d calidad medioambiental.c)migraciones d retorno,supone la vuelta d la poblacion a areas emigratorias.d)ls movimientos abituales son desplazamientos periodicos x motivos d trabajo y ocio.ls consecuencias d ls migraciones interiores actuales.1)ls migraciones laborales acre100tan ls desequilibrios demograficos y economicos entre ls regiones y en l interior d ls comunidades autonomas y provincias.ls migraciones residenciales ,intraurbanas causan l sobreenvejecimiento d ls areas urbanas centrales emisoras e inclrmenta la poblacio d ls periderias receptoras,q exigen dotaciones d equipamientos y servicios.ls migraciones d retorno,ls emigrantes provocan l sobreenvejecimiento en ls zonas receptoras d jubila2 y la cracion d negocios o d actividades nuevas x ls + jovenes,q pueden retener a parte d ls emigrantes potenciales.ls movimientos pendulares,relaciona2 con l trabajo ocasionan problemas d ciculacion en ls eccesos a ls grandes ciudades en ls oras punta y ls relaciona2 con l ocio.la estructura x sexo y edad s la relacion entre l numero d ombres y mujeres q s componen en 1a poblacion.esta relacion s mide mediantes tasas d masculinidad o d feminidad,q puede calcularse xa toda la poblacion o xa grupos d edades.ls factores q influyes en la estructura x sexo son l nacimiento siempre d 1 mayor numero d niños,la mayor esperanza d vida d ls mujeres y ls migraciones dado q suelen emigrar + ls varones.en españa estos factores acen q en ls edades jovenes predominen ls o,bres devido a su superioridad numerica al nacer y al crecimiento d la inmigracion.

Entradas relacionadas: