Recursos Marinos y Actividad Pesquera en España: Factores Clave y Zonas de Pesca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Los Recursos Marinos y la Actividad Pesquera en España

Importancia del Sector Pesquero

La actividad pesquera posee una gran relevancia en España debido a varios factores:

  • Es una actividad tradicional.
  • España cuenta con una extensa línea costera.
  • Contribuye significativamente al Producto Interior Bruto (PIB).
  • Existe una gran demanda de productos pesqueros en el país.
  • Genera un número considerable de puestos de trabajo.

Sin embargo, la actividad pesquera se ha visto afectada por diversos desafíos, como:

  • La crisis económica.
  • La entrada de España en la Unión Europea.
  • La necesidad de establecer acuerdos para faenar en caladeros internacionales.
  • La delimitación de las zonas de pesca dentro de las 200 millas, de acuerdo con el derecho internacional marítimo.
  • La crisis del petróleo de 1973 y la crisis económica de 1977.

La creación de grandes buques supuso un avance en la flota pesquera, pero a su vez, la pesca tradicional y de bajura se ha visto afectada por la competencia de estos grandes buques que faenan en alta mar. Además, la escasez de caladeros cercanos a la costa española se debe a la estrecha plataforma continental.

Zonas de Pesca en España

En España, dependiendo de factores físicos como el tipo de agua y la profundidad, se distinguen las siguientes zonas de pesca:

  • Noroeste: Galicia, ligada a la industria conservera.
  • Norte: Región Cantábrica, donde se pesca principalmente bacalao y merluza.
  • Región Suratlántica: Cádiz y Huelva. Los puertos más importantes son los de Santa María y Algeciras. Se pesca langostino, gamba, sardina, entre otros.
  • Zona Mediterránea: Destaca la zona de Tramontana y la zona de Almería.
  • Región de Baleares: No tiene gran importancia en cuanto a la cantidad de pescado capturado.
  • Zona Surmediterránea: El puerto más importante es el de Motril. Se pesca jurel, anchoa, etc.

Factores que Influyen en la Actividad Pesquera

Factores Humanos

La población dedicada a la pesca está envejecida y su número se ha reducido, especialmente en la pesca extractiva. Esto se debe, en parte, a la limitación de las licencias de pesca. La mayor concentración de pescadores se encuentra en la zona noroeste peninsular, particularmente en la región Cantábrica. Una parte de la población faena en buques congeladores en alta mar. El envejecimiento de la población es un factor clave.

Factores Físicos: Caladeros

Los caladeros se ven afectados por la calidad, la temperatura y la salinidad de las aguas. Se observa una diferencia entre el mar Cantábrico (abierto) y el Mediterráneo (cerrado). Los caladeros nacionales más importantes, especialmente en Galicia, han sufrido un agotamiento debido a la pesca intensiva.

En cuanto a los caladeros internacionales, destacan:

  • Aguas del Atlántico norte (calamar, bacalao), exceptuando Noruega.
  • Aguas del Atlántico sur, con caladeros internacionales cercanos a Argentina (calamar y merluza) y cerca de las costas de Namibia (merluza y jurel).

Entradas relacionadas: