Recursos y Marco Legal para la Atención a Familias y Menores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Recursos de Atención a Familias
Cambios que han alterado el funcionamiento de la vida familiar: descenso de la natalidad, envejecimiento de la población y aumento de la dependencia, generalización de la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, intensificación del proceso inmigratorio, diversificación en las tipologías de la familia…
Políticas de Apoyo a las Familias
Programas de Atención a las Familias
- Programas de intervención y orientación sociofamiliar: ayuda psicoeducativa y social para el tratamiento y resolución de las necesidades sociales y familiares de los miembros de la familia y su entorno.
- Programas de mediación familiar: programas de intervención destinados a la gestión de conflictos entre los miembros de una familia en los procesos de separación o divorcio y otros supuestos de conflictividad familiar.
- Puntos de encuentro familiar: recurso social especializado para la intervención en aquellas situaciones de conflictividad familiar en las que las relaciones de los menores con algún progenitor o miembro de su familia se encuentran interrumpidas o son de difícil desarrollo.
Servicios de Apoyo a las Familias
- Servicios de información y orientación: sobre los recursos sociales que tienen las familias a su disposición o hacia los que se las puede derivar.
- Servicios de ayuda a domicilio y apoyo a la unidad de convivencia: ayuda a familias con miembros con dificultades para procurarse su bienestar físico, social y psicológico.
- Servicios de alojamiento alternativo: alternativa temporal a personas con carencia de hogar propio o dificultades para conseguirlo.
- Servicios de respiro familiar.
- Servicios de prevención e inserción.
Legislación Autonómica Aragón: Ley 18/2001, de 2 de julio, de la infancia y la adolescencia en Aragón.
Recursos de Atención a Menores
El Marco Jurídico
Legislación Internacional
- La Convención de los Derechos del Niño (ONU).
- La Carta Europea de los Derechos del Niño.
Legislación Estatal
- El Código Civil: Desde 1889, con modificación en 2005 (última).
- Patria potestad: derechos que reconoce el padre y a la madre sobre las personas y bienes de sus hijos mientras son menores o están incapacitados, con el objetivo de permitir el cumplimiento de los deberes que tienen de sostenimiento y educación.
- Tutela: institución, la persona física o jurídica debe asegurar la protección, la administración y la guarda de derechos y bienes.
- La guarda y custodia: la tiene aquel/lla que viva con el menor.
- La Ley de Protección Jurídica del Menor. 1996.
- Se prima del interés superior del menor.
- Se da prioridad a las medidas de carácter educativo.
- Se establecen por 1ª vez diferentes niveles de protección.
- Prioridad al mantenimiento del menor en su contexto familiar y social siempre que sea posible.
- La Ley de Enjuiciamiento Civil. 2000.
- Introduce el principio de la responsabilidad solidaria de los padres.
- 14 años de límite para sancionarlos.
- Establece una diferencia de 2 tramos de edad (14-16 y 16-18).
El Marco de la Intervención. El II PENIA
- En 2013 se elaboró el II PENIA. Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia 2013-2016.
- Principios:
- El principio del interés superior del niño.
- El principio de no discriminación.
- El derecho fundamental del niño a la vida y al desarrollo pleno de todas sus potencialidades.
- El derecho a la educación.
- El principio de participación.