Recursos Literarios: Figuras Retóricas, Tópicos y Géneros
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
Figuras Retóricas
- Aliteración: Combinación repetida de fonemas iguales o afines. Produce un efecto estético sonoro.
- Onomatopeya: Repetición de uno o varios fonemas para sugerir un sonido de la naturaleza.
- Paronomasia: Reunión de palabras de parecida pronunciación pero de significado diferente.
- Anáfora: Repetición de una o varias palabras al comienzo de una frase o verso. Resalta e intensifica la expresión.
- Asíndeton: Omisión de conjunciones. Da a la frase rapidez y viveza. Ejemplo: Acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra.
- Calambur: Juego de palabras que consiste en formar una nueva palabra con las sílabas de otra.
- Elipsis: Supresión de elementos de una frase, sin que se altere la comprensión. Agiliza la expresión, dándole brevedad y rapidez.
- Hipérbaton: Alteración del orden gramatical de la oración.
- Polisíndeton: Acumulación de conjunciones. Da a la frase lentitud y pesadez.
- Antítesis: Contraposición de dos ideas, expresiones o palabras contrarias.
- Comparación (símil): Une mediante un enlace un objeto real con un objeto imagen.
- Etopeya: Descripción de las cualidades morales y espirituales de una persona.
- Hipérbole: Exageración de rasgos en seres, acciones o cualidades.
- Metáfora: Identificación entre dos objetos, REAL e IMAGINARIO.
- Prosopografía: Descripción externa de una persona o animal.
- Retrato: Descripción física y moral de una persona.
- Enumeración: Descripción mediante la acumulación de sustantivos y adjetivos.
- Invocación o apóstrofe: Exclamación o pregunta dirigida de forma vehemente a seres animados o inanimados, reales o imaginarios.
- Prosopopeya: Otorgar cualidades de seres animados a inanimados o viceversa.
- Sinestesia: Transferencia de significado de un dominio sensorial a otro.
- Perífrasis: Se expresa la idea con un rodeo de palabras.
Tópicos Literarios
- Amor post mortem: 'Amor después de la muerte'. Presenta el amor como un sentimiento inmortal capaz de sobrevivir tras la muerte.
- Beatus ille: 'Dichoso aquel...'. Exalta la vida tranquila del campo frente a la bulliciosa ciudad donde los hombres luchan por el poder.
- Carpe Diem: 'Goza este día'. Exhorta especialmente a la juventud a disfrutar de la plenitud del momento presente, porque la vejez y la muerte llegan pronto.
- Locus amoenus: 'Lugar ameno'. Describe un lugar agradable en donde la naturaleza y la tranquilidad invitan al descanso, el amor y la meditación.
- Tempus fugit: 'El tiempo huye'. Manifiesta la rapidez con que pasa la vida sin darnos cuenta.
- Ubi sunt?: '¿Dónde están?'. Pregunta retórica sobre los seres queridos y la gente notable cuyas cualidades y virtudes deslumbran.
- Vita flumen: 'La vida es un río'. Identifica la vida humana con el fluir de un río que va hacia el mar (la muerte).
Géneros Literarios
Lírica
Es el mundo de los sentimientos, de lo subjetivo y emotivo. Se basa en la función expresiva, estados de ánimo. Predomina la primera persona y el mundo subjetivo, uso frecuente de la metáfora y de la connotación. La lírica iba unida al canto.
Narrativa
Es la creación de realidades, presentar sucesos y situaciones, contar historias reales vividas por personajes. Función representativa, que habla de situaciones de personajes en un tiempo y un espacio. Planteamiento: comienza la acción, aparecen personajes principales y referencias al tiempo y al lugar. Desarrollo: hechos.
Dramática o de Teatro
Muestra personajes que se independizan del autor y parece que actúan por sí mismos influyéndose unos a otros. Se puede dividir en exposición, nudo y desenlace, pero no hay un narrador que cuente la historia.
- Tragedia: Presenta una acción trascendente entre el héroe y su destino adverso que le lleva a un desenlace desgraciado.
- Comedia: La acción muestra elementos festivos o humorísticos y su desenlace feliz suele estar favorecido por alguno de ellos.
- Drama: Como la tragedia, tiene conflictos dolorosos, pero más humanos y mezcla elementos cómicos y trágicos.
Desenlace: resolución del conflicto.