Recursos Literarios: Figuras Retóricas y Tipos de Rima

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Figuras Retóricas

Las figuras retóricas son recursos literarios que se utilizan para dar mayor expresividad al lenguaje, embellecerlo o hacerlo más persuasivo. A continuación, se describen algunas de las más comunes:

  • Aliteración: Repetición notoria de uno o varios sonidos similares en una frase.
  • Onomatopeya: Imitación del sonido de algo en el vocablo. Guau, Miau.
  • Paronomasia: Uso de parónimos (palabras que suenan parecido). Asesino, acecino.
  • Elipsis: Supresión de palabras que, aunque necesarias, se sobreentienden. Ejemplo: Nos salimos (omite el sujeto "nosotros").
  • Anáfora: Repetición de una o varias palabras al comienzo de los versos.
  • Enumeración: Presentación de varios términos de forma ordenada.
  • Hipérbaton: Alteración del orden lógico sintáctico de la oración.
  • Hipérbole: Exageración de una idea o concepto.
  • Comparación o Símil: Establece una relación de semejanza entre dos elementos, generalmente usando la palabra "como".
  • Silepsis: Uso de un término en sentido figurado y literal al mismo tiempo.
  • Antítesis: Reunión de ideas contrarias.
  • Sinestesia: Unión de imágenes o sensaciones de diferentes dominios sensoriales.
  • Metáfora: Comparación entre objetos que no guardan una relación evidente a primera vista.
  • Metonimia: Se interpreta el significado. Reemplaza el nombre de un objeto por una parte del mismo.
  • Sinécdoque: Se lee literalmente. Designa el todo por la parte o viceversa.
  • Personificación: Atribuir características humanas a lo que no lo es.
  • Símbolo: Imágenes convencionales reconocidas por un grupo.
  • Imagen: Evocación mental de vivencias.
  • Ironía: Contradicción entre el significado literal de lo dicho y la intención del hablante.
  • Polisíndeton: Uso excesivo de conectores.
  • Asíndeton: Falta u omisión de conectores.
  • Apóstrofe: Dirigirse vehementemente a alguien o algo, presente o ausente.
  • Palíndromo: Palabra o frase que se lee igual al revés y al derecho.
  • Epíteto: Adjetivo que destaca cualidades intrínsecas de algo.

Tipos de Rima

La rima es la igualdad de sonidos finales entre dos o más versos a partir de la última vocal tónica.

  • Rima Consonante: Riman tanto vocales como consonantes.
  • Rima Asonante: Riman solamente las vocales.
  • Rima Libre: No hay coincidencia de sonidos entre los versos.

Entradas relacionadas: