Recursos Lingüísticos Esenciales para la Expresión y Cohesión Textual
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB
Recursos para la Expresión y Valoración
En la comunicación, existen diversas herramientas para matizar y enfatizar el mensaje:
Lítote
Consiste en decir lo menos negativo para expresar algo positivo o atenuar una afirmación.
Ejemplo: «Este cantante **no es muy bueno**» en vez de decir «este cantante es malo».
Repetición
Figura retórica que implica repetir una palabra o frase para darle mayor importancia o énfasis.
Ejemplo: «¡Ha sido un programa **horrible, horrible, horrible**!»
Reiteración
Se refiere a la acción de hacer una lista repitiendo el verbo y exagerando la cantidad o la acción.
Ejemplo: «Yo en casa **tengo** portátiles, **tengo** móviles, **tengo** televisores, **tengo** ordenadores y hasta **tengo** tabletas.»
Categorías Gramaticales Fundamentales
Las palabras se clasifican según su función en la oración:
Verbos
Palabras que expresan cualquier tipo de acción, estado o proceso.
Ejemplos: «Ayer **fui** a la escuela», «**Estoy** en casa», «He **cogido** esa lámpara».
Sustantivos
Palabras utilizadas para nombrar todo lo que existe: personas, animales, cosas, ideas, lugares, etc.
Ejemplos: *lámpara*, *coche*, *mesa*.
Adjetivos
Palabras que describen cómo es el sustantivo, aportando cualidades o características.
Ejemplo: «Esta lámpara es **azul**».
Adverbios
Palabras que describen cómo es el verbo, un adjetivo o incluso otro adverbio, modificando su significado.
Ejemplo: «Hoy he hecho el examen **bien**».
Técnicas para Evitar Repeticiones y Mejorar la Cohesión Textual
Para lograr un texto fluido y claro, es crucial evitar la redundancia:
Elipsis
Consiste en omitir una palabra o grupo de palabras que ya se han mencionado o se sobreentienden, sin que la frase pierda su sentido.
Ejemplo: «Mi hermano tiene 18 años, y vive en Vergara.» (Se omite «mi hermano» en la segunda parte).
Sustitución
Implica reemplazar una palabra repetida por otra. Existen dos tipos principales:
Sustitución Léxica
Sustituir por un **sinónimo** (otra palabra con el mismo significado, ej. *móvil* - *teléfono*) o por un **hiperónimo** (una palabra con un significado más general, ej. *perro* - *animal*).
Sustitución Gramatical
Reemplazar el concepto o la expresión anteriormente mencionada por otros elementos gramaticales, como:
- Pronombres:
- **Demostrativos**: *este, ese, aquellos*.
- **Personales**: *ella, ellos, le*.
- Adverbios: *allí, allá, aquí*.
- Determinantes:
- **Posesivos**: *mi, tu, su, vuestra*.
- **Demostrativos**: *este, esa, aquellos*.
- Relativos:
- **Pronombres relativos**: *que, el, la, lo, cual, las, los, cuales, quien*.
- **Adverbios relativos**: *donde, cuando, como, cuanto*.
- **Adjetivos relativos**: *cuyo, cuya, cuyos, cuyas*.
- Pronombres:
Estructura de Textos Informativos y Periodísticos
Los textos informativos suelen seguir una estructura clara para facilitar la comprensión:
El Titular
Es la parte inicial del texto donde se presenta el tema principal de forma concisa. Puede dividirse en: **antetítulo**, **título** y **subtítulo**.
Entrada o Lead
Un resumen breve y directo al grano que contiene la información más relevante del texto.
Cuerpo
Es la sección donde se narra todo lo que sucede, aportando los datos en orden descendente de interés, desde lo más importante a lo menos.
Las 6W
Son las preguntas clave que todo texto informativo debe responder para ser completo: ¿**Quién**? (*Who*?), ¿**Qué**? (*What*?), ¿**Dónde**? (*Where*?), ¿**Cuándo**? (*When*?), ¿**Por qué**? (*Why*?) y ¿**Cómo**? (*How*?). No siempre están ordenadas ni se responden todas explícitamente.
Estructura de un Artículo de Opinión
Un artículo de opinión busca persuadir al lector sobre un punto de vista específico:
Introducción
Se presenta la idea que se quiere defender, el aspecto o tema de la realidad que se quiere denunciar, criticar o valorar, sobre el cual el autor expone su punto de vista.
Desarrollo
El emisor aporta razones o argumentos sólidos con los que justifica y sustenta su punto de vista.
Conclusión
Es el resumen de lo que se ha querido defender y una última reflexión donde se exponen la opinión y los argumentos presentados, a menudo con una llamada a la acción o una idea final.