Recursos Hídricos y Vegetación en España: Lagos, Humedales y Acuíferos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Las Zonas Húmedas: Lagos y Humedales

Lagos

Son masas permanentes de agua que se encuentran en territorio firme. Se forman de manera natural por el aporte del agua de precipitaciones, de los ríos o de corrientes subterráneas. Pueden ser:

  • Endógenos: Originados por fuerzas o fenómenos del interior de la Tierra (lagos tectónicos o volcánicos).
  • Exógenos: Originados por fenómenos o fuerzas externas como la erosión producida por el hielo, el agua o el viento (lagos glaciares, cársticos, arreicos, eólicos y litorales).

Tipos de Lagos

Lagos Endógenos

Están originados por fuerzas o fenómenos del interior de la Tierra. De este tipo distinguimos:

  • Lagos tectónicos: Se forman en terrenos hundidos. Ejemplo: La laguna de la Janda (Cádiz).
  • Lagos volcánicos: Son lagos que se alojan en cráteres de antiguos volcanes. Ejemplo: Campos de Calatrava (Ciudad Real).
Lagos Exógenos

Son originados por fuerzas externas (erosión provocada por el agua y el hielo). Distinguimos:

  • Lagos glaciares: Se forman a partir de la excavación de cubetas por el hielo y se localizan en los Pirineos, donde se denominan ibones. Otros lagos de carácter glaciar también los podemos encontrar en la Meseta, concretamente los lagos de Sanabria, en la provincia de Zamora.
  • Lagos cársticos: Están creados por la disolución de las calizas o del yeso.
  • Lagos arreicos: Es el lago exógeno más extendido en España, característico de las regiones áridas o semiáridas llanas de las cuencas sedimentarias y las depresiones. Se acumulan, por tanto, en zonas deprimidas o llanas.
  • Lagos eólicos: Excavados por la acción del viento.
  • Litorales o albuferas: Son lagos salados separados del mar por un cordón litoral. Predominan en el bajo Guadalquivir, en la zona del Mar Menor y en la desembocadura de algunos ríos mediterráneos como el Ebro.

Humedales

Son extensiones de terreno cubiertas por aguas, no siempre profundas y, en muchos casos, de manera intermitente, pues durante el periodo de sequía estival baja su nivel e incluso pueden llegar a desaparecer. Los humedales incluyen marismas, lagunas, deltas y albuferas. Las zonas encharcadas tienen un gran interés biológico debido a que albergan una gran biodiversidad.

Los Acuíferos

Son embolsamientos de aguas subterráneas que se forman cuando las aguas de precipitaciones se infiltran y se acumulan sobre un estrato impermeable. En la Península hay cerca de 1000 acuíferos y ocupan casi la mitad de su superficie. En Baleares y Canarias, los acuíferos proporcionan la mayor parte de los recursos hídricos.

La Diversidad Vegetal

Factores que Influyen en la Vegetación

Factores Físicos

  • La existencia de distintos climas, relieves y suelos.
  • La posición de puente entre Europa y África.
  • La originalidad de la vegetación canaria (relacionada con el clima subtropical y con la presencia de especies endémicas o endemismos).

Factores Humanos

  • La degradación de la vegetación existente.
  • La introducción de especies que tienen gran valor económico, pero que pueden deteriorar los suelos. Ejemplo: repoblación de eucalipto en la zona norte peninsular, que ha empeorado los suelos.

Entradas relacionadas: