Recursos Hídricos Mundiales: Disponibilidad, Gestión y Desafíos Globales del Agua
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Recursos Hídricos Mundiales
El agua es un recurso natural imprescindible; de ella depende el desarrollo de la vida en la Tierra y el de las sociedades. Para que toda la población tenga acceso a los recursos hídricos en cantidad suficiente para satisfacer sus necesidades y asegurar un desarrollo sostenible, es necesaria una gestión eficaz de dichos recursos.
Recursos Hídricos Renovables
Las aguas dulces superficiales y subterráneas de una zona determinada constituyen los recursos hídricos renovables. Del total de agua dulce (aproximadamente el 3% del agua del planeta), la mayor parte no puede ser utilizada por los seres vivos, ya que el 70% es hielo, y la utilización del 30% de las aguas subterráneas es inviable debido a su profundidad. Solo queda una mínima cantidad de agua dulce para los diferentes usos: las aguas de los ríos, lagos y pantanos, y las aguas subterráneas menos profundas. Esta cantidad sería insuficiente para satisfacer las necesidades de la población, si no fuera porque el ciclo hídrico permite su continua renovación.
Balance Hídrico
Para conocer la disponibilidad de agua de un sistema, es preciso conocer su balance, que es la cuantificación de las entradas y salidas de agua en un sistema en un tiempo determinado. La ecuación fundamental es:
P = ET + ES + ΔV
Donde:
- P: Precipitación
- ET: Evapotranspiración
- ES: Escorrentía
- ΔV: Variación del almacenamiento de agua
Los recursos hídricos renovables son el valor medio de la diferencia entre la Precipitación (P) y la Evapotranspiración (ET), lo que representa la escorrentía total.
Las precipitaciones sobre los continentes alcanzan un volumen de 99.000 km³/año y la evapotranspiración (ET) llega a 62.000 km³/año, por lo que los recursos hídricos renovables anualmente (escorrentía) representan 37.000 km³/año de agua; algo más de la tercera parte de las precipitaciones anuales.
Diagrama de Balance Hídrico
Es una representación gráfica en la que se comparan la evapotranspiración potencial (ETP) con las precipitaciones (P), para períodos de tiempo determinados, generalmente mensuales. Se distinguen los períodos siguientes:
- P > ETP: Superávit de agua. Recarga los acuíferos y luego circula por el terreno, pasando a los cursos de agua superficiales.
- P < ETR (Evapotranspiración Real), sin déficit: No existe déficit de agua, aún hay agua acumulada en el suelo que pueden utilizar las plantas.
- P < ETR y con déficit: Período de sequía o estación árida, pues el suelo no tiene agua suficiente para las plantas.
- P > ETR y recuperación de reserva: El suelo recupera la reserva de agua. Al final, la ETR se iguala con la ETP y de nuevo habrá superávit de agua.
Distribución de los Recursos Hídricos en el Espacio y en el Tiempo
Los recursos hídricos renovables, que ascienden a 37.000 km³/año (equivalente a 7.000 m³ por persona), presentan una distribución geográfica desigual:
- La cantidad de agua disponible varía según la latitud, concentrándose en las regiones húmedas tropicales; en las zonas templadas, los recursos hídricos están equilibrados y son mínimos en las regiones desérticas y áridas.
- Los recursos hídricos también varían temporalmente, ya que en muchas regiones las precipitaciones experimentan variaciones estacionales. Además, cada cierto tiempo se presentan períodos secos o lluviosos que modifican la disponibilidad de agua.
Factores Humanos que Influyen Negativamente en la Disponibilidad de Agua
Diversos factores humanos impactan negativamente en la disponibilidad de agua:
- Distribución de los asentamientos de población en regiones con escasa disponibilidad de agua.
- Demanda de agua en continuo crecimiento.
- Despilfarro.
- Impactos sobre el medio ambiente, como la deforestación que altera el régimen de precipitaciones o la contaminación que reduce la calidad de las aguas.
Como consecuencia, una parte significativa de la población (entre el 20% y el 30%) carece de agua suficiente, y este problema va en aumento.