Recursos Habitacionales y Apoyo Social para Colectivos Vulnerables
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
Recursos de Alojamiento Alternativo y Apoyo Social
Alojamiento para Personas Mayores
Viviendas Individuales o Bipersonales
Estas opciones incluyen:
- Viviendas convencionales adaptadas a las necesidades específicas de las personas mayores.
- Edificios de apartamentos creados con esta finalidad, muy funcionales y diseñados para este colectivo.
- Complejos urbanísticos con áreas ajardinadas y diversos servicios adaptados.
Viviendas Tuteladas Compartidas
Son viviendas amplias donde conviven varias personas (entre 4 y 10) que pueden valerse por sí mismas y han decidido asociarse para compartir el espacio. Este modelo:
- Favorece las relaciones cordiales y fomenta el apoyo mutuo en la convivencia y la autoorganización.
- El inconveniente es que pueden originarse problemas de convivencia no siempre fáciles de resolver.
- La intensidad de la tutela y el apoyo variará según las necesidades de los integrantes.
Pequeñas Unidades de Convivencia o Mini-Residencias
Surgen del rechazo al modelo de residencia tradicional, creando viviendas para un grupo reducido (entre 4 y 24 personas). Prevalece una clara orientación comunitaria y familiar, donde la comunicación, la relación y el contacto emocional son aspectos clave. Sus miembros realizan las tareas del hogar con los apoyos necesarios, lo que hace posible que puedan vivir personas con cierto deterioro cognitivo. Prestan una tutela especializada según las necesidades de las personas que viven en ellas.
Acogimiento Familiar
No es un modelo muy habitual en España. Consiste en la existencia de familias que acogen a personas mayores con las que no guardan parentesco, proporcionándoles alojamiento, manutención, atención y compañía, a cambio de una prestación económica. Está regulado; los Servicios Sociales valoran la adecuación del acogimiento para asegurar que ambas partes reúnan los requisitos establecidos.
Viviendas Compartidas entre Jóvenes y Personas Mayores
Este modelo fomenta la convivencia intergeneracional, donde jóvenes y personas mayores comparten un mismo espacio, beneficiándose mutuamente del apoyo y la compañía.
Alojamiento para Personas con Discapacidad o Enfermedad Mental
Viviendas Tuteladas
Destinadas a personas con necesidades de apoyo extenso o generalizado.
Viviendas Apoyadas
Para personas con necesidades de apoyo limitadas, que solo precisan atención en determinados momentos.
Viviendas Supervisadas
Dirigidas a personas con un grado notable de autonomía, que requieren apoyo intermitente y una supervisión y seguimiento adaptados al grupo.
Viviendas Normalizadas
Permiten vivir de manera autónoma a personas con discapacidad o enfermedad mental leve, contando con el apoyo de la comunidad.
Alojamiento Alternativo para Otros Colectivos
Pisos Tutelados para Mujeres
Hogares funcionales, parcialmente autogestionados, cuya misión es alojar y facilitar la integración de mujeres derivadas de casas de acogida, permitiéndoles vivir de forma independiente y, en muchos casos, en compañía de sus hijos.
Finalidad:
La normalización del núcleo familiar, ofreciendo una atención integral.
Actuaciones clave:
- Ayuda psicológica.
- Recuperación de la autonomía personal y superación de la dependencia masculina.
- Restablecimiento de la dinámica familiar.
- Seguimiento académico de los hijos.
- Seguimiento y apoyo en el desarrollo de las tareas cotidianas.
- Orientación en los procesos de reinserción sociolaboral.
- Orientación sobre los recursos sociales disponibles.
- Acompañamiento en la tramitación de ayudas.
Estos recursos son de carácter temporal, con una duración estimada entre 6 y 12 meses, que puede prolongarse según las necesidades.
Pisos Tutelados para Menores (16-18 años)
Estos pisos, destinados a menores entre 16 y 18 años, tienen la finalidad de aplicar programas para desarrollar la autonomía personal y la inserción sociolaboral, favoreciendo su independencia al alcanzar la mayoría de edad. Surgen de la dificultad que enfrentaban los jóvenes internados en centros para asumir, a los 18 años, una vida normal, autónoma, independiente y responsable, dada su limitación tanto económica como instrumental. La intención es facilitar un desinternamiento no traumático, ofreciendo la oportunidad de comenzar una vida independiente y dotándoles de apoyo económico y humano. Generalmente, conviven entre 4 y 8 menores junto con monitores.
Pisos con Apoyo a la Desintoxicación
Los objetivos principales de estos recursos son:
- Fomento de la autorresponsabilidad.
- Promoción de la tolerancia.
- Valoración del trabajo.
- Mejora de la convivencia.
Centros de Atención a Personas sin Hogar
Albergues o servicios de residencia temporal para personas en situación de marginación. Están dirigidos a aquellas personas adultas sin hogar o que no pueden vivir en su domicilio por no disponer de las condiciones necesarias, durante un periodo limitado. Se les asesora e informa para facilitar su integración social.