Recursos Extraordinarios en el Proceso Penal: Apelación, Casación, Revisión y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

El Recurso de Apelación en el Proceso Penal ante el Tribunal del Jurado

1. ¿Contra qué Resoluciones Procede el Recurso de Apelación?

Procede frente a las sentencias y determinados autos dictados por el Magistrado-Presidente del Tribunal del Jurado. Su objetivo es obtener un segundo pronunciamiento judicial sobre el objeto procesal o la retroacción de las actuaciones al momento en que se cometió la infracción de las normas.

El Recurso de Revisión contra Decretos

1. ¿Ante quién se Interpone?

Ante el juez o tribunal ante el cual está transcurriendo el procedimiento.

2. ¿Qué Debe Constar en el Recurso?

Debe constar la supuesta infracción cometida.

3. Plazo para Presentar Alegaciones

Las partes tienen un plazo común de dos días, y deben hacerlo por escrito, una vez admitido a trámite el recurso.

Recursos Extraordinarios y de Rescisión de la Cosa Juzgada

1. Finalidad Esencial de los Recursos Extraordinarios

Su finalidad es obtener la correcta aplicación del Derecho (Penal, Procesal o Constitucional) por parte de los Tribunales ordinarios.

2. ¿Contra qué Sentencias Proceden los Medios de Rescisión?

Son procedentes únicamente frente a sentencias firmes.

El Recurso de Casación

1. Definición

El recurso de casación es un recurso extraordinario, conocido por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS). Su objetivo es la anulación, por vulneración de la Ley procesal o material, de sentencias y determinados autos dictados por las Audiencias Provinciales.

2. Resoluciones Recurribles

El art. 847 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) autoriza a impugnar en casación las sentencias penales dictadas por los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) en única instancia y las dictadas por las Audiencias (Provinciales y Audiencia Nacional) en juicio oral y única instancia.

3. Motivos de Casación

Dada su naturaleza de recurso extraordinario, los motivos para interponer casación son tasados:

  • Infracción de precepto constitucional.
  • Infracción de Ley (tanto por infracción de norma sustantiva como por error en la valoración de la prueba).
  • Vulneración de norma procesal: quebrantamiento de forma (vulneración de los requisitos de la sentencia o infracción procesal causante de indefensión material).

El Remedio de Nulidad de la Sentencia

1. Requisitos para su Interposición

Es necesario que se haya dictado una resolución firme y que la interposición se base en la infracción de un derecho fundamental del art. 53.2 de la Constitución Española (CE), siempre que no haya podido denunciarse antes de la resolución final y que esta no sea susceptible de recurso ordinario ni extraordinario.

2. ¿Qué Interponer tras la Desestimación?

Tras la desestimación, solo cabe interponer recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional en el plazo de 30 días desde la notificación de la negativa.

El Recurso de Revisión

1. Órgano Competente

Se interpone ante el Tribunal Supremo.

2. ¿Quién Conoce del Recurso?

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

El Recurso de Anulación

1. Sentencias Recurribles

Procede frente a sentencias de condena firmes.

2. Procedencia de la Impugnación

Es procedente en supuestos de condena en contumacia (ausencia del acusado).

3. Efectos de la Estimación

Origina la anulación de la sentencia condenatoria impugnada y la retroacción de las actuaciones.

Entradas relacionadas: