Recursos y Estrategias para la Enseñanza de Ciencias Naturales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Recursos para el Aprendizaje de las Ciencias
Actividades Lúdicas y Creativas
- Pósters: Útiles para presentar ideas de forma sencilla.
- Murales: Permiten conseguir una visión global de un tema previamente estudiado.
- Cuaderno de Ciencias: Útil para registrar la información obtenida durante una actividad, elaborar dibujos, esquemas, etc.
- Maquetas: Ayudan a la comprensión de los hechos y fenómenos naturales que se simulan. Se pueden realizar paisajes, plantas, animales, etc.
- Modelos: Ayudan a los niños a desarrollar investigaciones basadas en un modelo de pensamiento deductivo. Permiten trabajar actitudes de curiosidad, respeto a las pruebas, desarrollo de la flexibilidad mental y respeto al medio. Se puede trabajar la observación y descripción de procesos, emisión de hipótesis, elaboración de modelos, toma de datos, trabajo en equipo, etc.
- Claves Dicotómicas: La elaboración de colecciones permite trabajar con el concepto de clasificación. El uso de claves dicotómicas permite trabajar, además de la clasificación, la determinación o identificación por medio de características básicas de los elementos clasificados.
- Elementos de la clave dicotómica: criterios de clasificación (características), dilemas asociados a los criterios, ordenación de los criterios y clasificación de los elementos de la colección.
Actividades Experimentales y de Campo
Salidas fuera del aula (visitas a algún centro, excursiones o itinerarios). De los 8 a 11 años transcurre la etapa de las exploraciones.
Fases de actividad fuera del aula:
- Preparación previa de la salida (en el aula o en el lugar de destino).
- Actividad fuera del aula (se desarrolla en el lugar de destino).
- Interpretación, elaboración y estudio posterior (en el aula o en el lugar de destino).
Elaboración de un Guion de Prácticas
Las prácticas deben estar vinculadas al currículo. Se debe crear un documento para el profesor y otro para el alumno. El guion debe ser comprensible, usando un lenguaje apropiado a la edad, y breve.
Guion para el Profesor
- Genérico y orientativo.
- Centrado en unos objetivos a cumplir.
Contrato de Laboratorio
Son estrategias que facilitan la verbalización y negociación para conseguir objetivos cognitivos, metodológicos o de comportamiento.
Componentes del pacto:
- Libertad de decisión.
- Compromiso de cumplir acuerdos.
- Negociación de los elementos.