Recursos estilísticos en la poesía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Rima consonante

Se produce cuando se repiten, tanto los sonidos vocálicos como consonánticos.

Rima asonante

Solo se repiten los fonemas vocálicos.

Aliteración

Es un recurso estilístico que consiste en la repetición de uno o varios sonidos a lo largo de distintos versos...De finales, fugaces, fugitivos fuegos fundidos en tu piel fundada

Onomatopeya

Es un recurso estilístico que consiste en repetir el mismo sonido para sugerir o imitar sonidos de la realidad o de la naturaleza...El kikirikí del gallo me despertó

Anáfora

Es un recurso estilístico que consiste en repetir una o más palabras al principio de un verso...¡Oh noche que guiaste! ¡Oh noche amable más que el alborada! ¡Oh noche que juntaste!

Hipérbaton

Es un recurso estilístico que consiste en la alteración del orden habitual de las palabras...Era del año la estación florida...este que veis alegre prado

Antítesis o contraste

Es un recurso estilístico que consiste en contraponer dos palabras o ideas de significados opuestos...es hielo abrasador, fuego helado...es tan corto el amor y tan largo el olvido

Comparación

Es un recurso estilístico que consiste en establecer una relación entre un elemento real y otro imaginario...La calle estaba oscura como la boca del lobo...Tus ojos son como dos esmeraldas

Metáfora

Es un recurso estilístico que consiste en la identificación de un término real con otro imaginario...Tus dientes (R), perlas (I) de tu boca

Hipérbole

Es un recurso estilístico que consiste en exagerar o contar algo de forma exagerada...erase una vez un hombre pegado a una nariz...Tiene tanta hambre que es capaz de comerse una ballena

Personificación

Es un recurso estilístico que consiste en atribuir cualidades humanas a seres inanimados o entidades abstractas...con mi llorar las piedras se enternecen...tiene las barbas de plata...Las estrellas nos miraban mientras la ciudad sonreía

Sinalefa

Cuando en un verso una palabra termina en vocal y la siguiente empieza también con otra vocal, sus sílabas se unen y forman una sola sílaba métrica.

El Último Acento

1. Si la última palabra del verso es aguda, se añade una sílaba (+).

2. Si la última palabra es llana, se mantiene el mismo número de sílabas (=).

3. Si la última palabra es esdrújula, se le resta una sílaba (-).

Licencias métricas

Diéresis

Consiste en deshacer un diptongo fonético, de esta manera el poeta obtiene una sílaba de más...la / no / na en / el / mar / ri / e / la = 7 + 1 (7 sílabas en lugar de las 6 sílabas que serían lo normal)

Sinéresis

Consiste en unir la misma sílaba métrica dos vocales abiertas que formarían un hiato, así de dos sílabas se pasa a una... Cae / la / nie / ve en / re / mo / li / no = 8

Entradas relacionadas: