Recursos Estilísticos en la Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Figuras Retóricas de Sonido

Aliteración

Es la reiteración o repetición de sonidos semejantes en un texto o fragmento literario.

Onomatopeya

Imitación de un sonido natural (Ej: ¡Miau!).

Figuras Retóricas de Repetición

Anáfora

Repetición de una o varias palabras al principio de un verso.

Epífora

Repetición de una o varias palabras al final de un texto o verso.

Enumeración

Uso de muchas comas y conjunciones para crear una lista (Ej: ...y la luna, y las estrellas, y el mar...).

Paralelismo

Repetición de una estructura gramatical similar en varias frases o versos consecutivos.

Polisíndeton

Exceso de conjunciones, sin comas (Ej: ...y la lluvia y el viento y el frío...).

Asíndeton

Exceso de comas, sin conjunciones (Ej: ...la lluvia, el viento, el frío...).

Figuras Retóricas de Significado

Antítesis

Es una oposición entre dos términos contrarios o complementarios.

Oxímoron

Combinación, en una misma palabra o expresión, de dos términos de significado contradictorio (Ej: sol de medianoche).

Paradoja

Dicho o hecho que parece contrario a la lógica.

Hipérbole

Exageración de cualidades o características de una persona, un lugar, un animal o un objeto.

Ironía

Expresar una idea mediante palabras que significan lo contrario de lo que se quiere decir.

Metáfora

Sustitución de una palabra por otra con la que guarda una relación de semejanza.

Metonimia

Designación de una cosa con el nombre de otra con la que existe una relación de contigüidad o proximidad.

Sinécdoque

Designación de una cosa con el nombre de otra con la que existe una relación de inclusión (Ej: en lugar de ).

Prosopopeya o Personificación

Atribución de cualidades humanas a seres inanimados (Ej: El boli chupa tinta).

Símil o Comparación

Establece una relación de semejanza entre dos elementos utilizando nexos comparativos como , , , etc. (Ej: Tus ojos son como dos luceros).

Sinestesia

Atribución de una sensación a un sentido que no le corresponde (Ej: amarillo chillón o se oye la luz).

Figuras Retóricas de Orden

Encabalgamiento

Cuando una frase u oración no termina al final del verso, sino que continúa en el siguiente. Puede ser:

  • Suave: Si no hay coma al final del verso (Ej: Suave no comas / las patatas están muy ricas...).
  • Abrupto: Si hay una coma al final del verso (Ej: ...las patatas están muy ricas, / con sal y takata...).

Epíteto

Adjetivo que se añade a un sustantivo para calificarlo, aunque no sea necesario para su comprensión (Ej: en 'la verde hierba', 'verde' es un epíteto).

Hipérbaton

Alteración del orden lógico de las palabras en una oración.

Interrogación Retórica

Pregunta que no espera respuesta, se formula para enfatizar una idea.

Otros Términos

  • Mudanzas = Estrofas
  • Verso de Vuelta = Verso antes del estribillo

Entradas relacionadas: