Recursos Estilísticos y Conceptos Clave de Sintaxis en Español
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
Figuras Retóricas y Recursos Estilísticos
Aliteración
Reiteración de uno o más sonidos. Ejemplo: "Un martini invita a vivir."
Rima
Repetición de sonidos a partir de la última vocal acentuada. Ejemplo: "Alucina, vecina."
Concatenación
Cadena de elementos, de forma que la palabra final de uno vuelve a emplearse como la primera de la siguiente. Ejemplo: "Te falta Tefal."
Apócope
Palabra nueva formada al agrupar iniciales u otras letras del sintagma que se abrevia. Ejemplo: "Puleva (Pura Leche de Vaca)."
Metáfora
Identificación de un término real con otro en razón de su semejanza. Ejemplo: "La mujer es una isla."
Metonimia
Sustitución de un término por otro en razón de su proximidad. Ejemplo: "Queso Philadelphia, el sabor que más se extiende."
Paradoja
Empleo simultáneo de dos expresiones que encierran contradicción. Ejemplo: "Chrysler, coches que te obligan a disfrutar."
Antítesis
Contraposición de dos palabras de sentido opuesto. Ejemplo: "Enciende el hielo; apaga tu sed."
Oxímoron
Enfrentamiento de dos palabras de significado contrario. Ejemplo: "Un poco de Magno es mucho."
Paronomasia
Semejanza entre dos vocablos que coinciden salvo en una vocal. Ejemplo: "Cuida tu vista en serio, no en serie."
Calambur
Juego fónico que agrupa las sílabas de las palabras de dos formas diferentes. Ejemplo: "En botella. En bote ya."
Cosificación
Atribución a las personas de propiedades de las cosas. Ejemplo: "Cuerpos Danone."
Ironía
Insinuación de lo contrario de lo que se dice.
Asíndeton
Ausencia de conjunciones, para mayor rapidez. Ejemplo: "Eterno, mágico, endiablado, etc."
Polisíndeton
Reiteración de conjunciones, ralentiza la expresión. Ejemplo: "Y duran y duran y..."
Anáfora
Repetición de la misma palabra al principio de la frase. Ejemplo: "Lavar con Zanussi, lavar con ventaja."
Epíteto
Adjetivo expresivo que caracteriza al sustantivo que acompaña. Ejemplo: "Televisores Thomson, la mejor tribuna de los mundiales."
Epanadiplosis
Repetición de una palabra al principio y al final del mismo verso.
Perífrasis
Consiste en emplear más palabras de las usuales para definir un concepto.
Sinécdoque
Consiste en relacionar dos términos sin parecido físico ni estético, pero sustituye el todo por una parte. Ejemplo: "Dame un plato" (se refiere a un plato de comida).
Pleonasmo
Insistencia en uno o en varios términos innecesarios.
Polisíndeton (Definición Alternativa)
Palabras que comparten la misma raíz léxica: niña, niñera, niñería, etc.
Concatenación (Sucesión de Anadiplosis)
Sucesión de anadiplosis.
Hipérbaton
Alterar el orden gramatical de una frase. Ejemplo: [Sujeto + Verbo + Complemento (orden normal); Complemento + Verbo + Sujeto (hipérbaton)].
Enumeración
Sucesión de palabras de la misma categoría gramatical, ordenadas de forma ascendente o descendente (se denomina gradación).
Reduplicación
Repetición de palabras en una frase o verso.
Apóstrofe Lírico
Consiste en invocar a un ser abstracto. Se utiliza el signo de admiración. Ejemplo: "¡Oh!"
Interrogación Retórica
Consiste en una pregunta que no espera respuesta. Emplea signos de interrogación. Ejemplo: "¿?"
Sintaxis: Tipos de Complementos y Oraciones Subordinadas
- Lugar: Preposición + dónde.
- Tiempo: Nexos (cuando, mientras, apenas, en cuanto, tan pronto...), preposición locutiva + infinitivo.
- Modo: Como, según, conforme, como si (sentido modal condicional).
- Cantidad: Cuanto, tanto como.
- Comparativa: Tal... como, tan... que, tanto... cuanto.
- Causales: Porque, puesto que, ya que.
- Consecutivas: Luego, pues, conque, así que, puesto que, por tanto, por consiguiente, de tal manera que (locución).
- Condicionales: Si, siempre que, a condición de que...
- Concesivas: Aunque, a pesar de que, aun cuando (locución), (a pesar + infinitivo).
- Finales: Para que, a que, a fin de que, con el objeto de que, con el fin de que.