Recursos Energéticos Fundamentales: Del Carbón a las Renovables y su Impacto Económico
Fuentes de Energía: Recursos Esenciales para la Actividad Económica
Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo. Su uso es imprescindible en todos los sectores económicos.
Carbón: Origen, Calidad y Situación en España
El carbón es una roca estratificada combustible de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años.
Calidad y Tipos de Carbón
La calidad del carbón y su poder calorífico dependen de la antigüedad de este proceso. Los tipos principales son:
- Antracita
- Hulla
- Lignito
Situación del Carbón en España
En 1984, mientras el consumo se mantenía, la producción nacional descendió y, a causa de los problemas existentes, se prevé que siga descendiendo. Algunos yacimientos se han agotado y otros son de baja calidad; además, ha disminuido la demanda. La explotación es cara y la entrada en la Comunidad Económica (actual Unión Europea) liberalizó los precios y obligó a realizar una reconversión en 1990.
La producción se localiza en 18 grandes cuencas, pero esta no permite el autoabastecimiento, por lo que hay que importar carbón de EE. UU., Australia e Indonesia. El destino principal del carbón son las industrias siderúrgica y cementera, las calefacciones domésticas y la producción de electricidad en centrales térmicas.
Petróleo: El Oro Negro y su Impacto Energético
El petróleo es un aceite mineral de color muy oscuro, compuesto por una mezcla de hidrocarburos. Se forma por la descomposición y el almacenamiento en las capas geológicas de animales y plantas que vivieron hace millones de años.
Su auge en España se produjo en 1960, cuando la industria lo adoptó como fuente de energía principal por su bajo coste. La subida de su precio en 1973 no redujo el consumo ante la demanda del transporte.
Gas Natural: Alternativa Eficiente y Menos Contaminante
El gas natural es una mezcla de hidrocarburos gaseosos en la que predomina el metano. Se encuentra en yacimientos subterráneos, solo o asociado al petróleo.
Su consumo se inició en 1969 y desde 1976 ha experimentado un crecimiento. Sus ventajas son:
- Alto poder calorífico.
- Precio más bajo.
- Menor contaminación.
En el futuro, su consumo crecerá. La producción interior de gas es insignificante. El destino es el uso calorífico en la industria y los hogares, la obtención de derivados en la industria petroquímica y la producción de electricidad en centrales térmicas.
Energía Nuclear: Fisión y Fusión como Fuentes de Electricidad
La energía nuclear de fisión, que es la que se utiliza ahora en España, comenzó su uso en 1969 y creció a partir de la crisis del petróleo.
Producción y Uso de la Energía de Fisión
La producción nuclear se realiza con uranio importado de Níger (tras el cierre de las minas de Saelices), el cual abastece el 100% de las necesidades de este mineral para las centrales. Su destino es producir electricidad en ocho centrales nucleares.
Energía Nuclear de Fusión: Un Reto Tecnológico
La energía nuclear de fusión está en experimentación. Consiste en la unión de isótopos. El problema es que requiere temperaturas de 100 millones de grados centígrados.
Energía Hidráulica: Aprovechamiento de la Fuerza del Agua
La energía hidráulica utiliza el agua embalsada en presas y lagos, que se hace saltar por tuberías y mueve turbinas conectadas por un generador que transforma la fuerza mecánica en electricidad.
La producción está en zonas con desniveles topográficos y ríos caudalosos. Su destino es la producción de electricidad en centrales hidroeléctricas situadas al pie de saltos de agua.
Nuevas Fuentes de Energía Renovables: Hacia un Futuro Sostenible
Las nuevas fuentes de energía renovables proceden de recursos inagotables, son limpias y muestran una elevada dispersión. Su uso comenzó a partir de la crisis del petróleo.
Su implantación ha sido lenta debido a su mayor precio. La producción ofrece condiciones favorables por la diversidad de su medio natural. Su destino es producir energía eléctrica, térmica o mecánica.