Recursos Energéticos en España: Origen, Usos y Perspectivas Futuras
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB
El Carbón: Origen, Usos y Desafíos en España
El carbón es una roca estratificada combustible de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años. La calidad del carbón y su poder calorífico dependen de la antigüedad de este proceso, dando lugar a variedades como la antracita, la hulla y el lignito.
Durante la Primera Revolución Industrial, el consumo y la producción de carbón crecieron significativamente. Sin embargo, la producción nacional en España ha descendido y seguirá haciéndolo a causa de los numerosos problemas que presenta este recurso:
- Algunos ricos yacimientos se han agotado y otros son de baja calidad.
- Ha disminuido la demanda global.
- La explotación es cara debido a que muchas minas son subterráneas.
- La entrada a la Comunidad Europea liberalizó los precios, afectando la competitividad.
La producción interior de carbón se localiza en tres grandes cuencas, pero no permite el autoabastecimiento, resultando necesario importar de Estados Unidos. El destino principal del carbón son las industrias siderúrgicas y cementeras, así como la producción de electricidad en centrales térmicas, las cuales se localizan cerca de las cuencas mineras.
El Petróleo: Fuente Energética Clave y su Evolución en España
El petróleo es un aceite mineral compuesto por una mezcla de hidrocarburos. Se forma por la descomposición y el almacenamiento en las capas geológicas de animales y plantas. Su auge en España se produjo a partir de la década de 1960, cuando la industria lo adoptó como fuente de energía principal por su bajo coste.
La producción interior de petróleo es insignificante y se localiza en la costa mediterránea y en Burgos. El destino del petróleo para la producción de electricidad en centrales térmicas se redujo considerablemente a partir de la crisis del petróleo de 1975.
El Gas Natural: Crecimiento, Usos y Logística en España
El gas natural es una mezcla de hidrocarburos gaseosos que se encuentra en yacimientos subterráneos. Su consumo ha experimentado un gran crecimiento debido a su precio más bajo y menor contaminación en comparación con otros combustibles fósiles.
La producción interior de gas es insignificante y se localiza en Huelva y Sevilla. El suministro de gas se realiza en forma líquida (Gas Natural Licuado - GNL) o a través de gasoductos que conectan con yacimientos internacionales.
El destino del gas es el uso calorífico en la industria y los hogares, la obtención de derivados en la industria petroquímica y, sobre todo, en centrales térmicas. Las centrales térmicas de gas se localizan en los puertos importadores y a lo largo de los principales gasoductos.
Energía Nuclear de Fisión: Presente y Desafíos
La energía nuclear de fisión es la que se utiliza actualmente. Procede de la fisión o separación de átomos pesados de uranio. Su uso comenzó en 1969 y creció a partir de la crisis del petróleo. Sin embargo, su expansión se paralizó debido a la oposición de la opinión pública ante los problemas que comporta, lo que hace que su futuro sea incierto.
La producción nuclear se realiza con uranio importado de Níger, tras el cierre de las minas de Saelices, y abastece el 100% de las necesidades nacionales. Su destino principal es producir electricidad en ocho centrales nucleares, cuya localización responde casi exclusivamente a decisiones políticas.
Energía Nuclear de Fusión: La Promesa del Futuro
La energía nuclear de fusión está en experimentación. Consiste en la unión de isótopos ligeros de hidrógeno. El principal problema es que la fusión requiere temperaturas de cien millones de grados centígrados, y aún no se han resuelto el inicio y el control sostenido de la reacción nuclear.
Energía Hidráulica: Recurso Renovable y Producción Eléctrica
La energía hidráulica procede de un recurso renovable: el agua embalsada en represas y lagos, que se hace saltar por tuberías y mueve turbinas conectadas a un generador que transforma la fuerza mecánica en electricidad.
La producción se localiza en zonas con desniveles topográficos y ríos caudalosos, como el norte peninsular, algunas montañas del interior peninsular y en la caída de los ríos Duero y Tajo. Su destino principal es la producción de electricidad en centrales hidroeléctricas situadas al pie del salto de agua.
Nuevas Fuentes de Energía Renovables: Potencial y Diversidad
Las nuevas fuentes de energía renovables proceden de recursos inagotables, son limpias y muestran una elevada dispersión que permite utilizarlas en lugares diversos. La producción de energía a partir de fuentes renovables ofrece en España condiciones favorables por la diversidad de su medio natural. Su destino principal es producir energía eléctrica, térmica o mecánica.
Tipos de Nuevas Energías Renovables:
- Minicentrales hidráulicas: Son centrales de poca potencia que utilizan el salto de ríos o de canales de riego para producir electricidad.
- Energía de biomasa: Se obtiene de residuos biológicos agrícolas, ganaderos y forestales, así como de los subproductos de las industrias agroalimentarias y de la madera.