Recursos empresariales y gestión de recursos humanos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB
Recursos empresariales
-R.Materiales: son los bienes tangibles de una empresa para ofrecer servicios, elaborar productos o desarrollar su actividad. Edificios, maquinaria, herramienta y vehículos. -R.Técnicos: procedimientos que permiten la coordinación del resto de recursos para conseguir un resultado: sistemas de producción o técnicas de producción y patentes.-R.Humanos: formados por las personas que integran la empresa. -R.Financieros: son la base económica de una empresa para su financiación y funcionamiento, siendo propios o ajenos. -R.Intangibles: otro tipo de recurso como la reputación que contribuye o dificulta en el éxito de la empresa.
Gestión de recursos humanos
-Planificación del personal:
- Experiencia de la empresa en situaciones similares: ajustan las necesidades de personal en base a experiencias pasadas con volumen de trabajo similar.
-Estrategias de expansión o de localización: cuando se desea extender su cartera de servicios o su área de cobertura geográfica, necesita aumentar la plantilla.
-Condiciones contractuales: algunos tipos de contrato requieren la incorporación de una cantidad de personal con un perfil muy concreto.
-Selección del personal: se origina con la recepción del curriculum vitae con motivo de la publicación de una oferta de trabajo o espontáneo. Se observan los criterios mínimos a cumplir, después de esto puede realizarse una prueba de selección ya sean psicotécnicos como de idiomas.
-Análisis de puestos de trabajo:
- Observación: se aplica a puestos ya implantados, observando, analizando las tareas que realizan, el tiempo que dedican o como se relacionan las tareas con el cliente o proveedor.
- Entrevistas: se obtiene la info de un puesto de trabajo con los trabajadores que la ocupan.
- Encuestas: análisis estadístico de las respuestas de los trabajadores a encuestas acerca de las tareas que realizan en su trabajo diario.
-Formación:
- F.Interna: impartida por el personal de la empresa permitiendo la transferencia de conocimientos y técnicas entre los trabajadores.
- F. Ofrecida por los fabricantes: ofrecen cursos y talleres de formación con el objetivo de explicar el funcionamiento y técnicas de instalación de sus productos.
- F. En prevención de riesgos laborales: fundamental y obligatoria en determinados puestos.
- F. Subvencionada: empresa con determinados créditos anuales como resultado de su cotización en cursos gratuitos.
- Webinar: modelo de formación que utiliza la tecnología para poder interactuar.
- MOOC: cursos online gratuitos.
-Prevención en riesgos laborales: riesgo eléctrico y al trabajo en altura.
- Riesgo eléctrico:
- Trabajador autorizado: autorizado en base a su capacidad para hacerlos de forma correcta.
- Trabajador cualificado: autorizado que posee conocimientos especializados en materia de instalaciones eléctricas, con formación profesional o universitaria o experiencia de 2 o más años.
- Jefe de trabajo: designada por el empresario para asumir la responsabilidad afectiva de los trabajos.
- Trabajo en altura: deberá haber realizado una formación teórico-práctica.
- Registro de equipos de protección individual:
- Acta de entrega de EPI: documento firmado por el trabajador, reconociendo la entrega de los equipos de protección individual.
- Registro de EPI: consiste en una hoja de control de los EPI existente en la empresa, trabajadores asignados, fechas de caducidad y revisión.
Indicadores de gestión
Referencia numérica que permite medir el grado de desempeño o de rendimiento de cualquier proceso, evalúa el grado de éxito o fracaso, medidas a adoptar y subsanar las carencias o debilidades detectadas.
-Indicadores de gestión de recursos humanos: evalúan el rendimiento de los trabajadores o la relación entre costes y beneficios.
- I de horas por traba:tot h traba/nº trabajadores.
- Absentismo: H-Per de ausen/tot H-per.
- Productividad: producción/H-per traba.
- Indi rota de traba: nº de traba que dejan la empresa/tot de trabajadores.
-Indicadores de servicio al cliente: estudian el grado de satisfacción de nuestros clientes.
- Indi cumpli de plazos: insta con retraso/nº tot de insta.
- Calidad de la facturación: factu con errores/tot de facturas emitidas.
-Indicadores de servicios: nivel de calidad: nº de insta sin defectos/nº tot de insta.
Herramientas informáticas de uso general
-Suite ofimática: recopilación de distintos programas de uso general que permiten la creación y edición de varios formatos de documentos.
·Procesador de textos: crea y edita infinidad de documentos de texto, se utiliza en redacción de informes, comunicación interna y externa: MIcrosoft word, office.
-Hoja de cálculo: ordena y almacena datos, realiza operaciones matemáticas y lógicas. Excel, office.
-Programa de presentaciones: comunicar información y datos mediante exposiciones tanto internas como externas. PowerPoint, office.
-Base de datos: gestiona grandes cantidades de información como fichas de clientes, proveedores, empleados. Microsoft Aces y office.
Aplicaciones de contabilidad y nóminas:
- NominaPlus: gestión laboral.
- ContaPlus: gestión contable.
- HK nóminas: gestión de nóminas.
- GesLaboral: gestión de nóminas y tareas administrativas.
- NominaSol: programa de nóminas y seguros sociales.
-Aplicaciones para presupuestos y gestión de costes: Presto es un programa que permite generar presupuestos y ofertas de una obra y realizar su seguimiento.