Recursos Educativos y Didácticos para el Desarrollo Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Recursos Educativos: Medios y Materiales para el Aprendizaje

Los recursos didácticos, recursos técnicos, medios físicos, personales y materiales son herramientas fundamentales que el educador utiliza como apoyo para alcanzar sus objetivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Tipos de Recursos Educativos

Recursos Materiales

Los recursos materiales no necesitan aparatos o maquinaria para su uso. Es importante conocer una gran variedad de ellos y estar atento a las novedades para enriquecer el entorno educativo.

Criterios de Organización del Material
  • Ubicación fija: El material debe estar a la vista y al alcance de los niños para favorecer su autonomía.
  • Orden: Debe estar colocado en cajas o contenedores, ser fácil de transportar y organizado de forma que se pueda localizar de un vistazo.
  • Uso planificado: Es necesario racionalizar el uso del material y tener previsto qué se va a usar. Es mejor que existan normas de uso conocidas por todos.
Requisitos de los Recursos Materiales
  • Variedad: Ofrecer diferentes tipos de materiales para estimular diversas áreas del desarrollo.
  • Calidad: Asegurar la durabilidad y funcionalidad de los materiales.
  • Seguridad: Garantizar que los materiales sean seguros para el uso infantil, evitando riesgos.
Tipos de Materiales Comunes
  • Juguetes y juegos educativos: Elementos lúdicos que fomentan el aprendizaje.
  • Material fungible: Específico para desarrollar el lenguaje plástico (ej. pegamento, plastilina).
  • Materiales naturales: Desarrollan la observación y el contacto con el entorno (ej. plantas, hojas, piedras).
  • Representaciones tridimensionales: Adaptadas a la edad del niño, complementan la asimilación de contenidos a través de la manipulación y la expresión plástica. Desarrollan actitudes de colaboración y diálogo.
  • Materiales didácticos: Desarrollan aptitudes concretas con su presencia o manipulación. Se complementan con materiales impresos de editorial o elaboración propia (ej. carteles, pósteres, murales).
Recursos Materiales Destacados
  • Reloj: Para ir comprendiendo la secuencia del tiempo.
  • Panel de fotos: Se usa a primera hora de la mañana en la asamblea para identificar quién falta.
  • Libro viajero: Libro de gran tamaño elaborado en cartulina de colores. Está en el aula toda la semana y cada viernes se lo lleva un niño, fomentando la lectura y la participación familiar.

Recursos Personales

Los recursos personales son las personas que participan en el desarrollo de una actividad educativa debido a sus estudios, profesión, aficiones o experiencias, aportando un valor añadido al aprendizaje.

Recursos Técnicos

Los recursos técnicos son soportes físicos rígidos que necesitan conocimientos previos para su manejo, pero que ofrecen grandes posibilidades didácticas.

Ejemplos de Recursos Técnicos
  • Pizarra clásica: Se usa poco en la etapa de 0 a 3 años por el polvo de la tiza. Sirve como elemento auxiliar del corcho.
  • Pizarra blanca, plastificada, franelograma: Permiten incorporar color y movimiento, facilitando la interacción.
  • Rotafolios: Tablero vertical con altura regulable, ideal para presentaciones secuenciales.
  • Pizarra continua: Permite recuperar la información anterior y usar muchos colores, fomentando la creatividad.
  • Franelograma: Soporte rígido que se coloca en plano vertical a la altura del niño. El soporte se forra con franela por una de sus caras. Su finalidad es crear paisajes variando elementos, estimulando la imaginación y la narración.
  • Retroproyector y proyector: Permiten proyectar en la pantalla imágenes fijas para trabajar el color, la forma y otros conceptos visuales.
  • Reproductor de casete y CD: Usado para realizar audiciones, escuchar canciones y relajarse, lo que refuerza la adquisición del lenguaje y los procesos comunicativos.
  • DVD y vídeo: Para ver imágenes comerciales o creadas por el educador. Cuando se use para grabar, la cámara deberá estar a la altura de los niños para capturar su perspectiva.
  • Ordenador: Ofrece diferentes posibilidades didácticas a través de software educativo comercial apropiado para la edad o el manejo de programas sencillos que pueda usar el niño, desarrollando la alfabetización digital.
  • Televisión (TV): Debe usarse con fines lúdicos como apoyo a los contenidos que se desarrollarán y con proyecciones de corta duración, evitando la sobreexposición.

Entradas relacionadas: